Pasar al contenido principal
ONU reitera su preocupación por incremento de los desplazamientos a gran escala, ataques contra civiles y acceso limitado a servicios básicos, como consecuencia del conflicto civil. Se calcula que en torno a 3,7 millones de personas se encuentran afectadas en el estado de Amhara, más de 500.000 personas en Afar y 5,2 en Tigray. No obstante, se han producido mejorías en el acceso de la asistencia humanitaria a Mekelle y además, el pasado 24 de noviembre se reanudaron los vuelos semanales entre Addis Abeba y Mekelle.
Un grupo de 21 países, entre ellos España y EEUU, y la UE declararon su preocupación por los informes de ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas de ex miembros de las fuerzas de seguridad afganas documentadas por Human Rights Watch desde la toma del poder por parte del movimiento talibán. Fuente: Departamento de Estado de EEUU; HRW
Continúa la emisión de lava, informa PEVOLCA, por las nuevas fisuras surgidas en los últimos días y que están afectando a nueva superficie de viviendas en zona ya evacuada. La superficie afectada se estima en unas 1.155 hectáreas con una anchura máxima de 3.350 metros, y se mantiene la extensión total de los deltas lávicos en 48,03 hectáreas. Continúa el descenso del número de sismos intermedios y la sismicidad profunda se mantiene en valores bajos, así como el tremor que continúa en valores medios-bajos, con mayor estabilidad.
Consejo UE adopta medidas de asistencia, en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, para Georgia, República de Moldavia, Ucrania y Mali. Su objetivo es fortalecer las capacidades de estos países en materia militar y de defensa y mejorar la capacidad y la interoperabilidad de las fuerzas armadas locales para contribuir a las misiones y operaciones militares de la Política Común de Seguridad y Defensa. La asistencia estará sujeta al cumplimiento del Derecho Internacional.
Dirigentes de la UE y jefes de Estado y de Gobierno de siete países de América Latina y el Caribe (ALC) que presiden las organizaciones regionales han reiterado, en conferencia virtual, su compromiso con la cooperación frente a la pandemia. Señalaron la necesidad de mejorar la preparación sanitaria futura anunciando ayudas económicas para garantizar la recuperación a largo plazo de ALC. Por otra parte, priorizaron la lucha contra el cambio climático y la digitalización.
El Departamento de Estado de EEUU muestra preocupación por la continua escalada de los ataques de Dáesh en todo el territorio iraquí. En este sentido, este jueves al menos 10 personas fallecieron en un ataque perpetrado en Erbil (norte). EEUU reafirma su compromiso y apoyo con las fuerzas iraquíes en la lucha contra el terrorismo. Fuente: Departamento de Estado de EEUU
Al menos 30 personas fallecieron y 20 resultaron heridas en un ataque en la región de Mopti (centro) contra un autobús, que fue atacado e incendiado por hombres armados no identificados. A su vez, el pasado viernes un convoy de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) fue atacado a su paso por la población de Bourem, en la región de Gao (noreste). Por el momento ninguno de los ataques ha sido reivindicado.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado dos nuevos satélites que se añaden a los otros 26 en órbita en la constelación de Galileo. Este es el sistema global de navegación por satélite de Europa que proporciona información de posicionamiento a clientes en todo el mundo y se espera que en 2022 se realicen dos nuevos lanzamientos para permitir que Galileo alcance la capacidad operativa total en su prestación de servicios. Fuente: ESA
En el marco del operativo internacional contra delincuencia organizada implicada en la ejecución de movimientos dinerarios fraudulentos online, entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre, Europol llevó a cabo una operación con Eurojust y 27 países, en la que fueron detenidas más de 1.800 personas sospechosas de actuar como mulas de dinero y otras 18.000 fueron identificadas. Además, fueron detectadas más de 7.000 transacciones fraudulentas que evitaron la pérdida de casi 70 millones de euros.
Señala PEVOLCA la reactivación ayer de una colada por el sur de Montaña Cogote, que afecta a una nueva superficie en la zona ya evacuada. Asimismo, una nueva colada discurre desde el viernes dirección suroeste hacia Las Manchas, mientras que la actividad eruptiva del flanco noreste, donde la acumulación de piroclastos dio lugar a la formación de un cono con actividad estromboliana y efusiva que emitía coladas lávicas, se ha detenido. La sismicidad a profundidades intermedias ha seguido disminuyendo, localizándose en las mismas zonas.