Pasar al contenido principal

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 06 de abril), se han notificado, hasta el momento, 3.317.948 casos confirmados de COVID-19 y 75.911 la cifra total de fallecidos. 

El temporal de lluvias que afecta desde el pasado fin de semana el este de Indonesia y a Timor Oriental ha provocado hasta el momento el fallecimiento de más de 100 personas y ha afectado a otras 10.000. La UE ha activado el Servicio de Gestión de Emergencias Copérnico para la evaluación de daños en diferentes partes de este último país, sobre todo en su capital (Dili) y ha mostrado su disposición a prestar más ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, en caso de ser solicitada. Fuente: Unión Europea
Desde comienzos del año hasta el 31 de marzo, se han registrado 6.496 entradas de inmigrantes de forma irregular, un 15,6% más que en el mismo periodo de 2020 (5.618). De ellas, 6.122 han llegado por vía marítima, un 36,7% más que en 2020 (4.479). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.613, un 8,4% menos que en 2020 (2.852). Fuente: Ministerio del Interior
La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) ha publicado las estadísticas anuales de capacidad renovable, que reflejan un incremento de más de un 10% en 2020 (260 gigavatios más), alcanzando un total de 2.799 gigavatios y superando en un 50% el crecimiento observado en 2019. Fuente: Agencia Internacional de Energía Renovable
La UE entregó un total de 141 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a 170 millones de euros) al Fondo Monetario Internacional en apoyo al Fondo Fiduciario de Contención y Ayuda para Catástrofes (CCRT), destinado a la reducción de deuda contraída por países categorizados como de ingresos bajos y afectados por catástrofes, incluidos desastres de salud pública, como la pandemia de COVID‑19.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 05 de abril), se han notificado, hasta el momento, 3.311.325 casos confirmados de COVID-19 y 75.783 la cifra total de fallecidos. 

El pasado 6 de febrero, el Foro de Diálogo Político Libio (LPDF) eligió a los cargos del nuevo Consejo Presidencial. Fue designado primer ministro Abdul Hamid Mohammed Dbeibah y viceprimeros ministros Mohammad Younes Menfi y Abdullah Husein Rafi. Con un mandato en funciones, y el apoyo del GNA y de la Cámara de Representantes —incluido el mariscal Haftar—, serán los encargados de liderar las nuevas instituciones políticas unitarias y de establecer los mecanismos para la celebración de las elecciones legislativas y presidenciales del 24 de diciembre de 2021.

Desde el 22 de marzo de 2021 se ha iniciado la cuenta regresiva de 42 días para la declaración del fin de los brotes de Ébola declarados en febrero en RD Congo y República de Guinea. En RD Congo, desde el inicio del brote (el 7 de febrero de 2021) y hasta el 28 de marzo, se han confirmado 12 casos, incluidas seis muertes. En Guinea, entre el 14 de febrero y el 29 de marzo se han declarado 18 casos, 9 de ellos fallecidos.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió sus previsiones según las cuales el comercio global de mercancías crecerá un 8% interanual en 2021, después de haber caído un 5,3% en 2020, y anticipa un crecimiento más moderado (del 4%) en 2022. La COVID-19 se mantiene como la mayor amenaza para las perspectivas del comercio.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía ha informado del inicio del repliegue de las tropas eritreas de la región de Tigray, fronteriza con Eritrea. Tras la retirada de las tropas, las fuerzas armadas etíopes se han hecho cargo de la defensa de las fronteras nacionales. Por su parte, la UE alertó nuevamente de la gravedad de la situación en la región etíope, que podría desestabilizar también todo el Cuerno de África calificando de «alta prioridad» la restauración de la paz en Etiopía y la detención de los abusos de derechos humanos en Tigray.