Pasar al contenido principal
Las fuerzas armadas jordanas han anunciado la detención de varias personas por razones de seguridad, así como la advertencia realizada al príncipe Hamza bin Al-Hussein a que detuviera "los movimientos y actividades que afecten a la seguridad y la estabilidad de Jordania”. Desde el Departamento de Estado de EE.UU. se informa de que se está siguiendo la situación y reitera su apoyo a las autoridades jordanas.
Guardia Civil desarticula una red dedicada al tráfico de hachís y marihuana en Europa, que también abastecía a otras organizaciones delictivas de embarcaciones, combustible, comida y tripulaciones. Han sido detenidas 100 personas en varias localidades de Andalucía. Fuente: Ministerio de Interior

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de abril), se han notificado, hasta el momento, 3.300.965 casos confirmados de COVID-19 y 75.698 la cifra total de fallecidos. 

En reunión virtual organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la presidencia de la próxima Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático, prevista en noviembre en Glasgow (COP-26), los líderes internacionales en energía y clima de más de 40 países trataron cómo trabajar juntos para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Muchos de los países participantes aceptaron los siete principios propuestos por la AIE para cumplir con el compromiso de cero emisiones para la mitad de este siglo.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alerta, una semana después de que se iniciara el ataque a Palma, que más de 9.150 personas (de las que el 45% son niños) se han desplazado a otros distritos y varios miles se encuentran desplazados dentro del distrito de Palma. Previamente al conflicto, cerca de 670.000 personas ya se encontraban desplazadas internamente. Fuente: OCHA
Tras la reunión de la Comisión Mixta del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), presidida por UE y con participación de China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido e Irán, subrayan su compromiso con la preservación del acuerdo y la importancia del regreso completo de EE.UU. al JCPOA. Acordaron reanudar el periodo de sesiones de la Comisión la próxima semana en Viena, para identificar el posible levantamiento de sanciones y medidas de aplicación nuclear. Por su parte, el Gobierno de EE.UU.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la UE expresaron su preocupación por los recientes informes sobre violaciones y abusos de derechos humanos y derecho internacional humanitario en Tigray. Además, condenaron el asesinato de civiles, la violencia sexual y de género, los bombardeos y el desplazamiento forzado de los residentes de Tigray y refugiados eritreos, e instaron a acabar con la violencia y establecer un proceso inclusivo aceptado por todos los etíopes.
La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (MINUSMA) ha informado del fallecimiento de 4 cascos azules chadianos y de varios heridos, como consecuencia de un ataque llevado a cabo por varios terroristas al campamento de la misión en Aguelhok (Tessalit, noreste del país). Fuente: MINUSMA
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 63,3% de su capacidad total (55.899 hm³), frente al 60,9% del año anterior y al 69,0% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 35.878 hm³, 499 hm³ menos respecto a la semana pasada (el 0,9% de la capacidad total de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.  
El Consejo de Seguridad de la ONU expresa su preocupación por el deterioro de la situación en el país, condenando el uso de violencia contra los manifestantes y la muerte de centenares de civiles y solicita la liberación de los detenidos. Los miembros del Consejo de Seguridad reafirman su compromiso con la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Myanmar. Fuente: ONU