Pasar al contenido principal
Comisión Europea presentó serie de propuestas para reforzar delito de corrupción en Estados miembro y armonizar sanciones en toda la UE. Con ellas, se prevé renovar marco jurídico en este ámbito con medidas para: sensibilizar y prevenir corrupción a través de rendición de cuentas y recursos destinados a combatirla; armonizar definiciones de delitos penales incluyendo aquellos previstos en Convención de la ONU contra la Corrupción; y asegurar investigaciones y enjuiciamientos efectivos.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 49,6% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,6% del año anterior y el 68,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.823 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 251 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 49,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,5%.
Respecto asistencia militar, EE.UU. anunció nuevo paquete por valor de 271 millones de euros y los embajadores de UE aprobaron finalmente, tras más de un mes de negociaciones, el segundo punto del plan acordado en marzo para ampliar el apoyo a las Fuerzas Armadas ucranianas. Este punto consiste en la aportación de mil millones del Fondo Europeo para la Paz para la adquisición conjunta de municiones y misiles. Además, ayer Comisión Europea avanzó en tercer y último punto del plan; aumentar y acelerar producción industrial de municiones para la defensa en Europa.
Según datos provisionales y tras los descensos desde noviembre de 2022, la tasa de inflación anual de la zona euro se incrementó una décima en abril comparado con el mes anterior, hasta situarse en el 7%. Este aumento se vio impulsado principalmente por las subidas de los precios de los alimentos, alcohol y tabaco. Sin embargo, la inflación subyacente se redujo una décima, hasta el 5,6%. En España, la tasa de inflación se incrementó en siete décimas, hasta el 3,8%. Se trata, junto con Chipre, el tercer país con la menor subida después de Luxemburgo (2,7%) y Bélgica (3,3%).
Reanudado ayer en Cuba, uno de los países garantes tras las rondas en Venezuela (noviembre) y México (marzo), el tercer ciclo de conversaciones para encontrar una solución pacífica con las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Está previsto que en esta nueva ronda de diálogos se aborden temas como la participación de la sociedad civil en el proceso de paz, acciones humanitarias y el cese bilateral de las hostilidades.
Resultados provisionales cuarta ronda encuesta mundial de Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre continuidad de servicios de salud esenciales durante la pandemia indicaron que, en periodo comprendido entre noviembre 2022 y enero 2023, los sistemas comenzaron a recuperarse. En este sentido, países confirmaron haber experimentado menos interrupciones en prestación de servicios rutinarios y la mayoría de ellos avanzaron en la integración de los relacionados con COVID-19 en prestación de servicios de salud esenciales.
Parlamento de Ucrania decidió extender, durante 90 días hasta próximo 18 de agosto, ley marcial en el país y la movilización general. Permite que el Estado ucraniano haga excepciones con aplicación de normas legales ordinarias y otorgue facultades especiales a fuerzas de seguridad. La ley de movilización general implica que hombres ucranianos capaces de cargar armas, por edad y capacidades físicas, deben unirse al Ejército.

El Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) —organismo que promueve el desarrollo de proyectos de investigación para la prevención de la radicalización violenta y difusión de principios democráticos— ha publicado su Anuario del terrorismo yihadista 2022 que, como el ministro del Interior destaca en su prólogo, «es un instrumento más del esfuerzo colectivo en la lucha contra el terrorismo y que refuerza la política de Estado de reparación de las víctimas (…) un

OMS publicó nuevas consideraciones para control y eliminación de la MPOX en la región europea, que incluyen acciones que Estados miembros deben adoptar para preparase para próxima temporada de primavera y verano, periodo en que se prevén reuniones masivas y grandes festivales internacionales. De esta forma, busca prevenir transmisión sostenida de persona a persona de la enfermedad en el medio y largo plazo. En cuanto balance de casos, después de un rápido aumento que alcanzó su pico a mediados de julio de 2022, se ha observado reducción sostenida desde entonces.
El gestor técnico del sistema gasista español, Enagas, informó que España, a través de sus dos interconexiones (País Vasco y Navarra), alcanzó en el mes de abril de este año récord histórico en exportación de gas natural por gasoducto a Francia. La huelga general en este país ha provocado disminución en producción local de gas, lo que ha dado lugar a mayor dependencia de importaciones para satisfacer su demanda nacional.