Pasar al contenido principal
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial por fenómenos adversos, ante la formación de una DANA centrada en el suroeste peninsular, que, a partir de hoy, dejará precipitaciones persistentes y generalizadas, localmente fuertes o muy fuertes y acompañadas de tormentas, prácticamente en todo el territorio nacional, a excepción de Canarias. Durante el domingo es probable que los chubascos y las tormentas sigan afectando a gran parte de la península, con menor incidencia en Cataluña y otras zonas del nordeste peninsular.

Entre los días 22 y 24 de agosto de 2023, se celebró la XV Cumbre de los BRICS en Johanesburgo (Sudáfrica), bajo el lema: «BRICS y África: Asociación para un crecimiento mutuamente acelerado, desarrollo sostenible y multilateralismo inclusivo».  Junto a los jefes de estado y de gobierno de los cinco países fundadores —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, participaron representantes de

Según últimas estimaciones publicadas por Eurostat, la inflación anual en la zona euro podría alcanzar el 5,3% en agosto, manteniéndose estable en comparación con la registrada en julio. Por países, aquellos con mayor tasa serían Eslovaquia (9,6%) y Croacia (8,5%), mientras que los que registrarían una menor inflación serían España y Bélgica (2,4%). Por otra parte, la tasa de desempleo de la zona euro fue del 6,4% en julio de este año, similar a la registrada el mes anterior y tres décimas inferior a la alcanzada en el mismo periodo del 2022.
En la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE también se abordó la situación en el Sahel. El alto representante UE destacó la necesidad de revisar la política europea hacia esta región y especificó que también se está estudiando la situación de los países costeros del Golfo de Guinea, donde se está incrementado amenaza yihadista. En cuanto a Níger, reiteró condena al golpe militar y pidió la puesta en libertad del presidente Bazoum, única autoridad elegida democráticamente en todo el Sahel.
El Consejo de Seguridad ha prorrogado el mandato de la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL) hasta el 31 de agosto de 2024. Esta resolución, que contó con la abstención de China y Rusia, ha reafirmado que la misión no requiere permiso previo de las autoridades libanesas para llevar a cabo las tareas encomendadas y que está autorizada para realizar sus operaciones de forma independiente. Por su parte, la representante del Líbano lamentó que el texto aprobado no tuviera en cuenta la soberanía y los intereses de su país.
Desde comienzos del año hasta el pasado 20 de agosto, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 66.063 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 73% respecto al mismo periodo de 2022 (247.632 ha) y del 2% en comparación a la media de los últimos 10 años (67.412). En total se han registrado 17 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (15) e inferior a la de 2022 (54).
El portavoz del Comité de Transición y Restauración de las Instituciones (CTRI) afirmó que las nuevas autoridades continuarán respetando los compromisos nacionales e internacionales del país y anunció que se intentará recuperar de forma progresiva el funcionamiento institucional en los próximos días. Además, informó de la reanudación gradual de los vuelos domésticos y fijó el 4 de septiembre como la fecha para que el presidente designado por los responsables del golpe preste juramento ante el Tribunal Constitucional.
Los ministros de Exteriores de la UE, en su reunión informal celebrada ayer, acogieron de manera positiva las iniciativas presentadas el día anterior por el alto representante de la UE para apoyar militarmente a Ucrania. Dichas propuestas contemplan la constitución de un fondo de asistencia para los próximos 4 años y el incremento del número de soldados ucranianos que podrían ser formados en los próximos meses.

En la mañana del 30 de agosto, soldados amotinados anunciaron la toma del poder estatal en Gabón, con la pretensión de denunciar y anular los resultados de una elección presidencial; al tiempo que anunciaron la detención en su residencia oficial del recién reelegido presidente, Ali Bongo Ondimba. En un vídeo difundido por el canal de televisión Gabón 24, los militares anunciaron que estaban «poniendo fin al régimen actual», y refirieron que habían disuelto «todas las instituciones de la república» y decretado el cierre de fronteras.

En la reunión informal de ministros de Defensa de la UE, el alto representante de la UE reafirmó su compromiso con la lucha contra el terrorismo en la región y su respeto al principio “soluciones africanas para problemas africanos”, por lo que apoyará a la Cedeao. En este sentido, informó  que UE no ha recibido ninguna petición específica de esta organización, pero cualquier propuesta sería considerada.