Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

12:30 05/03/2023
UNIÓN EUROPEA / REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO – ASISTENCIA HUMANITARIA

Ante deterioro situación humanitaria en el país tras repunte de la violencia, Comisión Europea decidió enviar un vuelo a la ciudad de Goma con ayuda humanitaria, que incluye suministros médicos y nutricionales, así como otros artículos de emergencia. Por otra parte, movilizó más de 47 millones de euros para cubrir necesidades inmediatas relacionadas con nutrición, atención sanitaria, agua y saneamiento y vivienda. En estos momentos, de las más de 600.00 personas desplazadas por la ofensiva del M23, unas 240.000 viven en las afueras de Goma en asentamientos improvisados y con menos del 50% de sus necesidades cubiertas. Fuente: Unión Europea

11:00 05/03/2023
UME / CHILE – INCENDIOS FORESTALES

Continúan tareas de logística necesarias para repliegue de los militares UME que se encuentran desplegados en el país desde el pasado 6 de febrero para colaborar en la extinción de los incendios originados en el centro y sur del país. En Chile, todavía continúan activos incendios en regiones del Bíobío, La Araucanía y Magallanes y se estima superficie afectada supera 440.000 hectáreas. El balance de víctimas eleva a 25 número de fallecidos, a más de 7.500 damnificados y 120 albergados. Por otra parte, el Senado prorrogó hasta el próximo 12 de marzo, vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío. FuenteGobierno de Chile

09:30 05/03/2023
NACIONAL / SIRIA – TERREMOTO

Un grupo de 89 ciudadanos sirios (43 de ellos menores), afectados por el terremoto del pasado 6 de febrero de Turquía, llegaron ayer a la base aérea de Torrejón de Ardoz. Todos forman parte del Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados 2023 y responde al llamamiento de ACNUR para ayudar a la emergencia causada por el sismo. España es el primer país europeo que pone en marcha un operativo específico para estas personas. Desde 2016, España ha reasentado a 3.408 personas, más del 80% de nacionalidad siria. En concreto, en 2022, fueron reasentadas un total de 1.112 personas, de ellas 1.045 eran sirias. Actualmente se está atendiendo a 1.294 ciudadanos de esta nacionalidad en el sistema de acogida, 1.187 de los cuales han llegado en el marco de los programas nacionales de reasentamiento. Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

08:00 05/03/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

El último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que los conflictos, sequías, altos precios y problemas macroeconómicos están exacerbando la inseguridad alimentaria en muchos países. Estima que, a nivel mundial, un total de 45 países necesitan asistencia externa para alimentos y considera especialmente alarmante la situación en el este de África, donde se registra la peor sequía en los últimos 40 años. Por otra parte, FAO informó que el índice de referencia de precios internacionales de materias primas alimentarias disminuyó en febrero por undécimo mes consecutivo, aunque de manera marginal. Por último, durante este año, prevé relación entre las existencias y uso de cereales en el mundo se situará en el 29,5%, lo que se considera “un nivel cómodo general”. Fuente: Gobierno Ucrania; FAO

14:00 04/03/2023
CORONAVIRUS – COVID-19

Según última actualización evolución COVID-19, con datos notificados a 1 de marzo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 58,79. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 119.479 (55 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,46% y la de camas UCI en un 0,95%. A nivel mundial, según última actualización OMS, se han identificado más de 4,8 millones de casos nuevos y más de 39.000 fallecidos en los últimos 28 días (del 30 de enero al 26 de febrero de 2023). Estas cifras representan una disminución del 76% y el 66%, respectivamente, en comparación con el periodo anterior. Hasta el 26 de febrero de 2023, se han notificado más de 758 millones de casos confirmados y más de 6,8 millones de fallecidos en todo el mundo. Fuente: Ministerio de Sanidad; OMS

11:30 04/03/2023
OCÉANOS – EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

