Pasar al contenido principal
Desde el pasado 3 de octubre, no se han notificado nuevos casos o defunciones a causa del brote de virus Ébola en la provincia de Ecuador (noroeste). Según los últimos datos, se está registrando una desaceleración, aunque la OMS advierte que podría haber contactos perdidos durante el seguimiento, así como casos confirmados que conviven en las comunidades. Hasta el momento, se mantienen 128 casos y 53 fallecidos desde el inicio del undécimo brote declarado en el país el pasado 1 de junio, con letalidad del 41,3%.
El Consejo de la UE acuerda renovar por un año el régimen que permite imponer sanciones contra personas y entidades implicadas en el desarrollo y uso de armas químicas. Fuente: Unión Europea
Según informe de la ONU «El coste humano de los desastres 2000-2019», se registraron 7.348 grandes desastres entre los años 2000 y 2019 que provocaron 1,23 millones de fallecidos, de los cuales 6.681 fueron desastres relacionados con el clima. Entre 1980 y 1999, se produjeron 4.212 desastres, de los cuales 3.656 estuvieron relacionados con el clima. En los últimos 20 años, el número de grandes inundaciones se ha duplicado, aumentando sequías, incendios forestales y eventos de temperaturas extremas.
La UE urgió a las partes involucradas en el conflicto a respetar el acuerdo alcanzado el pasado día 10 en Moscú e instó a todos los actores, incluidos las terceras partes, a abstenerse de realizar cualquier acción que pueda provocar más víctimas. Fuente: Unión Europea
En la Ley 18/1987, de 7 de octubre, se establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre. La conmemoración de la Fiesta Nacional tiene como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común. Se celebra acto conmemorativo, que presiden SS.MM. los Reyes en el Palacio Real de Madrid. Fuente: Casa Real
Policía  Nacional y Oficina Central de Investigación de Cracovia (Polonia), en operación coordinada por EUROPOL, han desmantelado entramado criminal de origen polaco dedicado al tráfico de drogas y de armas, al contrabando de material sanitario y blanqueo de capitales. Han sido detenidas un total de 81 personas en España, Polonia y Reino Unido. Fuente: Ministerio del Interior
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) alerta sobre la situación en Burkina Faso, donde el aumento de la inseguridad ha provocado el incremento del número de desplazados en el país, que actualmente superan el millón de personas, que supone la crisis de desplazamiento y protección de más rápido crecimiento a nivel mundial. Fuente: ACNUR
Guardia Civil y Gendarmería Nacional Francesa, en operación conjunta iniciada el pasado mes de febrero, han desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas entre Girona y Francia. Han sido detenidas 16 personas.
Los Gobiernos de Armenia y Azerbaiyán ha denunciado continuas violaciones del alto el fuego contra puntos del sur de la región de Nagorno- Karabaj y se han acusado mutuamente de infringir el alto al fuego alcanzado ayer en Moscú. Los gobiernos de Francia y Alemania, como la ONU y la OSCE acogieron con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán y pidieron a ambas partes asegurar el respeto al mismo con el objetivo de alcanzar una solución pacífica y duradera del conflicto.