Subscribe to Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

08:00 01/06/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Portavoz Departamento Defensa estadounidense afirmó que su país no interviene en decisiones militares de Ucrania y mostró su rechazo a que esta lleve a cabo incursiones en territorio ruso, trás denuncias de Rusia sobre ataque fallido con drones en Moscú el pasado martes. Además, ayer EE.UU. reiteró su apoyo a defensa ucraniana y anunció nuevo paquete de asistencia militar por valor de 300 millones de dólares, que incluirá munición para sistemas de defensa aérea y de artillería. Respecto impacto del conflicto en territorio ucraniano, Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó que desde inicio invasión se contabilizan 1.000 ataques verificados contra instalaciones sanitarias. Se estima que 50% de centros médicos en sur y este del país se encuentran fuera de funcionamiento. Por su parte, director general Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) reiteró el riesgo existente en relación central nuclear de Zaporiyia. Así, solicitó a miembros Consejo Seguridad ONU apoyen los cinco principios elaborados por OIEA para asegurar que la instalación no se emplea como almacén de material militar ni es objetivo de bombardeos, así como que no se ponga en riesgo suministro energético externo de la misma o se lancen ataques desde áreas próximas. También, instó a las partes enfrentadas a respetar estas pautas. En materia económica y de seguridad alimentaria, Ministerio de Agricultura de Ucrania lamentó restricciones a exportaciones de sus productos agrícolas en cinco países UE y solicitó sean canceladas. Instó a buscar soluciones de forma conjunta y a hacer uso de plataforma de consulta propuesta por presidenta Comisión Europea y presidente ucraniano para garantizar flujo comercial. Por otra parte, señaló que Rusia aprovecha este tipo de situaciones para incrementar el daño contra la economía ucraniana. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.; OMS; ONU; OIEA

17:30 31/05/2023
UNIÓN EUROPEA – CONSEJO DE AGRICULTURA

Entre otros asuntos, ministros intercambiaron puntos de vista sobre objetivo de reducir cantidad de residuos de envases generados en UE, manteniendo al mismo tiempo alto nivel de seguridad alimentaria. Además, valoraron situación del mercado agrícola tras invasión rusa de Ucrania, en concreto ante el impacto continuo de altos precios de energía y los insumos en agricultores y productores de alimentos, así como desafíos que plantean las condiciones climáticas adversas en el sur de Europa y otros problemas en regiones y sectores específicos. Fuente: Unión Europea

15:00 31/05/2023
NACIONAL – INESTBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), en mayo sitúa su variación anual en el 3,2%, lo que supondría una disminución de 9 décimas respecto al mes anterior. La tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 2,9%. La tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuiría 5 décimas, hasta el 6,1%. Fuente: INE

13:30 31/05/2023
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 49,5% del año anterior y el 68,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.640 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 86 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 47,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 23,8%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 47,1%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

12:00 31/05/2023
OTAN – SERBIA / KOSOVO

OTAN ordenó despliegue de Fuerzas de Reserva Operativa (ORF) asignadas a Balcanes Occidentales, para incrementar con 700 efectivos la presencia de los miembros destacados en su misión en Kosovo (KFOR), y estableció otro batallón multinacional en estado de prealerta para ser trasladado a la zona en caso necesario. Este despliegue adicional se lleva a cabo para asegurar las capacidades y necesidades de la KFOR para el mantenimiento de la seguridad. La organización subrayó que vigila de cerca la situación en las localidades del norte de Kosovo, en especial Zvecan, donde continúan las protestas por las que el pasado lunes resultaron heridos 30 efectivos de la KFOR. Policía kosovar afirmó ayer que situación era más tranquila, aunque continuaban manifestaciones en torno a instituciones. Por su parte, presidente de Serbia mantuvo dos reuniones con representantes de UE, EE.UU., Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, por un lado, y embajadores de China y Rusia, por otro, a quienes informó sobre últimos acontecimientos y frente a quienes subrayó preocupaciones de población serbokosovar que no reconoce resultados de elecciones locales del pasado abril. Fuente: OTAN; Gobierno de Serbia; Policía de Kosovo

