Pasar al contenido principal
En materia de capacidades de defensa, el presidente ucraniano, tras reunión celebrada con responsables de industrias nacionales, ha manifestado que, con la financiación disponible, Ucrania está incrementando sus posibilidades de producción armamentística, especialmente en fabricación de drones, misiles y vehículos blindados.

La importancia de la colaboración internacional para hacer frente a la amenaza del Daesh


El pasado 26 de agosto, el secretario general adjunto de la Oficina de lucha contra el terrorismo de la ONU presentó el 17º informe del secretario general sobre la Amenaza del Daesh para la Paz y la Seguridad Internacionales y el Alcance de la Labor de ONU en Apoyo a los Estados Miembros para hacer frente a la misma (S/2023/568).

Presidente del Consejo Europeo, durante su intervención en el Foro Estratégico de Bled, consideró necesario fijar como un objetivo claro la ampliación de la UE de cara al año 2030. Para ello, remarcó necesidad de examinar capacidad de la organización para absorber nuevos miembros ya que este proceso afectará de manera directa a políticas, programas y prepuestos comunitarios. Además, señaló que los Balcanes Occidentales deben avanzar en cumplimiento de valores y principios del Estado de Derecho e impedir que los conflictos regionales se importen a la UE.
En el marco de la conferencia anual de embajadores, el presidente de Francia informó de que el representante francés en Níger permanecerá en su puesto, a pesar de que la junta militar ordenó su expulsión el pasado viernes, al no reconocer la autoridad de la misma al respecto. Además, instó a todos los países de la región a llevar a cabo una política responsable y reafirmó el apoyo de Francia a todas las acciones de la Cedeao.
El jefe de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) advirtió de las dificultades a las que se enfrenta el proceso de retirada de la misión, previsto se complete el próximo 31 de diciembre. Hasta ese momento, se debe llevar a cabo repatriación de los casi 13.000 efectivos sobre el terreno, reubicación de una carga de aproximadamente 5.500 contenedores marítimos y 4.000 vehículos y entrega de 12 campamentos.
En el segundo trimestre de 2023 y gracias a la caída de los precios de la energía, la balanza comercial de la UE volvió a un nivel de superávit después de 6 trimestres registrando déficit. En concreto, en este periodo, las exportaciones cayeron un 2% y las importaciones un 3,5%, lo que generó un superávit de 1.000 millones de euros. Estas cifras reflejan una mejora con respecto al déficit de 155.000 millones de euros que se produjo en el tercer trimestre de 2022, el más alto desde 2019.
Dos medios aéreos de extinción y otro de apoyo, con sus respectivas tripulaciones del Ejército del Aire y un equipo de evaluación de desastres de la UME, colaborarán con autoridades griegas para contener incendio declarado en Alejandrópolis, que ya ha afectado a una superficie superior a las 70.000 hectáreas. Se trata de una de las zonas más dañadas por los incendios en el territorio griego, junto con los registrados en Dadia y Rodopi en Macedonia Oriental, Parintha en la región de Ática y Viotia en Grecia Central.
Presidente de Ucrania ha informado que, de cara al mes de septiembre, su Gobierno iniciará nueva ronda de negociaciones con sus aliados a los que trasladará sus necesidades en materia militar, concretamente, en lo que se refiere a artillería, vehículos acorazados, sistemas de defensa antiaérea y equipos de desminado.
Para próxima temporada de lluvias (octubre-diciembre), Organización Meteorológica Mundial pronostica se esperan precipitaciones superiores a la media en gran parte del Cuerno de África, región que atraviesa una grave crisis humanitaria tras 3 años consecutivos de sequía asociada con el episodio de La Niña. En particular, existe una probabilidad excepcionalmente alta (más del 80%) que se registren precipitaciones más copiosas de lo habitual en sur de Etiopía, este de Kenia y sur de Somalia.
Representantes de Egipto, Etiopía y Sudán retomaron ayer en El Cairo las conversaciones sobre la presa etíope en el Nilo Azul, mes y medio después de que los 3 países aceptasen reanudar las negociaciones, con objetivo de lograr un acuerdo en un plazo de 4 meses. El ministro egipcio de Recursos Hídricos e Irrigación enfatizó la importancia de que, a través de este diálogo, paralizado durante el último año, se logre base legal vinculante sobre llenado y operatividad de la presa, teniendo en cuenta intereses y preocupaciones de los países implicados.