VIII Conferencia “Nuestros Océanos” 2023 concluyó en Panamá tras dos días de discusiones centradas en 6 áreas de acción para proteger y revitalizar el océano: áreas marinas protegidas; seguridad marina; economía azul; pesca sostenible; cambio climático y contaminación marina. En el transcurso de la Conferencia se han alcanzado 341 acuerdos de compromisos que suman cerca de 19.900 millones de dólares para salvaguardar y proteger los océanos. UE anunció un total de 39 compromisos de acciones y su adhesión a la Alianza de acción contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Dichas actuaciones se financiarán con 816,5 millones de euros. Fuente: ONU; Unión Europea

08:00 04/03/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

El presidente de Ucrania mantuvo reuniones durante la conferencia Unidos por la Justicia, celebrada en Leópolis, dedicada a la restauración de la justicia en el país. En ámbito diplomático, presidente Ucrania se reunió con su homólogo de Letonia con quien debatió establecimiento de tribunal especial para enjuiciar agresión rusa, cooperación con Corte Penal Internacional y otras instituciones jurídicas europeas, incremento presión sobre Rusia, avances para lograr membresía tanto en UE como en OTAN y reconstrucción de Ucrania, entre otros temas. Por otra parte, alto representante UE denunció decisión de un tribunal de Bielorrusia de condenar con penas de prisión a miembros del Centro de Derechos Humanos de Viasna, entre los que se encuentra su presidente y ganador del premio Nobel de la Paz Ales Bialiatski. Consideró se trata de un nuevo intento del régimen bielorruso de silenciar a defensores de libertades fundamentales y a quienes protestan contra ofensiva rusa en Ucrania. En cuanto asistencia a Ucrania, Departamento Defensa EE.UU. anunció nueva aportación de equipamiento militar valorado en 400 millones de dólares para Ucrania, que incluye diferentes municiones y equipo de apoyo para operaciones artillería y vehículos blindados de Ucrania. Por otra parte, en ámbito energético, dentro iniciativa anunciada por Comisión Europea el pasado 2 de febrero para aumentar seguridad energética de Ucrania, ayer se anunció envío del primer lote de paneles solares al país, donados por empresa italiana Enel. Fuente: Gobierno Ucrania; Departamento Defensa EE.UU.; UE; Enel

14:00 03/03/2023
ONU – NICARAGUA

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos designado por el Consejo de DD.HH. de la ONU en 2022 concluyó que, desde el inicio de las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018, se cometen graves violaciones y abusos de los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad. Asimismo, acusó al gobierno de instrumentalizar los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y electoral para implementar un marco legal que reprime las libertades fundamentales y persigue a la oposición. Fuente: ONU

11:30 03/03/2023
INTERNACIONAL / AIE – EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Según informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron en 2022 un 0,9% (321 millones de toneladas) respecto al año anterior. El organismo apuntó al incremento de la producción de energías renovables y otros factores como las medidas de ahorro energético entre las causas que han limitado el impacto del mayor uso del carbón y el petróleo y que han supuesto un menor incremento de las emisiones registradas en 2021, que superaron el 6%. Por otra parte, la recuperación de la actividad económica tras la pandemia supuso un aumento del uso del petróleo y sus emisiones (2,5%). La crisis energética impulsó un cambio del uso del gas por el del carbón, especialmente en Asia, facilitando el aumento de las emisiones asociadas a esta fuente (1,6%), que, por otra parte, fueron compensadas por la disminución del consumo de gas sobre todo en Europa. Por regiones y países, se destaca una disminución de las emisiones en Europa del 2,5%, un aumento del 0,8% en EE.UU. y un incremento del 4,2% en Asia, excluyendo a China. En general, el aumento de las emisiones totales relacionadas con la energía supone un nuevo máximo histórico (36.800 millones de toneladas). Fuente: AIE