09:30 31/05/2023
REPÚBLICA CENTROAFRICANA – REFERÉNDUM

Presidente de República Centroafricana (RCA) ha convocado un referéndum sobre un proyecto de nueva Constitución para próximo 30 de julio. El anuncio se produce tras destitución el pasado octubre de presidenta del Tribunal Supremo, lo que fue calificado por la oposición, como golpe de Estado constitucional para prolongarse en el poder. Los opositores denuncian que el objetivo del presidente es eliminar la limitación a dos mandatos recogida por la constitución actual, de 2016, y legalizar un tercer mandato. Tras la guerra civil iniciada a finales de 2012, el actual presidente llegó al poder en 2016 y fue reelegido en las elecciones de 2020, cuando más del 40% de los centros de votación no pudieron abrirse por motivos de seguridad. En octubre de 2021 el presidente declaró un alto el fuego unilateral con el objetivo de facilitar el diálogo nacional, pero a pesar de los avances, dos tercios del país están controlados por milicias y, según ONU, cifra de desplazados internos alcanza 700.000 personas. Fuente: Gobierno de República Centroafricana; ONU

08:00 31/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Con respecto apoyo económico internacional, Consejo de UE decidió aumentar el importe de ayuda macrofinanciera a Moldavia, hasta un total de 295 millones de euros, que supone casi el doble de la cifra inicial. Se trata de una medida para apoyar estabilidad económica y programa de reformas estructurales del país y que complementa las ayudas financieras del FMI, para hacer frente a los efectos negativos que está teniendo la guerra en Ucrania. Por otra parte, FMI anunció un primer acuerdo, que todavía debe ser aprobado formalmente en próximas semanas, sobre su revisión positiva del plan de ayuda a Ucrania, lo que conllevaría el desembolso de 900 millones dólares estadounidenses. Fuente: Gobiernos Rusia y Reino Unido; Unión Europea; FMI

15:00 30/05/2023
INTERNACIONAL – SEGURIDAD ALIMENTARIA

El último informe de Organización ONU para Agricultura y Alimentación (FAO) alerta de incremento durante próximos 6 meses de magnitud y severidad de inseguridad alimentaria en 22 países. Las crisis podrían intensificarse por cuestiones como conflicto en Sudán, a causa del empeoramiento de condiciones en países vecinos que acogen a desplazados y cuyas cadenas de suministro podrían ser interrumpidas, o como efectos climáticos extremos que podrían producirse en América Central, Sahel y Cuerno de África. Por ello, solicita ayudas urgentes de intervención agrícola y de inversión para reducción de riesgos de desastres. Según FAO, entre países que más preocupan, Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen siguen clasificados en el nivel de alerta más alto. También, ha empeorado situación en Haití, Burkina Faso, Mali y Sudán y se mantiene vigilancia en países africanos, asiáticos y latinoamericanos donde se observan focos de inseguridad. Fuente: FAO

13:30 30/05/2023
PENÍNSULA DE COREA – TENSIÓN REGIONAL

Oficina del primer ministro japonés confirmó haber recibido nueva notificación por parte de Corea del Norte sobre la intención de llevar a cabo lanzamiento de un satélite militar que podría producirse entre 31 mayo y 11 junio. Autoridades japonesas señalaron que supondría una violación de resoluciones del Consejo de Seguridad ONU y una provocación contra seguridad de Japón. En este sentido, afirmaron se están poniendo medidas necesarias para destruir cualquier misil que pueda amenazar su territorio. Por su parte, Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur celebró reunión de emergencia tras conocer la noticia. Portavoz de Exteriores de China, por su parte, instó a abordar  preocupaciones de todas las partes involucradas en situación y a emplear el diálogo como vía para la reducción de la tensión. Fuente: Agencia oficial noticias Corea del Sur (Yonhap); Oficina Primer Ministro Japón; Ministerio Asuntos Exteriores China

