Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad la ONU ha emitido un comunicado en el que muestran su preocupación por el estancamiento del proceso para aplicar el modelo electoral del 17 de septiembre. Insta a las autoridades somalíes a que entablen un diálogo constructivo para resolver las cuestiones pendientes sobre la base legítima del acuerdo del 17 de septiembre y las recomendaciones del Comité Técnico de Baidoa del 16 de febrero. Finalmente, reafirmaron su apoyo a la soberanía nacional, la integridad territorial y la independencia política de Somalia.
El Departamento de Estado de EE.UU. ha ordenado la salida de las familias de los empleados del Gobierno de EE.UU., actualizando la anterior recomendación del día 14. La Embajada estadounidense en Rangún permanecerá abierta y continuará brindando servicios consulares.
La Organización Internacional para las Migraciones confirmó la llegada de 3.360 personas desplazadas de Palma (norte del país) a los distritos de Nangade, Mueda, Montepuez y Pemba, ante lo que la ONU alertó de un próximo incremento de desplazamientos de personas que huyen a  causa de la violencia y los ataques terroristas. Desde el pasado día 24 la ciudad ha recibido varios ataques, el último, el pasado lunes, fue reivindicado por el grupo yihadista Daesh.
Los 57 Estados miembros de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) han decidido, por unanimidad, extender por un año el mandato de su Misión Especial de Supervisión (SMM) en el este del país, que vigila el cumplimiento del alto el fuego establecido en febrero de 2015. Fuente: OSCE
Finalizada 5ª Conferencia de donantes, organizada por la UE y la ONU, en la que se reunieron virtualmente representantes de más de 55 países y de 25 organizaciones internacionales para reafirmar su apoyo a Siria en el décimo aniversario del inicio del conflicto. Durante el evento, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad recordó que, en los últimos 10 años, han fallecido más de 400.000 personas y más de 100.000 han desaparecido.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 31 de marzo), se han notificado, hasta el momento, 3.284.353 casos confirmados de COVID-19 y 75.459 la cifra total de fallecidos. 

Tras la ratificación de los resultados por el Tribunal Constitucional, Mohamed Bazoum —candidato del partido en el poder y afín al presidente saliente Issoufou— será investido el próximo 2 de abril como máximo dirigente de Níger. Mahamane Ousmane, principal candidato de la oposición, ha cuestionado los resultados y llamado a la movilización.

Tras reunión ministerial de la Coalición Global contra el Daesh, los ministros han emitido comunicado conjunto en el que hacen hincapié en la importancia del respeto del derecho internacional humanitario y la protección de civiles y derechos humanos. Trataron el incremento de la actividad del grupo terrorista Daesh en Siria e Irak y la creciente amenaza de grupos afiliados a este en África Occidental, el Sahel, y el Este de África. Fuente: Coalición Global
La empresa estatal catarí Qatar Petroleum anuncia que no renovará sus acuerdos de asociación con varias petroleras internacionales para la explotación de gas natural que expiran el 31 de diciembre de 2021, y que asumirá el 100% de la propiedad de la Qatargas Liquefied Natural Gas Company (QG1). Fuente: Qatar Petroleum
Los aviones de combate de la OTAN interceptaron bombarderos y cazas rusos en un contexto de una inusual de actividad aérea sobre el Atlántico Norte, el Mar del Norte, el Mar Negro y el Mar Báltico. En total, los aviones de la OTAN interceptaron seis grupos diferentes de aviones militares rusos cerca del espacio aéreo de la Alianza en menos de seis horas. Fuente: OTAN