Pasar al contenido principal
La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores ha convocado a la embajadora de Marruecos para pedirle respeto a la soberanía e integridad territorial de España y aclaraciones por las declaraciones del primer ministro marroquí en las que calificaba a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla como territorios marroquíes, al igual que el Sáhara. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
21 de diciembre 2020
21:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 21 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, un total de 1.819.249 casos de COVID-19 y la cifra total de fallecidos es de 49.260. 
Coalición de Oposición Democrática 2020 de la República Centroafricana (COD-2020), ha solicitado el aplazamiento de las elecciones presidenciales previstas para el 27 de diciembre, al considerar que no se dan las condiciones de seguridad necesarias para la celebración de las mismas. La Misión Multidimensional Integrada de la ONU para la estabilización del país (MINUSCA) mantiene su despliegue en varios puntos del país, ante el incremento de los incidentes violentos relacionados con grupos armados.
El Consejo de la UE alcanza un acuerdo político sobre el Fondo Europeo para la Paz (EPF), el nuevo instrumento global que tiene como objetivo, en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común, mejorar la capacidad comunitaria para prevenir y responder rápidamente a crisis y conflictos en zonas que presenten amenazas de seguridad críticas. Fuente: Unión Europea
La Agencia Europea de Apoyo al Asilo (EASO) ha puesto en marcha una nueva operación para apoyar el sistema de acogida en España. Se trata de la quinta operación en curso de la EASO, que se suma a las desplegadas en Chipre, Grecia, Italia y Malta. En cuanto a su desarrollo, además de establecer un nuevo equipo exclusivo en la sede de la EASO en Malta, la Agencia desplegará personal en España. Fuente: EASO
La UE ha decidido aumentar la financiación dirigida a abordar la crisis humanitaria vinculada al conflicto de Tigray (Etiopía). La mayor parte irá destinada a las organizaciones humanitarias en Etiopía, mientras que se reservará parte para la ayuda en la gestión y asistencia de la población desplazada etíope en Sudán y Kenia. Se estima que antes del conflicto, cerca de 19 millones de personas necesitaban asistencia alimentaria en Etiopía, lo que incluye a más de 100.000 refugiados eritreos en la región.
Europol anuncia la puesta en marcha de una plataforma que aumentará su capacidad para descifrar la información obtenida legalmente en investigaciones penales. La agencia europea señala que esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo en Europa, y pondrá esta plataforma a disposición de las autoridades policiales nacionales de todos los Estados miembros.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de medio millón de personas se encuentran desplazadas en las provincias de Cabo Delgado, Nampula y Zambezia y Niassa (norte del país), por el aumento de los ataques de grupos armados no estatales. Alerta de que el acceso a algunas zonas de Cabo Delgado se encuentra limitado debido a la violencia, inseguridad y la temporada de lluvias, lo que está provocando falta de servicios básicos para amplios sectores de la población.
Según el último balance de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se han registrado más de 3.000 fallecidos en las distintas rutas migratorias a nivel global en lo que va de año. Si bien la cifra de 2020 es menor que en años anteriores, indica un ligero aumento en determinadas zonas. La ruta hacia Europa sigue siendo la que registra una tasa de mortalidad más alta, tendencia que se mantiene desde 2014.
En las últimas actualizaciones de la Agencia de Seguridad de Infraestructuras y Ciberseguridad de EE.UU. (CISA) sobre el ciberataque detectado el 13 de diciembre en la plataforma ORION de SolarWinds, se concluye que se trata de una amenaza que viene comprometiendo los sistemas de agencias gubernamentales, entidades de infraestructura crítica y organizaciones privadas (entre ellas Microsoft) desde, al menos, marzo de 2020.