11:00 30/05/2023
SUDÁN – ALTO EL FUEGO

Arabia Saudí y EE.UU. han anunciado que delegaciones representantes de Fuerzas de Defensa de Sudán y Fuerzas de Apoyo han acordado en Yeda prórroga del alto el fuego vigente desde el día 22, por un periodo de 5 días más, con objetivo de implementar disposiciones del primer alto el fuego, que no se cumplieron por completo, y proporcionar más tiempo a organizaciones humanitarias para realizar su trabajo. Las partes también acordaron discutir alto el fuego a más largo plazo que podría implicar desalojo de fuerzas de las áreas urbanas, eliminación de impedimentos a libre circulación de civiles y asistencia humanitaria, así como reanudación de funciones habituales de empleados públicos.
Por otra parte, UE, EE.UU., Reino Unido y Noruega apoyaron comunicado de Unión Africana (UA) del pasado día 27 en el que se anunció puesta en marcha de hoja de ruta que incluye establecimiento de mecanismo para coordinación de esfuerzos internacionales y globales para resolución del conflicto y reanudación del proceso de transición. Fuente:
Unión Europea; Unión Africana

09:30 30/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto situación refugiados, se estima unas 21,8 millones personas han abandonado Ucrania desde inicio del conflicto hasta pasado 23 mayo, de los que más de 8,2 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y más de 13 millones habrían regresado al país. Polonia sigue siendo el primer país de acogida de refugiados, seguido de República Checa, Bulgaria y Rumanía. En total se han registrado más de 5,1 millones de concesiones de protección temporal o de mecanismos similares en países de la UE. Dentro de otras cuestiones, tras conclusión visita representante especial gobierno de China para asuntos euroasiáticos a Ucrania, Polonia, Francia, Alemania, Bruselas y Rusia, la portavoz de Exteriores reiteró que, con respecto a situación en Ucrania, su país sigue manteniendo una posición que prioriza construcción del consenso internacional y apoya respeto de la soberanía e integridad territorial. Asimismo, afirmó actualmente el conflicto se encuentra en momento crítico y que hay que buscar fortalecer el diálogo y la confianza. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia y China; OSCE; ONU

08:00 30/05/2023
SERBIA / KOSOVO – TENSIÓN REGIONAL

Misión de paz OTAN en Kosovo (KFOR) ha incrementado su presencia en municipios de Leposavic, Zubin, Potok y Zveqan, en la región norte kosovar, donde la población mayoritaria serbia se manifiesta desde la semana pasada y trata de bloquear el paso a instituciones kosovares para protestar contra resultados elecciones locales de abril. Los manifestantes han llevado a cabo agresiones y acciones violentas en las últimas horas contra agentes que trataban de garantizar la libertad de movimiento y mantener la seguridad en la zona, a causa de las cuales al menos 25 efectivos KFOR (italianos, húngaros y moldavos) han resultado heridos. Fuente: OTAN; Policía de Kosovo; Ministerio de Defensa de Italia

15:30 29/05/2023
CUERNO DE ÁFRICA / SEQUÍA – SITUACIÓN

Países del Cuerno de África están sufriendo el impacto de cinco malas temporadas de lluvia consecutivas, situación agravada por otros factores como el conflicto, inseguridad, brotes de cólera y altos precios de alimentos. Al menos 31,9 millones de personas necesitan urgentemente asistencia, incluidos 17,2 millones en Etiopía, 8,25 millones en Somalia y 6,4 millones en Kenia. A pesar de la actual mejora de las lluvias, la sequía hidrológica persiste en toda la región y las precipitaciones deberán estar bien distribuidas y sostenidas durante varias temporadas para reponer adecuadamente las fuentes de agua subterránea. Además, no se descartan inundaciones este año, especialmente ante  desarrollo pronosticado de El Niño, que presentará nuevos riesgos también en materia de acceso al agua potable, saneamiento e higiene. Fuente: ONU

13:00 29/05/2023
SOMALIA – ELECCIONES

Tras cumbre de cuatro días del Consejo Consultivo Nacional, autoridades federales y regionales acordaron  hoja de ruta política sobre nuevo proceso electoral, que establecerá un sistema presidencial, con presencia de dos únicos partidos políticos y celebración de comicios cada cinco años, entre otros aspectos. Está prevista que las próximas elecciones autonómicas se realicen en junio y noviembre de 2024 y, en este último mes, también tendrán lugar los comicios parlamentarios regionales. Fuente: Ministerio de Exteriores de Somalia

10:30 29/05/2023
UNIÓN EUROPEA / COVID-19 – EPIDEMIAS Y PANDEMIAS

Comisión Europea alcanzó acuerdo con desarrolladores de vacunas BioNTech-Pfizer parar mejorar adaptación a las estrategias de vacunación contra COVID-19. Entre otros aspectos, contempla reducción de cantidad de dosis que los Estados miembros deben adquirir en marco del contrato, ampliación del plazo en que países podrán recibir las vacunas (hasta 4 años a partir de este momento), posibilidad de continuar adquiriendo más dosis del volumen contratado para atender necesidades que surjan y obtención de vacunas adaptadas a las nuevas variantes. En últimas semanas se registran tendencias decrecientes o estables en indicadores relacionados con COVID-19 en UE/EEE. Por otra parte, no se espera tenga impacto en situación epidemiológica del continente europeo el presunto repunte de casos en China, del que han informado medios de comunicación y que se ha registrado desde finales de abril y principios de mayo. Fuente: Comisión Europea; ECDC

08:00 29/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Según informe anual de Eurojust de 2022, la respuesta a la invasión de Ucrania ha cambiado la naturaleza del trabajo de esta agencia y ha permitido la mejora significativa del papel que desempeña en la lucha contra los delitos internacionales fundamentales. Entre otras actuaciones, apoyó la creación de un equipo conjunto de investigación sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania, amplió su mandato para poder almacenar y analizar pruebas sobre estos delitos y comenzó a albergar el centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania. Además de su asistencia en el marco de este conflicto, Eurojust triplicó el número de casos de delitos internacionales que llevó a cabo en comparación con 2021. Los principales estuvieron relacionados con la estafa y el fraude, el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. Fuente: Gobierno Ucrania; Eurojust

20:00 28/05/2023
ATLÁNTICO / TEMPORADA HURACANES – PREVISIÓN

Se prevé, con 40% de probabilidad, que la temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, sea casi normal y menos activa que en los últimos años. Se estima que ocurrirán de 12 a 17 tormentas con nombre y de ellas, de 5 a 9 podrían convertirse en huracanes. Entre los factores que posibilitarán este escenario se encuentra el alto potencial de que se desarrolle El Niño este verano. Fuente: WMO

18:30 28/05/2023
LIBIA – SITUACIÓN

Misión de Apoyo ONU en Libia mostró su preocupación por los ataques aéreos registrados en la ciudad de Zawiya (al oeste de Trípoli). Asimismo, destacó este tipo de incidentes, demuestran necesidad se unifiquen sus instituciones militares y se avance hacia seguridad y estabilidad en el país. Por último, insistió en importancia de la protección de los civiles y el respeto a las leyes nacionales e internacionales. En este contexto, el pasado jueves, Ministerio Defensa Gobierno de Unidad Nacional, reconocido por ONU, llevó a cabo bombardeos con drones sobre supuestas posiciones de organizaciones criminales en esta ciudad. Sin embargo, Cámara de Representantes de Toubrouk denunció se trataron de ataques contra sus miembros. Fuente: ONU; Cámara de Representantes

17:00 28/05/2023
UNIÓN EUROPEA – ORDENACIÓN DE FLUJOS MIGRATORIOS

Ante manifestaciones Gobierno de Polonia sobre la posible obligatoriedad de reubicación de migrantes, y su firme oposición, Comisión Europea reafirmó que en proyectos y propuestas legislativas debatiéndose para el Pacto sobre Migración y Asilo de la UE, se plantea Estados miembros apoyen a aquellos países que reciben mayor número de entradas por solidaridad obligatoria y no por cuestión de reubicación obligatoria. Por otra parte, último informe publicado por Eurostat señala que, en febrero, 76.505 personas solicitaron asilo por primera vez en los Estados miembros UE, lo que representa un incremento del 41% comparado con el mismo periodo de 2022. Como en meses anteriores, sirios fueron grupo más numeroso de solicitantes, seguido de afganos, colombianos y venezolanos. Por su parte, ciudadanos rusos ocuparon el octavo lugar. En cuanto a solicitantes ucranianos, esta cifra ha disminuido mensualmente. Alemania, España, Francia e Italia concentran el 77% de las solicitudes. Fuente: Gobierno Polonia; Unión Europea; Eurostat

14:30 28/05/2023
AFGANISTÁN / IRÁN – TENSIÓN REGIONAL

Ayer se registraron de nuevo disparos y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad fronterizas iraníes y talibanas afganas, en los que fallecieron dos guardias iraníes. Según Gobierno de Irán, los incidentes en la zona se han incrementado en los últimos meses cuando los talibán decidieron restringir el flujo de agua del río Helmand a las regiones del este de Irán, lo que supone un incumplimiento del tratado de intercambio de agua acordado en 1973. Fuente: Ministerio Defensa Afganistán; Agencia estatal noticias Irán (IRNA)

13:00 28/05/2023
UNIÓN EUROPEA / DIGITALIZACIÓN – BALANCE

Según nuevo informe “Digitalización en Europa 2022-2023: Evidencia de la encuesta de inversión del Banco Europeo de Inversiones”, la crisis que provocó el COVID-19 motivó incremento de esfuerzos digitalización de empresas europeas. En consecuencia, UE ha reducido brecha con EE.UU. en adopción de tecnologías digitales avanzadas (69% en la UE frente al 71% en EE.UU.). Entre otros resultados, este documento destaca que la infraestructura digital, incluido acceso a internet de alta velocidad, entornos innovadores y disponibilidad de trabajadores calificados son uno de los principales factores para impulsar la digitalización. Fuente: Unión Europea

10:30 28/05/2023
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 23 de mayo se cifra en 371 l/m2, lo que representa alrededor de un 27% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (508 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la mayor parte de la Península y archipiélagos, especialmente en el levante y en la mitad sur. En muchas zonas, no se llega al 75% o al 50% del valor normal, como en áreas en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y en las islas Canarias más orientales. Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales en zonas de Galicia, suroeste de Castilla y León, oeste de Cáceres, este de Mallorca, Menorca y sur de Tenerife. Fuente: Aemet

08:00 28/05/2023
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En ámbito económico, comercio de UE con Ucrania se ha visto afectado desde el comienzo de la invasión. Después de la caída registrada entre febrero y marzo de 2022 de la participación de Ucrania tanto en las importaciones como en las exportaciones de la UE (-39% y -55% respectivamente), este pasado mes de marzo se ha alcanzado con este país el punto máximo de las exportaciones europeas fuera de la UE (+1,7% comparado con el año anterior). Por su parte, con respecto a las importaciones, éstas se mantuvieron estables. Entre los factores que han permitido este aumento se encuentra el reglamento europeo que permite el comercio abierto con Ucrania. Fuente: Unión Europea

19:00 27/05/2023
SERBIA / KOSOVO – TENSIÓN REGIONAL

Presidente serbio ordenó desplegar al Ejército a zonas limítrofes con Kosovo e incrementar nivel al de máxima alerta, tras enfrentamientos registrados ayer cuando fuerzas de seguridad kosovares dispersaron a manifestantes serbios en el norte de Kosovo que trataban de impedir entrada a edificios municipales de alcaldes electos en comicios del pasado mes de abril. Alto representante UE condenó estos incidentes y pidió a las partes reducir tensión. Además, reiteró recientes elecciones parciales en el norte de Kosovo no ofrecen solución política a largo plazo ya que, según añadió, ésta sólo se puede lograr a través del diálogo, facilitado por UE, entre Kosovo, Serbia y comunidad serbia de Kosovo. Por su parte, en declaración conjunta de EE.UU., Francia, Italia, Alemania y Reino Unido se condenó la decisión de Kosovo de forzar el acceso a dichos edificios municipales a pesar del llamado a la moderación. Además, se reiteró necesidad de restaurar la calma. Fuente: Gobierno EE.UU.; Unión Europea

15:30 27/05/2023
SUDÁN – SITUACIÓN

Gobiernos de EE.UU. y Arabia Saudí, países mediadores del último acuerdo de alto el fuego, aseguraron que situación en Sudán ha mejorado desde el pasado miércoles, cuando se registraron violaciones significativas. Además, destacaron importancia de respetar cese de hostilidades y garantizar tanto la entrega de asistencia como el restablecimiento de servicios básicos. En materia humanitaria, ONU confirmó Programa Mundial de Alimentos ha podido entregar ayuda a más de medio millón de personas vulnerables de varios Estados del país. Fuente: ONU; Gobierno de EE.UU.

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido