Pasar al contenido principal
Consejo adoptó programa estratégico “Itinerario hacia la Década Digital para 2030”, que busca reforzar el liderazgo digital de la UE mediante la promoción de políticas digitales inclusivas y sostenibles. Establece objetivos concretos que la UE y sus Estados miembros se proponen alcanzar para 2030 en cuatro ámbitos de actuación: el refuerzo de las capacidades digitales y la educación; la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras digitales; la transformación digital de las empresas; y la digitalización de los servicios públicos.
Al menos dos personas han fallecido durante las protestas contra nuevo Gobierno de Perú en aeropuerto de Andahuaylas, región peruana de Apurímac, durante enfrentamientos con Policía Nacional. Además, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó el cierre del aeropuerto de Andahuaylas debido a los desórdenes e incendio de parte de sus instalaciones. En este contexto de inestabilidad, la presidenta del país, en un discurso a la nación, anunció la declaración del estado de emergencia en las zonas del país con mayor conflictividad social.
Agencia UE para Ciberseguridad (ENISA) y Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) han publicado informe conjunto sobre relación entre ciberseguridad y Manipulación e Interferencias de Información Extranjera (FIMI). Presenta un enfoque analítico para describir comportamientos de creación y difusión de la manipulación e interferencia de información extranjera y la desinformación como una forma de llamar la atención sobre actividades que UE pretende prevenir, disuadir y responder.
Misión UE en Kosovo (Eulex Kosovo) denunció un ataque contra una de sus patrullas de reconocimiento en la localidad de Rudare, sin registrar daños personales. UE ha advertido no tolerará ningún tipo de violencia contra miembros de su misión y subrayó continuará trabajando para apoyar estabilidad de Kosovo y contribuir a la seguridad de su población y de todas las comunidades. Además, ha requerido se retiren barricadas levantadas por población serbokosovar en protesta por detención de un expolicía.
Presidente de Ucrania, en conversación telefónica con su homólogo de EE.UU., ha agradecido la ayuda proporcionada por parte de EE.UU. desde que empezó la invasión de las tropas rusas hace diez meses. Además de trasmitirle la intención de Ucrania para alcanzar la paz, le presentó una iniciativa para convocar una Cumbre de Paz Global. Por otro lado, el presidente de Turquía, durante la conversación con su homólogo ruso, propuso ampliar la Iniciativa del Mar Negro a otros productos alimenticios y materias primas.
Con fin de ampliar ámbito aplicación del marco regulador vigente y colmar posibles lagunas, Consejo UE acordó su posición sobre un Reglamento sobre blanqueo de capitales y nueva Directiva (la sexta). Estos documentos, junto con la propuesta de refundición del Reglamento relativo a la transferencia de fondos, formarán, una vez sea adoptado, el nuevo código normativo europeo en materia de lucha contra el blanqueo de capitales.
En declaración conjunta, en reunión anual Red para Prevención de Crisis Alimentarias en África Occidental en Lomé (Togo), Organización ONU para Agricultura y Alimentación (FAO), Fondo ONU para Infancia (UNICEF) y Programa Mundial de Alimentos (PMA) de ONU prevén  número de afectados por inseguridad alimentaria en África Occidental y Central alcance máximo histórico de 48 millones de personas el próximo año. La situación es más precaria en la cuenca del lago Chad y la región de Liptako-Gourma (zona fronteriza entre Burkina-Faso, Mali y Níger).
Consejo UE prorrogó por un año más, hasta próximo 8 diciembre 2023, sanciones recogidas en su Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos, establecido en 2020, contra personas y entidades responsables de violaciones y abusos graves en todo el mundo.  Dichas sanciones continuarán aplicándose a un grupo de 17 personas, que incluyen militares, funcionarios y mercenarios de Rusia, China, Corea del Norte, Sudán del Sur y Libia, así como a 5 entidades en estos países.
En operación conjunta de Policía Nacional y Agencia Tributaria, se interceptó, por primera vez, cargamento marítimo de éxtasis (MDMA) desde Europa hacia Sudamérica. La embarcación partió de Cádiz con 56 kg de éxtasis, cantidad que hubiese permitido producir entre 800.000 y 1.200.000 comprimidos, con destino Argentina. Esta operación ha permitido identificar una nueva ruta de la droga, siendo el origen del estupefaciente el territorio europeo y el destino América Latina.
Consejo UE alcanzó acuerdo sobre paquete legislativo que permitirá proporcionar ayuda financiera a Ucrania por importe de 18.000 millones euros a lo largo del 2023. Se trata de una solución estructural que permite proporcionar alivio financiero a corto plazo para cubrir necesidades urgentes de Ucrania, rehabilitar infraestructuras críticas y posibilitar posterior reconstrucción del país, con objeto de avanzar hacia su integración con UE. Este documento será próximamente remitido al Parlamento Europeo para su adopción.