Pasar al contenido principal
La UE decidió prorrogar un año las medidas restrictivas contra 88 personas, entre ellos el presidente del país y funcionarios de alto nivel, y 7 entidades. Las medidas incluyen prohibición de viajar a la UE y congelación de activos. Fuente: Unión Europea
En la semana del 15 al 21 de febrero de 2021 (07/2021), Cataluña ha notificado la primera detección de virus de la gripe a partir de muestras centinela. Desde el inicio de la temporada se han notificado 7 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Murcia. A nivel mundial la actividad gripal se mantiene en niveles más bajos de lo esperado para esta época del año y la epidemia de gripe ha alcanzado ya su pico en Europa en esta época del año.
Las fuerzas militares estadounidenses han llevado a cabo varios ataques aéreos contra infraestructuras utilizadas por grupos militares pro iraníes en el este de Siria en respuesta a los recientes ataques contra el personal estadounidense y de la Coalición en Irak. EE.UU. ha calificado esta acción como una acción militar proporcionada y ha señalado que ha contado con la consulta a los socios de la Coalición. Fuente: Departamento de Defensa de EE.UU.

Situación actual
España


Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 25 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 3.180.212 casos confirmados de COVID-19 y 68.813 la cifra total de fallecidos. 

El pasado 6 de febrero, los 74 miembros del Foro de Diálogo Político Libio (LPDF) —órgano integrado por representantes libios y creado a partir de la Resolución de ONU 2510, tras la Conferencia de Berlín— han elegido a los cargos del nuevo Consejo Presidencial: Mohammad Younes Menfi —representante de la Cirenaica— como presidente, junto con Mosa Koni —representación de Fezzán— y Abdullah Husein Rafi —representación de la Tripolitania— como vicepresidentes; así como a Abdul Hamid Mohammed Dbeibah —empresario asentado en Misrata— como primer ministro del Gobierno In

La Comisión Europea adopta una nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático, que trata de desarrollar soluciones sobre la base de la Estrategia de 2013. La Comisión recuerda que las pérdidas económicas derivadas de fenómenos meteorológicos extremos en la UE representan más de 12.000 millones de euros al año.
El secretario de Estado de EE.UU. anunció que su país será candidato para conseguir un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de cara al siguiente mandato 2022-2024 y subrayó que la democracia y los derechos humanos serán el eje de la política exterior de EE.UU. Desde 2018, EE.UU. no participaba en este organismo de la ONU. Fuente: Gobierno de EE.UU.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha emitido un informe de valoración de riesgo después de que las autoridades rusas informasen de la detección de la infección por el virus A (H5N8) en siete trabajadores de una granja avícola en el sur del país, todos con sintomatología leve o asintomáticos. El ECDC, de momento, que el riesgo de infección para el público en general en el entorno comunitario es muy bajo, y bajo para las personas expuestas en el desempeño de su actividad profesional.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 24 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 3.170.644 casos confirmados de COVID-19 y 68.468 la cifra total de fallecidos. 

El enviado especial de la ONU ante Somalia actualizó ante el Consejo de Seguridad la situación en el país en el plano e informó sobre el incremento de las tensiones políticas ante el bloqueo del modelo electoral acordado en septiembre de 2020 y el cuestionamiento de la legitimidad del mandato del presidente; el aumento de ataques de grupo yihadista Al Shabab y finalmente, la situación de inseguridad alimentaria, desastres climáticos, plaga de langostas junto con los efectos de la pandemia hacen prever que el número de personas que necesitarán asistencia humanitaria se elevará hasta los