Pasar al contenido principal

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 17 de enero), se han notificado, hasta el momento, 8.424.503 casos confirmados de COVID-19 y 90.993 la cifra total de fallecidos. 
 

Según el último boletín hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,4% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 50,8% del año anterior y el 57,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.911 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 359 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses).
Jornada desarrollada sin incidentes. Los resultados provisionales a la propuesta de enmienda sobre la independencia del poder judicial registran 61,84% de los votos a favor y 37,10% en contra. La UE y los Gobiernos de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y EE.UU. emitieron una declaración conjunta, el 14 de enero, en el que apoyaban el referéndum al considerar que refuerza la independencia del poder judicial y mejora la transparencia y la eficacia de las instituciones, y en el que lamentaban la falta de participación de la población en Kosovo.
 Las fuerzas armadas de Corea del Sur y la Guardia Costera de Japón han notificado el lanzamiento de dos posibles misiles balísticos desde Corea del Norte, el cuarto incidente de este tipo de este año. FuenteGuardia Costera de Japón
El último informe trimestral del secretario general de la ONU sobre la misión de verificación de la ONU en el país, señala avances en el proceso de paz, aunque persisten las amenazas a su consolidación, especialmente, por la continua inseguridad en zonas priorizadas para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. En este sentido, la violencia contra excombatientes continúa siendo la mayor amenaza para su transición a la vida civil, a pesar de que el número de asesinatos contra excombatientes se ha reducido en un 27% en 2021.
Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas, en concreto de heroína, en Toledo, donde se recibía la mercancía proveniente de Países Bajos para posterior distribución a otras provincias españolas. Han sido detenidas nueve personase e incautados 55 kilos de heroína.
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU prevé que, tras un periodo de recuperación económica mundial con un crecimiento del 5,5% en 2021, la actividad mundial crecerá un 4% en 2022 y un 3,5% en 2023. Este descenso viene motivado por factores como las nuevas olas de la pandemia, los persistentes retos del mercado laboral, los continuos desafíos relacionados con las cadenas de suministros y las crecientes presiones inflacionistas. Fuente: ONU
La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en RCA (MINUSCA) ha informado que la situación de seguridad es «relativamente tranquila pero impredecible en todo el país». Alerta sobre el aumento significativo del número de artefactos explosivos no identificados detectados, especialmente en el noroeste. Dichos artefactos, atribuidos al grupo armado 3R contra objetivos como los vehículos de las fuerzas armadas centroafricanas y los de la MINUSCA, no habían sido empleados hasta el momento.
Según el último balance climático mensual, diciembre de 2021 ha sido el tercero más cálido desde el comienzo de la serie, en 1961, y el segundo de este siglo con una temperatura media en la España peninsular de 8,5ºC (1,9ºC por encima de la media de este mes en el periodo de referencia 1981-2010). En cuanto a las precipitaciones, ha sido un mes entre normal y seco (un 75% del valor normal para el mes) en gran parte de la península y los dos archipiélagos, el vigésimo octavo mes de diciembre más seco desde el comienzo de la serie y el decimosegundo del siglo XXI.
Director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha explicado que entre los problemas que afectan al sector del gas natural en Europa, se encuentran el repunte económico mundial excepcionalmente rápido del año pasado; la situación de infraestructura de gas clave, con un almacenamiento subterráneo al 50% a principios de enero frente al promedio del 70% de la última década; y la falta de suministro suficiente de Rusia, que en el último trimestre de 2021 habría reducido sus exportaciones a Europa en un 25% respecto al mismo periodo de 2020.