Pasar al contenido principal

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 26 de agosto), se han notificado, hasta el momento, 13.332.976 casos confirmados de COVID-19 y 112.454 la cifra total de fallecidos. 
 

La inseguridad alimentaria continúa extendiéndose por la región del Cuerno de África trás 4 temporadas de lluvias fallidas consecutivas y ante previsión sequía continúe en próximos meses. Esta situación se ve agravada por cambio climático, conflictos, aumento de precios de alimentas y pandemia COVID-19.
Según última actualización Eurostat, las solicitudes de asilo en la UE en mayo se elevaron hasta las 63.105, lo que representa un 17% más que el mes anterior y un 89% más que en el mismo mes del año pasado. Dicho aumento intermensual se puede atribuir en gran parte al incremento de las solicitudes de ciudadanos venezolanos (+32%) y sirios (+24%). Los nacionales sirios continuaron siendo el mayor grupo de personas que solicitaron asilo en el mes de mayo (8.025), seguido de afganos (7.695), venezolanos (4.820) y colombianos (3.535).
Autoridades sanitarias de  R.D. del Congo declararon el resurgimiento del ébola en el país, tras confirmación de 1 caso en Beni, en la provincia de Kivu del Norte (este). Este caso está relacionado genéticamente con el brote de ébola registrado en 2018-2020 en esta provincia y en Ituri. Un total de 160 contactos ya han sido identificados y está previsto esta semana se envíen a Beni 200 dosis de la vacuna. El riesgo de infección para los ciudadanos de la UE/EEE en relación con este caso es muy bajo.
En materia de seguridad energética, el operador ucraniano informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que la planta de energía nuclear de Zaporiyia perdió ayer temporalmente y en dos ocasiones conexión con su última línea eléctrica externa operativa (las otras tres se perdieron anteriormente, durante el conflicto). En consecuencia, las dos unidades de reactores en funcionamiento de la central se desconectaron de la red eléctrica y se activaron sus sistemas de protección de emergencia. No se ha confirmado causa directa.
Secretario general de la ONU, ante el Consejo de Seguridad, mostró su preocupación por el posible resurgimiento de las hostilidades en Etiopía e hizo un llamamiento a todas las partes implicadas para reactivar el proceso de paz entre el Gobierno y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF). En este sentido, alertó sobre la ya precaria situación humanitaria en el país, que se enfrenta a la peor sequía de los últimos 40 años.
La compañía estatal de hidrocarburos Sonatrach informó del descubrimiento de una nueva reserva de petróleo en Sbâa, en la provincia de Adrar. Según una estimación preliminar, se podrían extraer entre 48 y 150 millones de barriles de crudo. Este anuncio sigue a los otros 3 realizados el pasado mes de julio (2 descubrimientos de gas y 1 de petróleo). Fuente: Sonatrach
Departamento Defensa EE.UU. confirmó llevó a cabo, el pasado martes, ataques aéreos de precisión sobre instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán en Deir ez-Zor, en Siria. En este sentido, explicó que dichos ataques pretendían defender y proteger a las fuerzas estadounidenses de ataques, como el registrado el pasado 15 de agosto, cometido presuntamente por grupos respaldados por Irán.
Conmemoración 31º aniversario declaración independencia de Ucrania de la Unión Soviética. Respecto a infraestructuras del país, Gobierno Ucrania confirmó restauración de tramo vía férrea que une el sur de la región de Odesa con Moldavia (suspendida desde hace 23 años). Así se ha restablecido circulación, principalmente de mercancías, entre los dos países, sin pasar por Transnistria. Se espera esta conexión ferroviaria pueda transportar unos 10 millones de toneladas de carga al año abriendo nuevas alternativas logísticas para importación y exportación de productos.
Según último informe del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea,  UE se enfrenta a la peor sequía desde hace al menos 500 años, siendo Francia, España, centro y norte de Italia, centro de Alemania, Hungría, Rumanía, Eslovenia y Croacia las regiones más afectadas. Un 47% del territorio UE se encuentra en situación preocupante y 17% en alerta por escasez de precipitaciones. Además, prevé se reduzcan sustancialmente perspectivas de rendimiento para los cultivos de verano respecto al promedio de los últimos 5 años.