Pasar al contenido principal
Presidente de Ucrania reiteró no descartar intensificación ofensiva rusa durante esta semana, coincidiendo con la celebración el miércoles de la independencia del país. Por otra parte, autoridades ucranianas negaron tener responsabilidad alguna en el atentado con coche bomba ocurrido en la madrugada del domingo a las afueras de Moscú, en el que falleció la periodista rusa Darya Dugin, hija de uno de los ideólogos clave del presidente ruso, sancionado por Gobierno EE.UU.
Anoche se dio finalmente por estabilizado el incendio originado el pasado día 15 en Bejís (Castellón). Los esfuerzos continúan centrados en lograr consolidar todo el perímetro (aproximadamente 140 km), que no presenta llama. Ayer se autorizó el regreso a sus hogares de todos los vecinos evacuados. La evolución favorable de las labores de extinción también permitió el levantamiento del confinamiento parcial de la localidad de Andilla. Fuente: Del. Gob.
El pasado viernes se confirmó la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en explotación de pollos de engorde en la comarca de Aracena (Huelva). De momento, no hay constancia de que tenga relación epidemiológica con el anterior brote, detectado el pasado 8 de agosto, también localizado en la provincia de Huelva, en una explotación del municipio de La Nava. Hasta el momento, en 2022 se han notificado 33 focos de IAAP H5N1 en aves de corral en España, la mayor parte de ellos en Andalucía.
Gobierno transición de Mali confirmó salida definitiva del país el pasado día 15 de las últimas tropas francesas que se encontraban desplegadas en el marco de la operación Barkhane y subrayó su compromiso para mejorar la seguridad y reforzar la lucha contra el terrorismo. En este sentido, afirmó su disposición a colaborar con otros países, siempre que se respete su soberanía nacional y sus intereses estratégicos. Además, apuntó que, en el caso del Sahel, la inestabilidad es consecuencia directa de la intervención de Francia y sus aliados en Libia.
Con los datos recogidos hasta ahora y las previsiones para el resto del mes de agosto, es muy probable que el verano de 2022 se convierta en el más cálido de la serie histórica, iniciada en 1961. Hasta el momento, el mes de junio fue el cuarto más cálido desde que hay registros, julio fue el mes más cálido, superando al de 2015, y la primera quincena de agosto de 2022 ha sido la segunda más cálida de la serie, solo superada por la de 2003.
El presidente de Colombia anunció suspensión de órdenes de detención y extradición de negociadores del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para que pueda reiniciarse el diálogo de paz. La pasada semana tuvo lugar en La Habana la primera reunión entre representantes del nuevo Gobierno colombiano y una delegación del ELN, donde se mostró disposición de reanudar negociaciones de paz, suspendidas desde el año 2019, y se reconoció la legitimidad de la delegación de diálogo del ELN.
El secretario general de la ONU se desplazó ayer a Estambul para visitar el Centro de Coordinación Conjunta, que supervisa las exportaciones de cereal y fertilizantes de Ucrania a través del Mar Negro. Durante la visita, el Ministerio de Defensa de Turquía afirmó que desde el pasado 1 de agosto, se han movilizado un total de 51 barcos para el transporte de cereal. De ellos, 24 buques han atracado en puertos ucranianos y otros 27 han zarpado desde éstos con más de 650.000 toneladas de cereal.
El incendio originado el pasado lunes en Bejís (Castellón) permanece activo, aunque evoluciona de manera favorable y la superficie afectada se mantiene estable. Los esfuerzos se están centrando en consolidar el perímetro (unos 150 kilómetros). Ante mejora tareas de extinción, ayer se permitió el regreso de los 1.500 vecinos de Torás y Bejís que permanecían desalojados y se levantó el confinamiento perimetral de la localidad de Alcublas.
Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación publicó una Declaración junto con los Gobiernos de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos y Suecia en la que expresó su preocupación por las redadas de fuerzas israelíes a 6 organizaciones de la sociedad civil palestina el pasado jueves en Ramalla. En este sentido, reiteró que Israel no ha proporcionado información que justifique una revisión de la actual política hacia estas ONGs, que fueron designadas por las autoridades israelíes como organizaciones terroristas en octubre de 2021.
En materia energética, la compañía rusa Gazprom anunció ayer que el gasoducto Nord Stream 1, que actualmente suministra gas hacia el centro de Europa al 20% de su capacidad máxima, paralizará por razones de mantenimiento el funcionamiento de la única estación de bombeo que continúa activa. En consecuencia, el suministro permanecerá interrumpido entre 31 agosto y 2 septiembre. Tras la finalización trabajos, está previsto suministro de gas se retome con flujo de 33 millones de metros cúbicos diarios.