Pasar al contenido principal
El Banco Mundial rebajó previsiones crecimiento económico mundial para este año al 2,9%, frente al 4,1% anticipado en enero, principalmente por efectos acumulados de pandemia COVID-19 y consecuencias económicas de invasión rusa de Ucrania. Previsible se mantenga este ritmo de crecimiento durante periodo 2023-24 y se prevé que ciertos países puedan entrar en recesión. Asimismo, alerta del elevado riesgo de estanflación, derivado tanto de la reducción del crecimiento económico y altos niveles de inflación.
De acuerdo con última actualización sobre evolución Covid-19, con datos notificados a fecha 5 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 586,71.  Por su parte, el total de fallecidos asciende a 106.914 (194 con fecha de defunción en los últimos 7 días). Fuente: Ministerio de Sanidad

Guinea Ecuatorial acogió la última Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana que se ha celebrado en formato doble. Entre el 25 y el 28 de mayo, dos asambleas independientes —una relativa a la situación humanitaria, junto con una Conferencia de Donantes; y otra sobre terrorismo y cambios de gobierno anticonstitucionales— han concitado la participación de numerosos líderes africanos en la capital Malabo para abordar las principales cuestiones que preocupan a los miembros de la esta organización regional.

Desde comienzos del año hasta el pasado 31 de mayo, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 16.493,88 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 3,22% respecto al mismo periodo de 2021 (24,337,30 ha) y del 34,6% en comparación a la media de los últimos 10 años (25.245,58).
En Junta de Gobernadores OIEA, que se celebra en Viena hasta el próximo viernes, el director general alertó de las recientes acciones de Irán, como la falta de explicaciones sobre 3 localizaciones no declaradas en las que se podría albergar material nuclear o equipamiento contaminado, que ponen en peligro compromisos adoptados en acuerdo nuclear de 2015 y afirmó que sin esta información, no podrá dar garantías sobre el carácter pacífico de su programa nuclear.
EE.UU. impuso sanciones contra presidente Federación de Bosnia y Herzegovina y el ministro de Sanidad de República Srpska por amenazar la estabilidad de la región al socavar los Acuerdos de Paz de Dayton y los procesos o instituciones democráticas, promoviendo programas etnonacionalistas y políticos a expensas de dichas instituciones y los ciudadanos. Fuente: Departamento del Tesoro de EE.UU.
En marco asistencia militar a Ucrania, Reino Unido confirmó el suministro, en estrecha coordinación con EE.UU., de sistemas de lanzacohetes múltiple (MLRS), que puede alcanzar objetivos de precisión a una distancia de hasta 80 kilómetros. Además, tropas ucranianas recibirán asesoramiento y formación por parte de capacitadores británicos para maximizar efectividad del armamento enviado.
Celebrada consulta organizada por OMS para debatir sobre las lagunas de conocimiento sobre la viruela del mono y enumerar cuestiones de investigación prioritarias. Entre otras conclusiones destaca necesidad de mejorar control enfermedad en países endémicos, fomentar colaboración entre investigadores, emprender estudios acelerados para comprender su epidemiología, consecuencias clínicas y diversos modos de transmisión y realizar estudios clínicos de vacunas y terapias. En España, hasta el pasado 3 de junio, se han notificado un total de 186 casos confirmados.
Sobre adhesión Finlandia y Suecia a OTAN, presidente Turquía insistió no modificará su postura “hasta que se cumplan sus expectativas” sobre organizaciones terroristas. En materia de seguridad alimentaria, Organización ONU para Alimentación y Agricultura (FAO) recoge que índice de precios de los alimentos cayó en mayo un 0,6% con respecto al mes de abril, pero se sitúa un 22,8% por encima del nivel de hace un año.
Alto representante de la UE informó que mantuvo nuevas conversaciones con el ministro de Asuntos de Exteriores de Irán. Sin embargo, reiteró que la posibilidad de llegar a un acuerdo para volver a aplicar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) se está reduciendo y, por tanto, instó a relanzar los esfuerzos para facilitar una solución a los últimos problemas pendientes. Fuente: Unión Europea