Pasar al contenido principal
Según los resultados preliminares de la Comisión Electoral Central (CEC), una mayoría de alrededor de 65% votó a favor de reformar la Constitución en una votación que contó con un 78,61% de participación. Fuente: Consejo de Europa

El Comité de Situación, órgano, de apoyo y asesoramiento al Consejo de Seguridad Nacional y al presidente del Gobierno, ha adoptado un acuerdo para la coordinación de la implementación y seguimiento de medidas restrictivas contra Rusia y de apoyo a Ucrania consensuadas en la Unión Europea y, por tanto, en línea con nuestros socios europeos.

Ministros de Exteriores UE adoptaron nuevas medidas contra Rusia. Tras compromisos alcanzados por la presidenta de la Comisión Europea con los países del G7 –Japón, Francia, EE.UU., Italia, Reino Unido, Canadá y Alemania– los ministros han acordado excluir a varios bancos rusos del sistema SWIFT y paralizar los activos internacionales del Banco Central Ruso. Según el alto representante de la UE, la mitad de las reservas financieras rusas se encuentran en bancos en países del G7.
Los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá y EE.UU., han emitido declaración conjunta con su compromiso para implementar, en los próximos días, varias sanciones contra Rusia. Estas incluyen la eliminación de varios bancos rusos del sistema SWIFT y medidas para evitar que el Banco Central de Rusia despliegue sus reservas internacionales.
En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia ha vetado el proyecto de Resolución, propuesto por EEUU y Albania, que condenaba la invasión de Ucrania y exigía el repliegue inmediato de las tropas rusas. La ONU ha reiterado el llamamiento para cese de hostilidades inmediato y regreso a las negociaciones para resolución pacífica del conflicto y ha exigido a todas las partes la aplicación de todos los principios del Derecho Internacional humanitario.

Situación actual
España


Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 25 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 10.977.524 casos confirmados de COVID-19 y 99.410 la cifra total de fallecidos. 
 

Hasta la fecha (24 de febrero) se ha confirmado la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en 18 explotaciones de aves de corral en las provincias de Huelva, Valladolid, Segovia y Sevilla, después de la identificación esta semana de 2 nuevos focos en explotaciones localizadas en los municipios de Pedrera y Aguadulce, en Sevilla. En relación con aves silvestres, se han detectado 19 focos en: Lérida, Girona, Ávila, Palencia, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cádiz, Madrid y Badajoz.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 63,7% del año anterior y el 63,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.868 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 14 hm³ (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 40,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 28,5%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 56,9%.
Tras los combates sostenidos a lo largo de todo el día de ayer, esta madrugada, el Gobierno de Ucrania comunicó que las tropas rusas han hecho una pausa operativa, aunque las luchas se mantienen con explosiones en Kiev y acciones de defensa ante el ejército ruso. Ayer, día 24, según el Ministerio de Defensa de Ucrania se produjeron ataques en todo el país, sobre todo en la frontera rusa y bielorrusa, donde las tropas rusas tomaron el control de Chernóbil; en la región sur y en las zonas en torno a Kiev, donde se registraron bombardeos en el aeródromo de Gostómel.

En Mali, el 27 de febrero era la fecha prevista para celebrar elecciones presidenciales y legislativas, según el plan acordado tras el golpe de Estado de agosto de 2020, y poner al periodo transitorio e instaurar un gobierno civil.