08:00 03/03/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Ayer, ministros de Asuntos Exteriores del G20 finalizaron su reunión en la India sin alcanzar una declaración conjunta debido al desacuerdo de Rusia y China respecto a los párrafos sobre la agresión a Ucrania, como ocurrió la semana pasada tras encuentro de ministros de Finanzas. La presidencia temporal india publicó una declaración que resume puntos tratados en reunión, incluidas cuestiones como preocupación compartida por seguridad alimentaria y energética y apoyo al mantenimiento cadenas de suministro para afrontar dichos desafíos. En márgenes reunión, se produjo primer encuentro entre ministros de Rusia y EE.UU. desde inicio conflicto. El secretario de Estado estadounidense recalcó apoyo de su país a Ucrania mientras dure la guerra e insistió en necesidad que Rusia revoque decisión suspensión de su participación en tratado Nuevo START. Durante su visita a Kiev, secretario general adjunto de la OTAN se reunió con jefe de la oficina del presidente de Ucrania. Este último reiteró necesidad de fortalecer defensa aérea con sistemas modernos para protegerse contra ataques con misiles rusos. De cara a la próxima Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en julio, dijo esperar que aliados acuerden pasos necesarios para avance de su membresía en la Alianza. Por último, y en cuanto situación en ámbito nuclear, director general Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) comunicó que ayer se logró llevar a cabo nueva rotación de su personal desplegado en central nuclear de Zaporiyia, un mes después de lo previsto. Explicó que este tipo de rotaciones son imprescindibles para la viabilidad de la Misión de Asistencia y Apoyo del organismo en Zaporiyia (ISAMZ), establecida el pasado mes de septiembre, que lleva a cabo actividades de seguridad y protección nuclear. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; G20; OIEA

15:00 02/03/2023
ONU / LIBIA – INESTABILIDAD POLÍTICA

Representante especial ONU en Libia y jefe misión internacional en el país, en su discurso ante Consejo de Seguridad, propuso creación de Panel de Alto Nivel para las Elecciones en Libia, con objetivo de facilitar adopción de marco legal y hoja de ruta para celebración de comicios presidenciales y legislativos en 2023. Advirtió que las instituciones libias atraviesan una crisis de legitimidad debido a la demora de convocatoria de comicios. Afirmó se espera a finales de este año se celebre conferencia de reconciliación nacional en Trípoli. Por otra parte, celebró el respeto del acuerdo alto al fuego por parte de Comisión Militar Conjunta 5+5 y su petición para facilitar un diálogo con representantes de los grupos armados. Por último, elogió reunión mantenida entre países vecinos de Libia, en la que se acordó establecer un Comité de Coordinación e Intercambio de Información destinado a facilitar retirada de mercenarios y combatientes extranjeros en el país. Fuente: UNSMIL; ONU

11:30 02/03/2023
ONU – DERECHO DEL MAR

Desde el pasado 20 de febrero se celebra el quinto periodo de sesiones de la conferencia intergubernamental para la elaboración de un instrumento internacional vinculante relativo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina. A tres días finalización negociaciones, el día 3, secretario general ONU instó a participantes a aprovechar esta ocasión para adoptar un compromiso sólido y ambicioso. Asimismo, subrayó se trata de una oportunidad para adaptar Convención ONU sobre el Derecho del Mar para hacer frente a desafíos cambiantes. Entre otros temas, el proyecto de instrumento podría abordar medidas para: conservación y uso de la diversidad biológica marina de áreas fuera de jurisdicción nacional; reparto de beneficios resultantes de explotación recursos genéticos marinos; evaluación impacto medioambiental; y desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología marina. Fuente: ONU

08:00 02/03/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En marco del proceso de adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza, ayer Parlamento finlandés aprobó propuesta de ingreso a la OTAN. Dicho trámite, no supone un cambio en su estatus de candidato, ya que sigue pendiente de ratificación de Turquía y Hungría. Está previsto que la semana que viene se celebre una reunión del Mecanismo Conjunto Permanente, en la que se abordará con Turquía, Suecia y Finlandia pasos a seguir para desbloquear adhesión de ambos países candidatos a la adhesión. Por otra parte, de acuerdo con Ministerio Defensa de Reino Unido, los ataques con drones por parte de Rusia se han visto reducidos en las últimas semanas, lo que podría indicar un agotamiento de sus reservas. Presidente de Rusia, en reunión anual de junta del Servicio Federal de Seguridad (FSB) celebrada esta semana, estableció prioridades en apoyo a tropas rusas desplegadas en Ucrania. En ámbito diplomático, líderes de Bielorrusia y China se reunieron ayer en Pekín y ambos afirmaron la voluntad de profundizar la asociación estratégica entre sus países. Además, presidente bielorruso confirmó su apoyo al plan de paz presentado el pasado viernes, día 24 de febrero, por China en el que propone un alto el fuego, el fin de las sanciones a Rusia y el respeto a la integridad territorial de acuerdo a la Carta de las Naciones Unidas. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia, Hungría y Bielorrusia; Parlamento de Finlandia; Ministerio Defensa  Reino Unido; OTAN

