Pasar al contenido principal
El último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que los conflictos, sequías, altos precios y problemas macroeconómicos están exacerbando la inseguridad alimentaria en muchos países. Estima que, a nivel mundial, un total de 45 países necesitan asistencia externa para alimentos y considera especialmente alarmante la situación en el este de África, donde se registra la peor sequía en los últimos 40 años.
Según última actualización evolución COVID-19, con datos notificados a 1 de marzo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 58,79. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 119.479 (55 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,46% y la de camas UCI en un 0,95%. A nivel mundial, según última actualización OMS, se han identificado más de 4,8 millones de casos nuevos y más de 39.000 fallecidos en los últimos 28 días (del 30 de enero al 26 de febrero de 2023).
VIII Conferencia “Nuestros Océanos” 2023 concluyó en Panamá tras dos días de discusiones centradas en 6 áreas de acción para proteger y revitalizar el océano: áreas marinas protegidas; seguridad marina; economía azul; pesca sostenible; cambio climático y contaminación marina. En el transcurso de la Conferencia se han alcanzado 341 acuerdos de compromisos que suman cerca de 19.900 millones de dólares para salvaguardar y proteger los océanos. UE anunció un total de 39 compromisos de acciones y su adhesión a la Alianza de acción contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
El presidente de Ucrania mantuvo reuniones durante la conferencia Unidos por la Justicia, celebrada en Leópolis, dedicada a la restauración de la justicia en el país. En ámbito diplomático, presidente Ucrania se reunió con su homólogo de Letonia con quien debatió establecimiento de tribunal especial para enjuiciar agresión rusa, cooperación con Corte Penal Internacional y otras instituciones jurídicas europeas, incremento presión sobre Rusia, avances para lograr membresía tanto en UE como en OTAN y reconstrucción de Ucrania, entre otros temas.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de marzo), se han notificado, hasta el momento, 13.770.429 casos confirmados de COVID-19 y 119.479  la cifra total de fallecidos.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos designado por el Consejo de DD.HH. de la ONU en 2022 concluyó que, desde el inicio de las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018, se cometen graves violaciones y abusos de los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad. Asimismo, acusó al gobierno de instrumentalizar los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y electoral para implementar un marco legal que reprime las libertades fundamentales y persigue a la oposición.
Según informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron en 2022 un 0,9% (321 millones de toneladas) respecto al año anterior. El organismo apuntó al incremento de la producción de energías renovables y otros factores como las medidas de ahorro energético entre las causas que han limitado el impacto del mayor uso del carbón y el petróleo y que han supuesto un menor incremento de las emisiones registradas en 2021, que superaron el 6%.
Ayer, ministros de Asuntos Exteriores del G20 finalizaron su reunión en la India sin alcanzar una declaración conjunta debido al desacuerdo de Rusia y China respecto a los párrafos sobre la agresión a Ucrania, como ocurrió la semana pasada tras encuentro de ministros de Finanzas. La presidencia temporal india publicó una declaración que resume puntos tratados en reunión, incluidas cuestiones como preocupación compartida por seguridad alimentaria y energética y apoyo al mantenimiento cadenas de suministro para afrontar dichos desafíos.
Representante especial ONU en Libia y jefe misión internacional en el país, en su discurso ante Consejo de Seguridad, propuso creación de Panel de Alto Nivel para las Elecciones en Libia, con objetivo de facilitar adopción de marco legal y hoja de ruta para celebración de comicios presidenciales y legislativos en 2023. Advirtió que las instituciones libias atraviesan una crisis de legitimidad debido a la demora de convocatoria de comicios. Afirmó se espera a finales de este año se celebre conferencia de reconciliación nacional en Trípoli.