Pasar al contenido principal
Durante la XXXI Cumbre Hispano-Portuguesa, celebrada en la localidad lusa de Guarda, los jefes de Gobierno de España y Portugal aprobaron la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo (ECDT), articulada en cinco objetivos estratégicos: garantizar igualdad de oportunidades a ambos lados de la frontera, asegurar prestación adecuada de servicios básicos aprovechando los recursos, facilitar interacción transfronteriza, fomentar desarrollo de nuevas actividades económicas e iniciativas empresariales y favorecer fijación de población en zonas transfronterizas especialmente afectadas por
10 de octubre 2020
75º Aniversario de las Naciones Unidas: Compromiso de la Unión Europea con el multilateralismo

Hace ya 75 años, el 24 de octubre de 1945, entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas, que supuso la puesta en marcha de un ambicioso proyecto multilateral con vocación universal. Este año 2020, celebramos el aniversario de las Naciones Unidas bajo el lema El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: reafirmación de nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo.
El Parlamento Europeo respalda su mandato de negociación sobre la Ley Europea del Clima, que tiene por objeto hacer obligación vinculante alcanzar la neutralidad climática en 2050, y ofrecer a los ciudadanos y a las empresas europeas la seguridad jurídica y la previsibilidad que necesitan ante esa transformación. Con esta decisión, el Parlamento puede iniciar las negociaciones con los Estados miembros en cuanto el Consejo haya acordado una posición común.
Durante la tercera reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) para abordar la situación en Mali, se han levantado las sanciones impuestas sobre el país y se permite de nuevo participar plenamente en las actividades de la organización. El presidente de la Comisión de la UA ha señalado que esta medida se toma tras los recientes avances políticos logrados en el país, si bien todavía deben organizarse elecciones para dotarse de instituciones definitivas.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, durante su visita a Níger y Chad, en su capacidad de presidenta de la Asamblea General de la Alianza Sahel, reiteró el compromiso de España con la región en términos políticos, de desarrollo y de seguridad. Por otra parte, España ha entregado 15 toneladas de ayuda humanitaria a Níger. En este caso, el objetivo es colaborar en la respuesta a la emergencia tras las inundaciones sufridas el pasado 14 de septiembre, las más graves desde 2012 y que están afectando a más de 500.000 personas.
Tras el acuerdo político alcanzado por los ministros de Economía y Finanzas de la UE el pasado martes, los embajadores de la UE de los Estados miembros acordaron formalmente la posición del Consejo sobre el mecanismo de recuperación y resiliencia, que tendrá una dotación financiera de 672.500 millones de euros y que se constituye en el principal instrumento del paquete de recuperación negociado el pasado 21 de julio. Este mecanismo debe ahora negociarse entre el Parlamento Europeo y el Consejo.
El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica ha publicado el Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. El estado de alarma declarado resultará de aplicación a los municipios de la Comunidad de Madrid de Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. La duración del estado de alarma que se declara es de quince días naturales.
09 de octubre 2020
19:30h
Situación actual

España
En su informe anual «Perspectiva Mundial del Petróleo 2020», la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que la demanda de petróleo aumente desde los 100 millones de barriles diarios (mbd) en 2019 a los 109 mdb en 2045, tras recuperarse del descenso de 2020. A pesar de la caída de la demanda mundial de energía primaria en 2020, se espera que continúe creciendo a medio y largo plazo, aumentando en un 25% hasta 2045. Fuente: OPEP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) organizaron un Encuentro de Alto Nivel sobre los desafíos económicos de la crisis de seguridad en el Sahel, en el que participó España junto con instituciones internacionales, jefes de Estado de la región, ministros de Finanzas, expertos en seguridad y socios clave. Durante el encuentro, se centraron en la necesidad de incrementar el gasto en seguridad, la forma de salvaguardar la estabilidad macroeconómica de la región y el fortalecimiento de la cooperación en materia fiscal e institucional.