18:30 01/03/2023
NIGERIA – ELECCIONES PRESIDENCIALES

El candidato del partido gobernante, Bola Tinubu, ha ganado las elecciones presidenciales celebradas el pasado sábado 25 de febrero. UE desplegó Misión de Observación Electoral (MOE) con 110 observadores de estados miembros UE, así como de Canadá, Noruega y Suiza. En su declaración preliminar pide a todas las partes respeten el proceso y permanezcan en paz y en calma. También destaca que la sociedad civil desempeñó un papel cada vez más importante en movilización de la juventud, apoyo a la educación electoral y, con casi 150.000 observadores, en la rendición de cuentas de instituciones electorales. Sin embargo, los partidos políticos denunciaron condiciones de campaña desiguales. Por otra parte, en comunicado conjunto, Unión Africana (UA) y CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) piden a los partidos políticos y a sus candidatos evitar tensiones y no provocar a los partidarios de los partidos. Fuente: Unión Europea; Unión Africana

15:00 01/03/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 50,7% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44% del año anterior y el 61,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.455 hm³ de agua, tras aumentar en la última semana en 99 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 49,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,7%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 53,2%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

12:30 01/03/2023
UNIÓN EUROPEA – VULNERABILIDAD ENERGÉTICA

Durante reunión informal de ministros de energía y transportes UE, se destacó éxito logrado sobre crisis energética de este invierno, y se incidió en necesidad de prepararse para retos que planteará el próximo, mediante diversificación, despliegues renovables, reducción demanda y almacenamiento. En concreto, se sopesó posibilidad de prolongar más allá de marzo acuerdo para reducir de forma voluntaria demanda de gas un 15%. También trataron la reforma del mercado eléctrico europeo para impulsar independencia energética, sobre la que la Comisión Europea espera presentar propuesta a mediados de marzo, y subrayaron importancia de que sea capaz de proteger a los consumidores mientras garantiza la seguridad del suministro, asegura inversiones en el sistema eléctrico y acelera la transición energética. Por otra parte, debatieron próximos pasos a dar en sector transporte con objetivo de reducir sus emisiones de gases invernadero en un 55% para 2030 e incidieron en la necesidad de contar con alternativas suficientes que sustituyan a los combustibles fósiles, así como aumentar demanda de estos nuevos combustibles sostenibles en particular para barcos y aviones. Fuente: Unión Europea

10:00 01/03/2023
GRECIA – ACCIDENTE FERROVIARIO

Al menos 32 personas han fallecido y 85 han resultado heridas en la colisión frontal de dos trenes cerca de Tempe (centro del país). Alrededor de la media noche, un tren de mercancías ha chocado con un tren de pasajeros, que hacía la ruta desde Atenas a Tesalónica y en el que viajaban 350 pasajeros. Fuente: Hellenic Train

