Pasar al contenido principal
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 41,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 50% del año anterior y el 61,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.523 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 737 hm³ (el 1,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 37,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 55,5%.

Hoy, 27 de julio, el Director del Departamento de Seguridad Nacional ha recibido, en el complejo de la Moncloa, a una delegación de Arabia Saudí, formada por representantes de los Ministerios de Interior y de Defensa, así como del Centro Nacional de Seguridad.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha presidido hoy una nueva reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, que analiza el estado del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como sus repercusiones en distintos ámbitos a nivel internacional y nacional.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus perspectivas económicas globales con una previsión de crecimiento del 3,2% en 2022 y del 2,9% en 2023, 4 y 7 décimas, respectivamente, por debajo de sus estimaciones de primavera. También, prevé que el crecimiento de la media de los países de la zona euro será del 2,6% y 1,2% en 2022 y 2023. En España, proyecta un crecimiento del 4% y el 2% en dichos años, lo que supone una bajada de 8 y 1,3 puntos por debajo de su anterior previsión y por encima de otras economías de la zona euro.
Según el último avance informativo del balance de incendios forestales elaborado con los datos provisionales proporcionados por las CCAA, desde el 1 de enero al 17 de julio de 2022 la superficie forestal afectada alcanza las 78.759,10ha. En concreto, se han registrado 6.097 siniestros (conatos + incendios), 20 de ellos con extensión superior a 500ha.
La evolución de los incendios continúa siendo favorable y a última hora de ayer, ninguno se encontraba en nivel 2 de gravedad. En este sentido, la situación ha mejorado en Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, Andalucía, Valencia e Islas Canarias. Sin embargo, persisten focos activos, que están en proceso de estabilización y control, aunque hasta el momento se ha podido mantener los perímetros. La UME continúa colaborando en las labores de extinción del incendio de Los Realejos (Tenerife) y de Calles (Valencia).
Ministros Energía UE acordaron plan para racionar gas natural ante posibles cortes del suministro ruso, con algunas modificaciones respecto del propuesto por Comisión Europea la semana pasada. En este sentido, el plan otorga a Estados miembros capacidad de declarar situación de emergencia, previa propuesta de la Comisión, cuando exista riesgo por escasez grave, demanda elevada o cuando más de 5 Estados miembros declaren su alerta nacional por escasez y soliciten que se decrete la emergencia en la UE.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido una nueva reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional en la que se actualizó la situación del conflicto y se trataron los últimos avances de los grupos de trabajo de ciberseguridad, migraciones y sanciones creados en el marco de esta crisis.
Según los últimos datos publicados por Eurostat, en abril se registraron 54.145 solicitudes de asilo en la UE, lo que supone un incremento del 66% con respecto al mismo periodo del año pasado y una disminución del 28% frente al mes de marzo. Entre los países donde se registraron más solicitudes, se encuentran Alemania (23%), Francia (18%) y España (14%). En cuanto a las nacionalidades mayoritarias de los demandantes, en primer lugar, se situó la afgana (7.255), seguida de la siria (6.485), la venezolana (3.655), la colombiana (2.705) y la turca (2.600).