Pasar al contenido principal
El Movimiento Patriótico de Salvación y Restauración (MPSR) confirmó la destitución del hasta ahora presidente del país, Roch Kaboré y la autoproclamación del teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, líder del MPSR, como nuevo presidente. El movimiento justificó su intervención y deposición del presidente debido al continuo deterioro de la situación de seguridad en el país y la incapacidad del Gobierno en su gestión.
La OTAN, en el marco del despliegue de los países aliados en el este de Europa, confirmó el despliegue de nuevos medios en la zona, en respuesta a la acumulación militar rusa en la frontera con Ucrania y alrededores. El Departamento de Defensa de EEUU ha señalado mantiene movilizados y en alerta en torno a 8.500 efectivos para desplegarse en el este de Europa, en caso de activación de la Fuerza de Respuesta de la OTAN.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a  24 de enero), se han notificado, hasta el momento, 9.280.890 casos confirmados de COVID-19 y 91.994 la cifra total de fallecidos. 
 

Buques de la Armada estadounidense interceptaron esta semana un pesquero que transportaba 40 toneladas de fertilizante, que, por sus propiedades, también puede ser utilizado para la fabricación de explosivos. La embarcación, que ya fue retenida en febrero de 2021 con armamento ilícito en las costas de Somalia, transitaba desde Irán por aguas internacionales en una ruta utilizada históricamente para el tráfico de armamento destinado al movimiento chií de los hutíes en Yemen.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 45,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 50% del año anterior y el 57,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.417 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 506 hm³ (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas sobre su capacidad en la vertiente atlántica es del 41%, siendo destacable la situación en la cuenca del Guadalquivir, que se alcanza el 28,5% y el Guadalete-Barbate, que registra un nivel del 30,2%.
Una base de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) en la provincia de Menaka (norte), sufrió un ataque por fuego de proyectiles de mortero que no causaron daños personales ni materiales. El día anterior, en ataque similar contra otra base de la Misión de la ONU y de fuerzas internacionales en Gao, causó la muerte de un militar francés integrado en la Operación Barkhane e hirió a otros 9.
El Ministerio de Exteriores ruso responsabilizó a los países de la OTAN de incrementar las tensiones en torno a Ucrania mediante la difusión de desinformación, tras la acusación del Gobierno británico de que Rusia estaría tratando de instaurar en Ucrania un régimen afín. Por ello, hizo un llamamiento para que finalice la publicación de esta clase de informaciones. Por otra parte, EE.UU.

El 9 de enero, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA) adoptaron duras sanciones contra Mali, tanto económicas como políticas, al considerar que el gobierno maliense no está implementado suficientes medidas para devolver el poder a un gobierno civil; y porque consideran que el cronograma presentado para el proceso político —con una prórroga de 5 años del periodo transitorio— no es aceptable.

El secretario general de la ONU presentó las prioridades de su agenda de trabajo para abordar este año, entre las que se encuentran luchar contra la COVID-19; reformar el sistema financiero global para mejorar la recuperación; combatir contra la crisis climática; abordar la brecha digital; y asegurar una paz sostenible en todo el mundo.
La Comisión Europea adoptó su presupuesto de asistencia humanitaria para 2022, por un valor de 1.500 millones de euros (un 7,14% más con respecto al año anterior). Los fondos se destinarán, a través de organizaciones humanitarias asociadas, para paliar, entre otros casos, la crisis alimentaria agravada por el conflicto en el Sahel; los efectos de la crisis en países como Siria, Yemen, Venezuela, Afganistán o Ucrania; o las crisis de desplazados en República Centroafricana, cuenca del lago Chad o el Cuerno de África.