Pasar al contenido principal
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en su informe sobre el mercado del petróleo del mes de mayo, revisó al alza sus últimas previsiones sobre la demanda mundial principalmente por la mayor movilidad en los países de la OCDE y la disminución gradual de las medidas restrictivas. Por ello, estimó que este año caerá 8,6 millones de barriles por día (frente a su previsión anterior, que situaba esta cifra en 9,3 millones). Además, señaló que un rebrote de la pandemia representa un factor de riesgo importante.
El Consejo de la UE adoptó una Decisión por la que se prorroga por un año el marco de medidas restrictivas contra los ciberataques que amenacen a la UE y a sus Estados miembros. Este mecanismo se enmarca dentro de la estrategia europea de ir ampliando su capacidad de resiliencia, prevención, disuasión y respuesta a las ciberamenazas y a las actividades malintencionadas en el ciberespacio.
Ha entrado en vigor el establecimiento temporal de controles en las fronteras interiores aéreas y marítimas, con motivo de la situación de crisis sanitaria. Solo se permitirá el acceso a territorio nacional por vía marítima y aérea a ciudadanos españoles, residentes en España, trabajadores transfronterizos, profesionales sanitarios y a quienes acrediten causas de fuerza mayor.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de personas desde Argelia hasta España, cuya sede se encontraba en Carboneras (Almería) y que llegó a trasladar a 126 migrantes desde Orán hasta las playas de Almería. Han sido detenidas 11 personas e intervenidas 9 embarcaciones.
En España, según último balance oficial, el número de casos confirmados por PCR es de 229.540. La cifra de fallecidos 27.321 y el número de infecciones resueltas 143.374.Respecto a Europa, según el último balance oficial, en Reino Unido, el número de casos positivos es de 233.151 y fallecidos  33.614. En Italia se han notificado 223.096 casos, de los cuales 115.288 se han recuperado y la cifra de fallecidos es de 31.368. En Alemania la cifra de contagiados es de 172.239 y 7.723 la de fallecidos.
Su Majestad el Rey Felipe VI ha visitado el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Presidió una reunión en la que han participado, mediante videoconferencia, las Salas de Emergencias 112 de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, así como el Departamento de Seguridad Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, Cruz Roja Española y la Federación Española de Municipios y Provincias.
14 de mayo 2020
15:30h
Situación actual

España
El pleno Parlamento Europeo respalda la renovación del acuerdo pesquero con Mauritania, que permite faenar en caladeros mauritanos a buques de 11 Estados miembros (Alemania, España, Francia, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido). Con este voto favorable se entra en la fase de renovación del pacto del actual acuerdo, que vence el próximo 15 de noviembre, tras finalizar una prorroga adicional de un año acordada con Mauritania a finales del año pasado.
Durante el mes de abril, como consecuencia de las restricciones globales a la movilidad para la contención de la COVID-19, se gestionaron 9.627 vuelos, un 94,7% menos que en abril de 2019. Los vuelos internacionales cayeron un 95,9%, los nacionales un 91% y los sobrevuelos, que no tienen origen ni destino en un aeropuerto español, un 95,1%. Durante el primer cuatrimestre de este año, se han gestionado 382.483 vuelos, un 38,2% menos respecto al mismo periodo que el año anterior.
El Consejo de la UE refrendó la propuesta de la Comisión Europea de movilizar 279 millones de euros de asistencia a Portugal, España, Italia y Austria para paliar los daños causados por las grandes catástrofes que afectaron a los cuatro Estados miembros en 2019. Fuente: Unión Europea