Pasar al contenido principal
En marco energético, vicepresidente Consejo de Seguridad de Rusia estimó que, a finales de año, el coste por cada mil metros cúbicos de gas ascenderá a 5.000 euros, ante continuo aumento de precios. En este contexto, primer ministro Bélgica manifestó continuará con trabajos para acordar lo antes posible, límite al precio del gas para hacer frente al brusco aumento de valores energéticos. Indicó que de no alcanzar acuerdo en marco UE (manera más eficiente para abordar este asunto) analizarán otras opciones nacionales, aunque tengan menor efecto.
Las negociaciones sobre Tratado Global de los Océanos concluyeron sin acuerdo, tras dos semanas de trabajo en busca del documento que será jurídicamente vinculante para proteger las aguas internacionales y avanzar hacia el objetivo de la protección del 30% de los océanos para 2030. Se espera la convocatoria de una nueva ronda de negociaciones antes de que finalice el año. Fuente: ONU
Desde punto de vista sequía prolongada se percibe agravamiento progresivo situación en cuencas hidrográficas intercomunitarias derivada de la escasez generalizada de lluvias, que en julio se mantuvieron muy por debajo de valores normales para la época. Las Unidades Territoriales de Sequía que se encuentran en situación de sequía prolongada han ascendido de 32 a 47, mientras que la superficie geográfica en esta situación alcanza el 36,5%. Todas ellas corresponden a demarcaciones del Guadiana (14), Duero (10), Cantábrico Occidental (7), Miño-Sil (6), Cantábrico Oriental (5) y Ebro (5).
Décima Conferencia de revisión Tratado de No Proliferación Nuclear concluyó sin acuerdo tras rechazo de Rusia aduciendo que borrador final incluía párrafos politizados, aunque recibió votos a favor del resto de Estados partes, 190 países. En la anterior Conferencia, en 2015, tampoco se alcanzó un consenso por las negativas de Reino Unido y EE.UU. al proyecto de documento.
Se mantienen combates armados en Trípoli entre milicias rivales de los 2 gobiernos enfrentados, que han causado la muerte de al menos 23 personas y han herido casi un centenar, además de ocasionar daños importantes en infraestructuras civiles, incluidos hospitales. ONU exhortó a cese inmediato de hostilidades, recordando a las partes sus obligaciones en virtud del derecho internacional y reclamó se abstengan del uso de cualquier discurso de odio e incitación a la violencia. Fuente: ONU
El alto representante de la UE informó del acuerdo alcanzado entre autoridades de Serbia y Kosovo sobre la libertad de circulación. Serbia se compromete a abolir los documentos de entrada/salida para titulares de documentos de identidad de Kosovo, mientras que la parte kosovar no los introducirá para los titulares de documentos de identidad serbios, el próximo 1 de septiembre. Fuente: Unión Europea
Se mantienen acusaciones sobre reiterados y nuevos ataques en inmediaciones central nuclear de Zaporiyia, donde ayer fue reconectado el segundo de los reactores que se mantenía en funcionamiento desde el inicio de la invasión. Desde la implementación Iniciativa del Mar Negro, un total de 44 buques con un millón de toneladas de productos agrícolas ucranios han zarpado de puertos marítimos de Chornomorsk, Odesa y Yuzhne con destino a 15 países.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 21 de agosto, la superficie forestal afectada por los incendios en el territorio nacional se eleva a 247.667 hectáreas, lo que supone un incremento del 380% respecto al mismo periodo de 2021 (51.570 ha) y del 305% en comparación a la media de los últimos 10 años (61.151). Durante este período se han producido 51 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha) y 3,2 veces más que la media de los 10 últimos años (13) o 4 los incendios registrados en 2021 (16) en las mismas fechas.
IBEX-35 cerró con una bajada del 1,51% (8.063 puntos). La variación semanal ha sido del –3,29%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 101,11 dólares (un incremento semanal del 5,3%) y la cotización del euro es de 0,996 dólares, similar a la semana anterior. El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) confirmó que el restablecimiento de la estabilidad de precios requerirá probablemente mantener una política restrictiva durante algún tiempo, aunque señaló que en algún momento será recomendable moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.
Presidente Bielorrusia informó que, tal y como acordó con su homólogo ruso, ya se han modificado los aviones militares para transportar armas nucleares ante posibles amenazas de países vecinos, advirtiendo no deberían agravarse relaciones con su país, porque significaría empeorarían también relaciones con el Estado de la Unión, en posesión de armas nucleares. En cuanto al ámbito energético, presidencia semestral del Consejo UE anunció próxima convocatoria extraordinaria ministros de Energía para discutir medidas emergencia para resolver situación energética, aunque sin precisar fecha.