Pasar al contenido principal
Durante su visita oficial a China, presidenta Comisión Europea participó en reunión trilateral junto al presidente del país y su homólogo francés, y mantuvo encuentros bilaterales con presidente y primer ministro chinos. La representante europea reiteró apoyo UE al plan de paz expresado por Ucrania. Asimismo, aseguró que posición de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad ONU le otorga la responsabilidad de usar su influencia para promover la paz, respetando la soberanía e integridad territorial ucraniana.
Durante la noche, fuerzas de seguridad israelíes (IDF) han confirmado haber alcanzado objetivos de Hamás en el sur de Líbano y Gaza, en respuesta a los ataques, con más de una treintena de lanzamientos de misiles, registrados ayer contra Israel desde Líbano. Ayer, IDF responsabilizaron al movimiento Hamás de estos ataques, así como de los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza en la noche del pasado miércoles.
Se mantuvo ayer tensión en zona mezquita de Al Aqsa (Jerusalén), después de que la policía israelí llevara a cabo segunda redada en mezquita y se registraran protestas en contra del operativo. Se trata del segundo operativo israelí en el centro de culto desde el martes por la noche, cuando la policía confirmó se produjeron enfrentamientos entre visitantes del centro y fuerzas de seguridad, así como se registraron centenares de detenidos (según medios en torno a 400). Además, durante la jornada de ayer, se registraron intercambios de lanzamientos de cohetes entre Gaza e Israel.
De acuerdo con informe “Perspectivas y Estadísticas del comercio mundial” de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el crecimiento del comercio mundial de mercancías se desacelerará y se espera que crezca un 1,7% en 2023, tras la expansión del 2,7% registrada en 2022, debido, principalmente, a efectos guerra en Ucrania, niveles persistentes de inflación e incertidumbre en los mercados financieros.
Portavoz del Ministerio de Defensa de China reiteró oposición de su país frente a intercambios oficiales entre EE.UU. y Taiwán, tras el encuentro celebrado ayer entre presidenta taiwanesa y presidente de la Cámara de Representantes estadounidense en EE.UU. pese advertencias chinas. Aseguró que fuerzas chinas se mantendrán en estado de alerta y cumplirán su misión salvaguardando integridad territorial y estabilidad en el estrecho de Taiwán.
Como consecuencia de condiciones climáticas adversas se mantiene la retirada de la barrera anti contaminación que rodeaba al barco, medida anunciada a principios de semana. Además, se registró ayer un ligero desplazamiento del buque OS35, provocando una separación del casco previamente dañado y aparición de residuos de aceite. Administración de Gibraltar confirmó que el año pasado se completó extracción de todo el aceite posible del barco y que las últimas fugas son residuos contenidos probablemente en las tuberías. Asimismo, mantiene vigilancia en la zona.
Presidente Ucrania viajó a Polonia, donde se reunió con primer ministro y agradeció apoyo militar y financiero a su país. Ambos firmaron una carta afirmando su intención de mantener cooperación para suministro de equipamiento militar para defensa ucraniana con sistemas de lanzamiento de misiles, vehículos blindados y capacidades de defensa aérea, incluido a través de compras de equipo militar polaco, y acuerdo para producción conjunta de munición. Por otra parte, finalizó reunión de dos días de ministros Exteriores OTAN, en la que abordaron consecuencias guerra en Ucrania.
UE anunció movilización de nueve millones de euros para asistir a refugiados burundeses huidos del país a Tanzania, Ruanda, R.D. Congo y Uganda debido a la violencia en 2015 así como a aquellos que han decidido regresar de manera voluntaria. La gran mayoría de los refugiados en estos 4 países vecinos depende de la asistencia internacional para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, salud, agua, saneamiento, higiene, refugio y educación.
Departamento de Defensa de EE.UU. comunicó la muerte, en un ataque con dron estadounidense en Siria, de uno de los líderes de Daesh (responsable de la planificación de los atentados del grupo yihadista en Europa y Turquía). Añadió que esta muerte interrumpirá temporalmente su capacidad para organizar ataques en el extranjero, aunque afirmó que, incluso debilitado, el grupo sigue siendo capaz de realizar operaciones en la región europea, lo que continúa representando una clara amenaza.
Oficina del Alto Comisionado ONU para Derechos Humanos declaró reforzará su trabajo en Libia donde la situación continúa deteriorándose en medio de violencia generalizada, estancamiento político y profundas restricciones de libertades. Además, mostró su apoyo, tal y como recomendaba el informe final de la Misión de Investigación de la ONU, ya concluida, al establecimiento de mecanismo diferenciado y autónomo, con mandato permanente, para monitorizar e informar sobre violaciones graves de derechos humanos en el país.