Pasar al contenido principal
La situación en los frentes permanece estable sin que se hayan producido avances significativos. Por otra parte, el jefe del Grupo Wagner amenazó con retirar a sus tropas de las posiciones de Bajmut el próximo miércoles 10 de mayo, debido a falta de munición y alto número de bajas, responsabilizando directamente de ello al ministro de Defensa ruso.
Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote global de la COVID-19, después de tres años y tres meses de ser declarado, el 30 de enero de 2020, cuando fuera de China, país donde se originó, se habían notificado menos de cien casos y ningún fallecido. Desde entonces, se han informado casi 7 millones de muertes, aunque la cifra podría alcanzar al menos los 20 millones y más de 765 millones de casos confirmados.
Alemania informó de la creación de un Grupo de Amigos inclusivo que aboga por fomentar el Voto por Mayoría Cualificada en la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE. Este grupo, conformado por 9 Estados miembros de a UE (Alemania, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) tiene por objetivo acelerar y mejorar la eficacia de la toma de decisiones en política exterior para fortalecer a la UE ante los crecientes desafíos internacionales.
Durante reunión del Diálogo de Alto Nivel Belgrado-Pristina, celebrada esta semana, Serbia y Kosovo reforzar el cumplimiento de uno de los puntos del Anexo de Implementación: Declaración sobre personas desaparecidas. Ambas partes reconocieron la importancia de esta una cuestión humanitaria y afirmaron que adoptarán los esfuerzos necesarios para encontrar e identificar los restos de unas 1.620 personas aún desaparecidas. En segundo lugar, se presentó un primer borrador del Estatuto de la Asociación/Comunidad de municipios de mayoría serbia de Kosovo.
Desde comienzos de año hasta el 30 de abril, 6.525 migrantes han entrado de forma irregular, un 36,4% menos que en el mismo periodo de 2022 (10.256). De ellas, 6.214 han llegado por vía marítima, un 30,9% menos que en 2022 (8.991). Las Islas Canarias concentran 3.211 entradas, un 51,5% menos que el año anterior (6.624). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.914, un 28,9% más que en 2022 (2.291).
Como hizo el pasado miércoles la Reserva Federal de EE.UU., ayer el Banco Central Europeo (BCE) decidió una nueva subida de los tipos de interés, séptima consecutiva, en 0,25 puntos. Esto sitúa los tipos de interés de operaciones de financiación y tasas de facilidad marginal y de depósito en 3,75%, 4% y 3,25% respectivamente. La presidenta del BCE indicó que las perspectivas de inflación siguen siendo demasiado altas, descartando, de momento, pausa en la subida de los tipos de interés.
Sobre comisión de crímenes de guerra, en su visita a sede Corte Penal Internacional (CPI) en la Haya (Países Bajos), presidente ucraniano reiteró necesidad de crear tribunal internacional especial para juzgar agresión de Rusia, independiente de CPI, rechazando con ello creación de tribunal híbrido o conjunto, con participación internacional pero basado en leyes ucranianas, que han propuesto algunos países.
Según últimos datos, se aproxima cambio de ciclo con el fin del episodio meteorológico de La Niña, presente en los últimos 3 años que ha ejercido un enfriamiento, ralentizando incremento de temperatura mundial, para instaurarse el fenómeno de El Niño. Se estima con probabilidad del 60% que las condiciones de El Niño, que podrá provocar nuevo repunte del calentamiento global e incrementar probabilidades de batir récords de temperatura, se establezcan en meses de mayo a julio, aumentando al 70-80% para período de junio a septiembre.
Reserva Federal de EE.UU. (Fed) decidió la quinta subida consecutiva de tipos de interés, en 0,25 puntos, hasta el rango del 5%-5,25%, el nivel más alto desde 2007. La Fed señaló seguirá de cerca informaciones y evaluará sus implicaciones para la política monetaria reunión a reunión, aunque en esta ocasión no hizo referencia a que podría hacer falta algún endurecimiento adicional para continuar con el objetivo de reducir la inflación al 2%.