Pasar al contenido principal

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 11 de marzo), se han notificado, hasta el momento, 11.223.974 casos confirmados de COVID-19 y 101.135 la cifra total de fallecidos. 
 

La misión de apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) mostró su preocupación por la creciente acumulación de fuerzas y movimientos de grupos armados en torno en Trípoli y sus alrededores, lo que está aumentando la tensión en la zona. Además, instó a las partes a abstenerse de cualquier acción que pueda provocar enfrentamientos armados, así como a cooperar con la ONU para encontrar una solución negociada a la situación actual. Fuente: ONU
Hasta el 9 de marzo se han detectado en España casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) del tipo H5N1 en 27 explotaciones de aves de corral en Huelva, Sevilla, Valladolid y Segovia. Se suman a los 28 detectados en aves silvestres en las provincias de Lérida, Girona, Ávila, Palencia, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Madrid, Cáceres y Badajoz. El riesgo de que se produzcan casos en el ser humano se mantiene bajo/muy bajo.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no ha podido confirmar, de momento, el restablecimiento de la energía en la central nuclear de Chernóbil, debido a la falta de comunicación con la misma. Reiteró que los daños no suponen un impacto crítico para las funciones esenciales de seguridad de la central y que no se han registrado daños en las estructuras y sistemas de la piscina de almacenamiento de residuos. El resto de instalaciones, incluida Zaporiyia, se mantienen sin novedades.

El 28 de febrero, el general español Aroldo Lázaro Sáenz asumió el mando como comandante y jefe de la Misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés), formada por un contingente de más de 10.000 cascos azules y 800 civiles de 46 países diferentes. Esta es la segunda ocasión que España lidera esta misión internacional.

Situación actual
España
 

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 10 de marzo), se han notificado, hasta el momento, 11.204.125 casos confirmados de COVID-19 y 101.077 la cifra total de fallecidos. 
 

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido la sexta reunión del Comité de Situación, en el Departamento de Seguridad Nacional, para análisis y seguimiento de la situación entre Rusia y Ucrania.


El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido la sexta reunión del Comité de Situación, celebrada en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), para análisis y seguimiento de la situación Rusia/Ucrania. Fuente: Ministerio de la Presidencia
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 64,4% del año anterior y el 64,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.619 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 86 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 39,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 28,5%.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) mostró su preocupación por la desconexión del suministro eléctrico de la central de energía nuclear de Chernóbil, aunque aseguró no tiene un impacto crítico sobre la seguridad de la misma. ONU investiga para verificar de manera urgente ataque al hospital materno infantil en Mariúpol, reiterando la necesidad del cese de ataques contra objetivos médicos y civiles. Según OMS, desde el comienzo del conflicto, se han registrado 18 ataques contra instalaciones o trabajadores sanitarios.