Pasar al contenido principal
Según primeras estimaciones de Eurostat, la tasa interanual de la inflación en la zona euro se situó en el mes de marzo en el 6,9%, lo que supone un descenso de 1,6 puntos respecto a la del mes anterior. Entre los principales componentes de dicha cifra destacan los precios de los alimentos (15,4% del total y un 0,4% por encima de lo registrado el mes pasado). Por países, Letonia (17,3%), Estonia (15,6%) y Eslovaquia (14,8%) registran las tasas más altas, mientras que Luxemburgo (3%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%) las más bajas.
Enmarcado en su visita oficial al país, el presidente del Gobierno mantuvo reunión con su homólogo chino, a quien alentó a contactar con presidente ucraniano, al entender le corresponde a Ucrania, como país agredido, decidir las condiciones de las posibles conversaciones de paz. Por su parte, el mandatario ruso anunció aprobación de nuevo documento estratégico que actualizará el Concepto de Política Exterior del 2016 y sobre el que se basará la política exterior del país.
En Asturias continúan activos más de 90 incendios en una treintena de concejos, concentrándose las labores de extinción en Tineo, Valdés y Allande (zona occidental), donde la superficie afectada supera las 7.500 hectáreas, y en el Monte Naranco, en las proximidades de la localidad de Oviedo. Durante la jornada de ayer las labores de extinción se vieron dificultadas por fuertes rachas de viento, que incluso impidieron la intervención de medios aéreos. Se espera mejoría de condiciones meteorológicas para las próximas horas.

Situación actual
España
 

Comité de Libertades Civiles de la UE adoptó su posición sobre propuesta de actualización reglamento de gestión de asilo y migración europeo. De esta forma, entre otros cambios, se modifican criterios para determinar el país de la UE responsable del examen de una solicitud de protección internacional. Además, Estados miembros bajo presión pueden beneficiarse de contribuciones solidarias voluntarias de otros países de la UE en forma de reubicaciones o medidas de desarrollo de capacidades.
Asamblea General de la ONU adoptó, por consenso, una resolución en la que se solicita a la Corte Internacional de Justicia que brinde su opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados respecto al cambio climático. Entre otras cuestiones, se pide que aclare las consecuencias jurídicas de los países cuando, por acción u omisión, causen un daño significativo al sistema climático, especialmente de los pequeños Estados insulares en desarrollo. Asimismo, se solicita que determine las obligaciones de los países frente a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.
Banco Central Europeo, en su último boletín económico, revisó al alza el crecimiento en 2023 hasta situarlo en el 1% como resultado de la caída de los precios de la energía y de la mayor resiliencia de la economía. Además, espera que repunte aún más, un 1,6% en 2024 y 2025, respaldado por un mercado laboral sólido, una mejora de la confianza y una recuperación de los ingresos reales. Este incremento del crecimiento de estos dos últimos años es más débil del previsto en diciembre por el endurecimiento de la política monetaria.
Parlamento de Turquía ha ratificado protocolo de acceso de Finlandia a la OTAN con lo que esta cuenta ya con el visto bueno de todos los aliados. En marco europeo, Consejo adoptó formalmente reglamento que prorroga por un año objetivo voluntario de reducción de la demanda de gas del 15% de los Estados miembros entre 1 abril 2023 y 31 marzo 2024. Además, mantiene posibilidad de activación de una alerta sobre seguridad de suministro que haga obligatoria esta reducción.
El incendio de Villanueva de Viver (Castellón) presenta un perímetro estabilizado de 55 km y una superficie afectada de más de 4.800 hectáreas. Los puntos más comprometidos son las zonas ubicadas junto a Fuente de Los Baños, al barranco de Montán y a la Fuente La Reina. En las labores de extinción participan efectivos terrestres (entre ellos militares UME) y medios aéreos.