Pasar al contenido principal
Desde el pasado 20 de febrero se celebra el quinto periodo de sesiones de la conferencia intergubernamental para la elaboración de un instrumento internacional vinculante relativo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina. A tres días finalización negociaciones, el día 3, secretario general ONU instó a participantes a aprovechar esta ocasión para adoptar un compromiso sólido y ambicioso. Asimismo, subrayó se trata de una oportunidad para adaptar Convención ONU sobre el Derecho del Mar para hacer frente a desafíos cambiantes.
En marco del proceso de adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza, ayer Parlamento finlandés aprobó propuesta de ingreso a la OTAN. Dicho trámite, no supone un cambio en su estatus de candidato, ya que sigue pendiente de ratificación de Turquía y Hungría. Está previsto que la semana que viene se celebre una reunión del Mecanismo Conjunto Permanente, en la que se abordará con Turquía, Suecia y Finlandia pasos a seguir para desbloquear adhesión de ambos países candidatos a la adhesión.
El candidato del partido gobernante, Bola Tinubu, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas el pasado sábado 25 de febrero. UE desplegó Misión de Observación Electoral (MOE) con 110 observadores de estados miembros UE, así como de Canadá, Noruega y Suiza. En su declaración preliminar pide a todas las partes respeten el proceso y permanezcan en paz y en calma.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44% del año anterior y el 61,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.455 hm³ de agua, tras aumentar en la última semana en 99 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 49,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 53,2%.
Durante reunión informal de ministros de energía y transportes UE, se destacó éxito logrado sobre crisis energética de este invierno, y se incidió en necesidad de prepararse para retos que planteará el próximo, mediante diversificación, despliegues renovables, reducción demanda y almacenamiento. En concreto, se sopesó posibilidad de prolongar más allá de marzo acuerdo para reducir de forma voluntaria demanda de gas un 15%.
Al menos 32 personas han fallecido y 85 han resultado heridas en la colisión frontal de dos trenes cerca de Tempe (centro del país). Alrededor de la media noche, un tren de mercancías ha chocado con un tren de pasajeros, que hacía la ruta desde Atenas a Tesalónica y en el que viajaban 350 pasajeros. Fuente: Hellenic Train
Presidente de Rusia firmó ayer suspensión oficial de su colaboración con Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), último pacto firmado con EE.UU. para reducción y control de armas nucleares. El documento aclara que la decisión sobre un posible retorno al marco del acuerdo con EE.UU. deberá ser tomada también por el presidente de Rusia.
La Unidad Militar de Emergencias se encuentra desplegada con militares y vehículos en la isla de Mallorca para colaborar en evacuación de varios grupos de personas y en apertura de vías de comunicación en la Sierra de la Tramontana, afectada por las nevadas caídas durante el lunes. Además de cortes de carreteras, se han registrado interrupciones en el suministro eléctrico. Ayer, se produjeron inundaciones de vías públicas, viviendas y garajes debido a la lluvia y el deshielo de la nieve caída anteriormente.
En Siria, con llegada a Damasco de 2 aviones con ayuda de emergencia UE para brindar más apoyo a la población afectada por los terremotos, se ha iniciado serie de vuelos que transportan asistencia desde las propias reservas humanitarias UE en Brindisi y Dubai hacia áreas afectadas, tanto bajo control del Gobierno como de fuerzas opositoras. El puente aéreo humanitario UE para Siria entregará 420 toneladas de asistencia, incluidas 225 toneladas de propias reservas humanitarias UE, por valor de 1,1 millones de euros.
Durante evento de compromiso de alto nivel celebrado en Ginebra, los donantes anunciaron un compromiso total de cerca de 1.200 millones de dólares para ayudar al país.