Pasar al contenido principal
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,1% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 47,04% del año anterior y el 52,8% de la media del último decenio.
Tras la reunión ayer en Calais del ministro de Interior francés con representantes migración de Alemania, Países Bajo y Bélgica, así como de la Comisión Europea, Europol y Frontex, acordaron fortalecer la cooperación policial en las zonas fronterizas y el despliegue de recursos de Frontex en la región del Canal de La Mancha y del Mar del Norte. Asimismo, solicitan el debate de la cuestión en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior del próximo 9 de diciembre.
Las nevadas han provocado restricciones al tráfico rodado en la A15 en Navarra, en la A73 en Basconcillos del Tozo (Burgos) y en otras 11 vías de la red principal en Asturias, Castilla y León, Galicia, Navarra y Cantabria. Se espera que, a partir de hoy, el ascenso de las temperaturas pueda producir una rápida fusión de la nieve con el consiguiente incremento de los caudales de los ríos de las áreas afectadas. Nevadas que pueden acumular hasta 35 cm de nieve en el Pirineo oscense y navarro y en el Valle de Arán.
La erupción volcánica de La Palma, que se inició el 19 de septiembre, ha cumplido ayer 70 días activa. El informe de PEVOLCA señala la aparición de nuevos centros de emisión al noreste del cono volcánico y la consiguiente emisión de coladas en dirección al noroeste.  La actividad de estos nuevos centros a cota inferior es efusiva mientras, a mayor altura, su actividad es estromboliana y freatomagmática. Se ha registrado un empeoramiento de la calidad del aire por lo que se han emitido avisos a la población en Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso.

En los últimos meses, se ha registrado un aumento de la violencia terrorista de carácter yihadista en Burkina Faso.

De acuerdo con el informe mensual a fecha 31 de octubre, los indicadores de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias sobre sequía hidrológica (relacionada con los posibles problemas de atención de las demandas) señalan que los problemas continúan centrándose principalmente en las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana. Además, la situación está empeorando en la cuenca del Duero.
El tráfico portuario aumentó entre los meses de enero y octubre un 5,6%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales productos que han propiciado el alza han sido los vinos, bebidas, alcoholes y derivados, productos siderúrgicos y materiales de construcción. El movimiento de pasajeros recupera progresivamente el ritmo y en este periodo se ha registrado un aumento del 22,5%. Fuente: Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
En el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, se celebró la I reunión de ministros de Exteriores de Iberoamérica.
Las nevadas en la mitad norte peninsular no han causado hasta el momento incidencias significativas. La principal afección se ha registrado en el tráfico por carretera con restricciones a la circulación de camiones y obligación de circular con cadenas en autovías y autopistas de la red principal de carreteras en Aragón, Cantabria, Castilla y León y Navarra. Previstas nevadas que pueden acumular hasta 25 cm de nieve por encima de 600 metros en Cantabria, Navarra y Álava. Aviso de nivel rojo, riesgo extremo.
Las coladas centrales están siendo alimentadas por el foco eruptivo aparecido en el flanco oriental del cono, informa PEVOLCA. Además, en el día de ayer se produjo un pequeño desbordamiento en la zona de Las Norias y hay un ensanchamiento en la colada 7 a la altura de la Montaña de La Laguna. Hay mejora de los niveles de calidad del aire, siendo buenos tanto en dióxido de azufre SO2 como en partículas PM10, en todas las estaciones de la isla. La sismicidad se mantiene en niveles bajos a profundidades intermedias y la magnitud máxima ha sido de 3,5.