09:30 01/03/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Presidente de Rusia firmó ayer suspensión oficial de su colaboración con Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), último pacto firmado con EE.UU. para reducción y control de armas nucleares. El documento aclara que la decisión sobre un posible retorno al marco del acuerdo con EE.UU. deberá ser tomada también por el presidente de Rusia. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) subrayó persistentes riesgos de seguridad y protección nuclear tras confirmar nuevas detonaciones cerca de la planta de Zaporiyia y la pérdida temporal de suministro en la línea eléctrica de respaldo. Esta línea externa de 750 kV es la única en funcionamiento de las 4 existentes antes de que comenzara el conflicto. Además, expresó de nuevo preocupación por continuos retrasos en rotación del equipo de expertos OIEA que se encuentra en esa central, que debería haber sido reemplazado hace más de tres semanas. El último informe Agencia Internacional de Energía sobre mercado del gas en el primer trimestre 2023 pronostica tras turbulencias del año pasado, la demanda mundial de gas se mantendrá estable este año, pero persisten grandes incertidumbres en torno a posibilidad puedan producirse más recortes en suministro de Rusia. Advierte del posible encarecimiento del gas natural por reactivación de la economía china, cuya demanda podría subir hasta un 35%. Fuente: Gobierno Ucrania y Rusia; OIEA; AIE

08:00 01/03/2023
NACIONAL / MALLORCA – METEOROLOGÍA ADVERSA

La Unidad Militar de Emergencias se encuentra desplegada con militares y vehículos en la isla de Mallorca para colaborar en evacuación de varios grupos de personas y en apertura de vías de comunicación en la Sierra de la Tramontana, afectada por las nevadas caídas durante el lunes. Además de cortes de carreteras, se han registrado interrupciones en el suministro eléctrico. Ayer, se produjeron inundaciones de vías públicas, viviendas y garajes debido a la lluvia y el deshielo de la nieve caída anteriormente. Se espera mejora en la situación durante el día de hoy, a medida que la borrasca Juliette se desplace hacia el oeste. Fuente: D. G. Protección Civil y Emergencias; UME; AEMET

19:30 28/02/2023
YEMEN – SITUACIÓN HUMANITARIA

Durante evento de compromiso de alto nivel celebrado en Ginebra, los donantes anunciaron un compromiso total de cerca de 1.200 millones de dólares para ayudar al país. El secretario general de la ONU subrayó necesidades humanitarias siguen aumentando, en contexto de economía en dificultades y con servicios básicos cerca de colapsar, y cifró en 4.300 millones de dólares la cantidad necesaria para poder ofrecer asistencia en 2023 a más de 17 millones de personas, los más vulnerables de los 21 millones de personas que necesitan asistencia y protección actualmente (dos tercios de la población total del país). En 2022, ONU consiguió recaudar 2.200 millones para asistir a 11 millones de yemeníes. Fuente: ONU; UN

16:00 28/02/2023
UNIÓN EUROPEA / REINO UNIDO – BREXIT

Comisión Europea y el Gobierno del Reino Unido llegaron a un principio de acuerdo político en el denominado Acuerdo Marco de Windsor para el protocolo para Irlanda del Norte, con el objetivo de simplificar su aplicación. Las soluciones conjuntas abarcan acuerdos sobre diferentes aspectos, entre ellos las aduanas, los productos agroalimentarios, los medicamentos o los impuestos especiales. CE señaló protegen los intereses de los dos mercados y que también establecen fuertes salvaguardas para garantizar la integridad del Mercado Único de UE. Comisión Europea y Gobierno Reino Unido deberán dar los próximos pasos en el marco de sus competencias respectivas, para aplicar el acuerdo mediante instrumentos jurídicamente vinculantes. Fuente: Unión Europea; Gobierno Reino Unido

12:30 28/02/2023
SERBIA / KOSOVO – TENSIÓN REGIONAL

En primera reunión de alto nivel  Diálogo Belgrado-Pristina de este año han participado alto representante de  UE, presidente serbio, primer ministro kosovar, y mediador UE para diálogo entre Serbia y Kosovo. Tras discutir propuesta de UE sobre la normalización de las relaciones entre Kosovo y Serbia (respaldada por los 27 Estados miembros en último Consejo Europeo) denominada “Acuerdo sobre el camino hacia la normalización entre Kosovo y Serbia” han acordado 11 artículos según los cuales, entre otras cuestiones, las personas pueden moverse libremente entre Kosovo y Serbia utilizando sus propios pasaportes, identificaciones y placas de matrícula mutuamente reconocidas. Además, se comprometen a continuar con proceso de Diálogo para lograr acuerdo legalmente vinculante para normalización de sus relaciones y a establecer Comité conjunto, presidido por UE, para seguir implementación de este acuerdo. Fuente: Unión Europea

