Pasar al contenido principal
El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. y el ministro de Asuntos Exteriores de China mantuvieron en Malta un encuentro de alto nivel, en el que abordaron, entre otros asuntos, una posible reunión de sus respectivos presidentes. Repasaron asuntos como su relación bilateral, ámbitos de materia de seguridad regionales y globales o la situación en el Estrecho de Taiwán.
El secretario general de la OTAN ha asegurado que los Aliados deben prepararse para una contienda larga ante las bajas probabilidades de una solución a corto plazo. Por ello, ha recordado la necesidad de aumentar el gasto en defensa hasta un mínimo del 2% del PIB. Por su parte, autoridades ucranianas han anunciado que sus fuerzas retomaron Klishchivka, una ciudad tácticamente importante al sur de Bajmut en la región de Donetsk.
Autoridades humanitarias de ONU estiman que más de 880.000 personas viven en áreas que han sido afectadas por las inundaciones y requieren asistencia humanitaria. Por ello hicieron un llamamiento para solicitar un total de 71,4 millones de dólares con objetivo de responder a las necesidades sobre el terreno. Además de Derna, las inundaciones han provocado daños en Bengasi, Al-Jabal Al Ajdar, Al-Marj, Battah, Al Baida, Shahat y Susa y al menos 10.000 personas permanecen desaparecidas. Se estima que la cifra de fallecidos pueda alcanzar 11.300 según ONU.
Director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) informó de la decisión de Irán de retirar la designación de varios inspectores del OIEA para la realización de actividades de verificación, en el marco del Acuerdo de Salvaguardia del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Aunque se recoge en el documento esta opción, el director general del OIEA afirmó que con este tipo de acciones fomentan la desconfianza entre el Gobierno iraní y el organismo.
Finalizada ayer Operación Paso del Estrecho 2022, que se ha desarrollado desde el pasado 15 de junio de manera fluida, sin incidentes destacables y con cifras similares a las de años anteriores. En concreto, han cruzado el Estrecho un total de 3.067.636 pasajeros y 775.366 vehículos, con 11.084 rotaciones de barcos. En la fase de salida, el puerto de Algeciras fue el que mayor tráfico registró (45%) y en la de retorno, los de mayor afluencia fueron Tánger Med/Algeciras (45%) y Ceuta/Algeciras (15%).
El presidente de Turquía aseguró que su Gobierno evaluará posibilidad de cancelar el proceso de adhesión del país respecto a UE, tras reciente informe del Parlamento Europeo que ha calificado de injusto. Este recoge la advertencia de los eurodiputados sobre la suspensión del proceso de adhesión, bloqueado desde 2017, e insta a las partes a buscar nuevas formas de relación realistas. Además, subraya la falta de alineación de Turquía con la Política Exterior y de Seguridad Común de UE.
Desde comienzos del año hasta el pasado 10 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 79.770 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 68% respecto al mismo periodo de 2022 (253.046 ha) y una cifra prácticamente igual a la media de los últimos 10 años (80.049). En total se han registrado 18 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (17) e inferior a la de 2022 (56).
El IBEX-35 cerró con una subida del 0,01% (9.549 puntos). La variación semanal ha sido del 1,9%. La prima de riesgo española se sitúa en 106 (la italiana en 179 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,74%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 93,37 dólares, un 5% más que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,07 dólares, estable respecto a la semana anterior.
El representante del secretario general de la ONU para Sudán afirmó que el conflicto entre Fuerzas Armadas Sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que comenzó hace casi cinco meses, podría estar transformándose en una guerra civil “a gran escala”. En este sentido, dijo se debe presionar a líderes de estas formaciones militares para que faciliten una transición hacia la democracia. Sobre el terreno, en últimas semanas se han incrementado ataques aéreos indiscriminados causando elevado número de víctimas civiles.
Desde comienzo de año hasta el 14 de septiembre, 25.292 migrantes han entrado de forma irregular. De ellos, 24.463 han llegado por vía marítima, un 25% más que en 2022 (19.573). Las Islas Canarias concentran 14.359 entradas, un 24,6% más que en el año anterior (11.522). Las llegadas por la vía marítima a la Península y Baleares alcanzan 9.927, un 26,2% más que en 2022 (7.864). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 829, un 56% menos que en 2022 (1.884).