Pasar al contenido principal
En enero de este año, un total de 84.740 personas solicitaron asilo por primera vez en países miembros UE, lo que supone un 3% más que en diciembre. Como en meses anteriores, nacionalidades más numerosas fueron siria, seguida de afgana y turca. Los solicitantes de asilo rusos ocuparon el séptimo lugar, con 2.560 solicitudes. Alemania, Francia, España, Italia y Austria representan el 79% de todas las solicitudes presentadas por primera vez en UE. Por otra parte, en 2022, países UE concedieron estatus de protección a 384.245 solicitantes de asilo, un 40% más que en 2021.
Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EE.UU. (FDIC) decidió que el banco JP Morgan asumiera los depósitos y comprara todos los activos del First Republic Bank. Se estima que este último banco tenía casi 104.000 millones de dólares en depósitos y aproximadamente 229.000 millones de dólares en activos totales. Se trata de la tercera entidad intervenida en el país en un plazo inferior a 2 meses, tras el cierre de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Fuente: FDIC
Ante nuevos ataques con misiles rusos, presidente Ucrania advierte a Rusia responderán a cada ataque con misiles. En materia energética, precios electricidad y gas han mostrado signos de estabilización después de haber aumentado significativamente desde antes de invasión rusa a Ucrania y alcanzado máximos en segundo semestre de 2022. Uno de los principales factores que ha contribuido a su reducción han sido las políticas e intervenciones de Gobiernos de UE.
El Programa Mundial de Alimentos decidió reiniciar sus operaciones, suspendidas desde inicio enfrentamientos por fallecimiento de 3 de sus miembros. Aunque la violencia continúa, consideró necesario satisfacer crecientes necesidades en el país, donde ya antes del conflicto se contabilizaban más de 15 millones de personas en situación de grave inseguridad alimentaria (un tercio de la población). Otras agencias ONU y sus socios también están intentando reiniciar respuesta humanitaria, aunque se han agotado la mayoría de sus suministros tras saqueos de oficinas y almacenes.
Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2681 (2023) en la que pide participación plena, igualitaria, significativa y segura de mujeres y niñas en Afganistán y urge al movimiento talibán a revertir sus políticas y prácticas que restringen derechos humanos y libertades fundamentales, como educación, empleo, libertad de circulación y participación en la vida pública. Por último, solicitó a los talibanes garanticen seguridad y libertad de misión ONU en el país (UNAMA), con objeto asistir a los más de 28,3 millones de personas que precisan ayuda.
Concluida extracción de más de 33 mil toneladas de barras de acero del buque OS35, carga que permanecía a bordo desde de su hundimiento en agosto de 2022 junto a las playas de Cádiz. Actualmente ya se encuentra en marcha planificación y preparativos para retirada final de los restos del buque. Fuente: Administración de Gibraltar
Enviado especial ONU para Siria hizo nuevo llamamiento para poner fin al conflicto, coincidiendo con acercamiento entre varios países árabes con Gobierno sirio que podría ayudar a desbloquear proceso político. En su último informe, muestra su preocupación por incremento de incidentes violentos en noroeste del país, con bombardeos cada vez más frecuentes por parte de Israel y atentados llevados a cabo por Daesh.
Representante especial de la ONU para Kosovo urgió a las partes a adoptar medidas importantes para normalizar y estabilizar las relaciones para evitar que siga aumentando una creciente inestabilidad regional. Además, mostró su preocupación por las persistentes tensiones, que deterioran la confianza entre ambos, y subrayó que los acuerdos alcanzados el pasado mes de marzo deben ir acompañados de pasos reales.
Respecto próxima misión civil europea en Moldavia, cuyo comienzo está previsto para el 1 de junio, Rusia acusó a UE de querer ejercer un control externo sobre Moldavia, tratando de hacerse un hueco en el espacio postsoviético. Además, manifestó que esta misión, que tiene por objeto asesorar y apoyar al país contra las acciones híbridas rusas, no ayudará a estabilizar la situación en el país y en los países adyacentes de la región.
El candidato del actual partido gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas ayer con el 42,75% de los votos, seguido por Efraín Alegre, de la coalición opositora Concertación, que consiguió un 27,48%. En tercer lugar, el candidato independiente Paraguayo Cubas, obtuvo un 22,73% de los votos. La jornada electoral, que contó con participación del 63,11%, se desarrolló sin incidentes significativos. Fuente: Tribunal Superior Justicia Electoral Paraguay