11:00 28/02/2023
TURQUÍA / SIRIA – EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

En Siria, con llegada a Damasco de 2 aviones con ayuda de emergencia UE para brindar más apoyo a la población afectada por los terremotos, se ha iniciado serie de vuelos que transportan asistencia desde las propias reservas humanitarias UE en Brindisi y Dubai hacia áreas afectadas, tanto bajo control del Gobierno como de fuerzas opositoras. El puente aéreo humanitario UE para Siria entregará 420 toneladas de asistencia, incluidas 225 toneladas de propias reservas humanitarias UE, por valor de 1,1 millones de euros. Además, 15 países europeos han ofrecido asistencia en especie a Siria a través del Mecanismo de Protección Civil UE. Hasta ahora, UE ha respondido con 10 millones de euros de ayuda humanitaria. Con respecto a Turquía, ayer otro terremoto de magnitud 5,6 en la provincia de Malatya (este) provocó nuevas víctimas a causa del derrumbe de varios edificios. Hasta el momento, UE ha asignado a este país alrededor de 5,7 millones de euros en asistencia humanitaria y 5 equipos médicos de Albania, Bélgica, Francia, Italia y España siguen sobre el terreno. Fuente: Unión Europea

09:30 28/02/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En cuanto situación refugiados, se estima más de 18,5 millones de personas han salido de Ucrania desde el inicio del conflicto y, de ellos, más de 8 millones se encuentran en la actualidad en diferentes países europeos, principalmente Polonia, mientras que más de 10 millones han regresado al país. En total, se han tramitado más de 4,8 millones de solicitudes de protección temporal o de mecanismos similares. Según último balance de ACNUR, cerca de un 80% de desplazados y refugiados desea regresar a sus hogares, aunque tan solo un 12% lo tienen planeado en próximos 3 meses. Además, muestra situación afectados ha mejorado ligeramente y aumentada proporción de aquellos que cuentan con trabajo y de aquellos que no precisan ayudas económicas, aunque aún sigue siendo alta la cifra de los que sí dependen de ellas. Por último, hizo llamamiento para movilización de más de 1.100 millones de dólares para atender necesidades desplazados internos (602,5 millones) y de refugiados en países de acogida europeos (517 millones). Por otra parte, Consejo UE decidió prorrogar durante un año, hasta 28 febrero 2024, medidas restrictivas vinculadas a represión interna en Bielorrusia y al apoyo del régimen a la guerra contra Ucrania. Las sanciones impuestas hasta ahora afectan actualmente a 195 personas y 34 entidades, mediante prohibición de viajar a UE y congelación de activos, así como otras sanciones económicas específicas al país en varios sectores como comercio, tecnología, energía o transporte. Y en ámbito OTAN, ministro Exteriores Turquía confirmó 9 de marzo habrá nueva reunión en Bruselas para abordar con Suecia y Finlandia su posible adhesión a la Organización. Sin embargo, Turquía subrayó que el encuentro, el tercero del Mecanismo Permanente, no equivale a una negociación y ha recordado su disposición a abordar procesos de adhesión de ambos países por separado, destacando que Suecia, en particular, no está cumpliendo con sus obligaciones. Fuente: ONU; Unión Europea; ACNUR

08:00 28/02/2023
NACIONAL – METEOROLOGÍA ADVERSA

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta de nevadas que pueden acumular hasta 40 cm en 24 horas, en cotas a partir de los 200 metros y rachas de viento norte de hasta 90 km/h (olas que pueden superar los 15 metros) en Mallorca. Temperaturas mínimas de hasta 15ºC bajo cero en Molina de Aragón y otros puntos de Guadalajara. Aviso de nivel rojo, riesgo extremo. Temperaturas mínimas de 10ºC bajo cero en el sistema central. Aviso de nivel naranja, riesgo importante. Fuente: D.G. Protección Civil y Emergencias; AEMET

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido