En nueva sesión de alto nivel Cumbre del Clima COP 28, se presentaron varias iniciativas incluida el Acelerador de Descarbonización Global para favorecer la transición energética. En este marco, 116 países (entre los que no se encuentra China, India y Rusia, pero sí EE.UU.) firmaron el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética y otros 27 respaldaron la Declaración de Intención de Hidrógeno. Además, 50 empresas se adhirieron a la Carta de Descarbonización del Petróleo y Gas y 52 países firmaron el Compromiso Global para limitar las emisiones de refrigeración. Por otra parte, 123 países respaldaron Declaración sobre Clima y Salud en la que se reconocen impactos del cambio climático en la salud de personas y se destaca importancia de incorporar objetivos de salud en planes climáticos nacionales. Además, en otro evento, se evaluó papel de tecnologías digitales en actividades clave como vigilancia del clima, fomento de resiliencia, impulso de eficiencia energética y despliegue de sistemas de alerta temprana. En cuanto relación entre alimentación y acción climática, 134 países firmaron Declaración sobre Agricultura Sostenible que busca países posicionen sistemas alimentarios y agrarios en el centro de sus ambiciones climáticas. Fuentes: COP28; ONU

Seguridad Nacional - Última Hora
Previsto que hoy se celebre en Venezuela referéndum consultivo que busca fortalecer sus pretensiones sobre el Esequibo, territorio en disputa con Guyana que cuenta con importantes reservas de petróleo. Entre las 5 preguntas que incluye se contempla su incorporación como nuevo Estado y concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes. El pasado viernes, Corte Penal Internacional (CPI) emitió una resolución, con efecto vinculante, que insta a Venezuela a abstenerse de realizar cualquier medida que pueda modificar actual situación sobre este territorio, administrado por la República Cooperativa de Guyana. Por su parte, Gobierno venezolano reiteró no reconocer jurisdicción de CPI sobre este tema y sostiene que sólo aceptará el Acuerdo de Ginebra de 1966 como instrumento jurídico para alcanzar una solución. Con respecto implicaciones en la región, ministerio de Defensa de Brasil anunció refuerzo presencia de sus fuerzas Armadas en la región fronteriza. Fuente: Gobierno Venezuela; CPI
Desde comienzos de año hasta el 30 de septiembre, la criminalidad registrada en España ha crecido un 5%, en comparación con el mismo período de 2022. Este dato refleja un cambio en la tendencia alcista, ya que el crecimiento en el primer trimestre y semestre de 2023 fue del 7,2% y del 5,8% respectivamente. Del total de infracciones (1.826.911), el 81,5% corresponde a la categoría de criminalidad convencional (+1,9% comparado con el año anterior) y el 18,5% se vincula a la cibercriminalidad (+21,5%). Por tipos penales, destacan las estafas informáticas que han aumentado un 22,8%. Además, representan el 90,4% de toda la cibercriminalidad y el 16,7% de la delincuencia registrada en este periodo. Los delitos contra la libertad sexual (excluidos los cometidos por vías o medios digitales) se han incrementado en un 12% comparado con los mismos meses del año pasado. Fuente: Ministerio del Interior
Malas condiciones meteorológicas continúan ralentizando ritmo de enfrentamientos en la línea del frente. En este contexto, presidente de Rusia anunció que, ante crecientes amenazas asociadas a la ofensiva en Ucrania y la “actual expansión de la OTAN”, aumentará en 170.000 el número de efectivos que componen sus Fuerzas Armadas. En cuanto seguridad nuclear, por octava vez desde inicio de la ofensiva, central de Zaporiyia volvió a quedarse ayer sin suministro eléctrico para poder enfriar sus reactores y realizar otras funciones esenciales. De las dos líneas eléctricas externas afectadas, una ya ha recuperado su operatividad. En estos momentos, se considera que la causa de esta incidencia se encuentra en la red exterior, lejos de la propia planta. Fuente: Gobierno Ucrania; OIEA
Fuerzas Armadas de Israel informaron de intensificación de sus ataques contra posiciones de Hamás en la Franja de Gaza. Además, continuaron lanzamientos de cohetes contra Israel y hostilidades en Líbano. Por otro lado, en cuanto conversaciones para reactivar tregua que se estaban celebrando en Qatar, Gobierno de Israel anunció retirada de su equipo negociador por considerar, entre otros factores, que Hamás había incumplido parte de sus compromisos, incluidos los relacionados con la liberación de los secuestrados israelíes. En ámbito humanitario, ayer pudieron entrar en Gaza desde Egipto camiones con ayuda esencial y otros vehículos con 138.000 litros de combustibles. Hasta el momento, los Estados miembros ONU han desembolsado 352,6 millones de dólares en respuesta al llamamiento urgente lanzado por la organización para apoyar a personas afectadas en Gaza (2,2 millones) y Cisjordania (500.000). Esta cifra constituye alrededor del 29% de los 1.200 millones de dólares solicitados. Fuente: Gobierno Israel; ONU
IBEX-35 cerró con una subida del 0,82% (10.140 puntos). La variación semanal fue del +2%. La prima de riesgo se situó en 100 puntos (la italiana en 175), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,34%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 79,56 dólares, un 0,8% menos que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,08 dólares, similar a la semana anterior. Según confirmó Banco el España, índice euríbor a un año bajó en noviembre hasta el 4,022% desde el 4,160% de octubre, por lo que vuelve a producirse un leve descenso tras los incrementos de los dos meses anteriores. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 1,194 puntos. Fuente: Banco de España
En sesiones de alto nivel Cumbre del Clima COP 28 celebradas ayer, presidente del Consejo Europeo pidió una acción global mayor y más rápida para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC y subrayó el compromiso europeo con la neutralidad climática. En este sentido, destacó que la UE ya ha reducido las emisiones en un 30% en comparación con los niveles de 1990 y tiene la determinación de poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles lo antes posible, triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética. Con respecto a la financiación pública para el clima, subrayó que la UE ya ha comprometido este año 23.000 millones de euros y, además, apoyará al fondo de pérdidas y daños con 220 millones de euros. Por su parte, secretario general OTAN destacó que la lucha contra el cambio climático es una de las misiones prioritarias de la Alianza por su estrecha relación con la seguridad. Por ello, enfatizó la necesidad de garantizar una transición desde los combustibles fósiles hacia un suministro de energía seguro y renovable. Además, señaló que, entre sus objetivos, se encuentra reducir sus emisiones para conseguir el cero neto en las Fuerzas Armadas para 2050. Por último, presidente del Gobierno anunció que España aportará 20 millones de euros para el nuevo fondo de pérdidas y daños y contribuirá este año con otros 2 millones de euros al proyecto de bonos medioambientalmente sostenibles y socialmente responsables Amazonía Siempre. Asimismo, destacó que ya se ha aumentado el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el objetivo de energía renovable en la generación eléctrica hasta un 56% y un 81% respectivamente. Fuente: Unión Europea; OTAN; Presidencia de España
Presidente ucraniano declaró que, con la llegada del invierno, se inicia una nueva fase de las operaciones militares. Por ello, destacó la importancia de reforzar las defensas en el este y sur del país (principalmente en las regiones de Jarkov, Donetsk, Zaporiyia y Jersón). En ámbito diplomático, Rusia no fue ayer reelegida como miembro de la Organización Marítima Internacional para el bienio 2024-2025. Por otra parte, ayer concluyó el XXX Consejo ministerial anual de la OSCE con acuerdo de prolongar, por otros nueve meses, mandatos de la secretaria general de la organización y de otros tres altos cargos más. Además, Malta fue elegida por unanimidad para ejercer la presidencia en 2024 y su ministro de Exteriores destacó que multilateralismo, continúa siendo fundamental para abordar conflictos globales. Por su parte, su homólogo ruso declaró que, para que la OSCE supere su “crisis actual” y recupere su actividad normal, es necesario reanudar un “diálogo mutualmente respetuoso e igualitario entre todos los estados miembros”. Por último, presidente Hungría declaró que la pertenencia de Ucrania en la UE y el inicio de negociaciones de adhesión no coinciden con sus intereses nacionales. Además, consideró que estas conversaciones ni deberían incluirse en el orden del día puesto que no existe postura europea sobre esta cuestión. Por otra parte, informó que no apoyará enmiendas relacionadas con presupuesto de la UE, que incluyen ayuda a largo plazo de 50.000 millones de euros para Ucrania. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; Unión Europea; OSCE
Tras siete días de alto el fuego, que han permitido el intercambio de secuestrados israelíes por prisioneros palestinos, así como la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, ayer se reanudaron las operaciones militares. Fuerzas Armadas israelíes reiteraron que, durante la tregua, fortalecieron sus posiciones y se prepararon para continuar con ofensiva. Además, confirmaron ayer lanzamiento de más de 200 ataques contra objetivos de Hamás en la franja y contra Hezbolá en el Líbano. Por otra parte, milicias palestinas reiniciaron lanzamiento de cohetes contra Israel. En las últimas horas, más de 180 palestinos han fallecido y unos 580 han resultado heridos. En cuanto a los secuestrados israelíes, esta cifra todavía asciende a 136. En ámbito humanitario, ayer no entró ningún convoy con ayuda ni combustible a Gaza y no se realizaron traslados de heridos a Egipto. Además, Fuerzas Armadas de Israel renovaron advertencias para que residentes del norte de la franja abandonen la zona y evacúen al sur. Se estima que unos 1,8 millones de personas en Gaza, es decir, el 80% de la población, se encuentran desplazados internamente. El hacinamiento y las malas condiciones sanitarias en los refugios en el sur han provocado un aumento significativo de algunas enfermedades transmisibles y ya hay informes iniciales de brotes de enfermedades, incluida la hepatitis. Fuente: Gobierno Israel, ONU
El déficit del conjunto de las administraciones públicas (sin incluir las corporaciones locales) ascendió a 20.053 millones de euros hasta octubre, un 5,7% menos que en el mismo periodo de 2022. En términos relativos, la ratio déficit sobre PIB se sitúa en el 1,37%, lo que supone un descenso respecto al 1,58% del mismo periodo de 2022 (2,14%). Por otra parte, de acuerdo con últimas cifras de Eurostat, la tasa anual de inflación estimada para la zona euro en noviembre se sitúa en el 2,4%, frente al 2,9% de octubre. Esta moderación de los precios se debería a la caída de los costes energéticos (–11,5% interanual), así como de otros productos cuyo encarecimiento se sigue moderando, como los alimentos (+6,9% frente al 7,4% registrado en octubre) o los servicios que limitan el aumento de sus precios al 4%. Por países, las cifras más elevadas se registran en Eslovaquia (6,9%), Croacia (5,5%) y Austria (4,9%), mientras que las más bajas lo hacen en Bélgica (–0,7%), Italia (0,7%) y Finlandia (0,8%). Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública; Eurostat
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tras su 36ª Reunión Ministerial, informó de la incorporación de Brasil como miembro de la OPEP+ a partir del mes de enero de 2024. También publicó los niveles de producción que puede alcanzar Angola (1.110 t/bd), Congo (277 t/bd) y Nigeria (1.500 t/bd) en 2024. Por otra parte, varios países de la OPEP+ (Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán y también Rusia) informaron de recortes voluntarios adicionales hasta un total de 2,2 millones de barriles por día, para apoyar la estabilidad y el equilibrio de los mercados petroleros. Fuente: OPEP
Durante la primera jornada de la Cumbre del Clima COP28, los países participantes acordaron poner en marcha el fondo de pérdidas y daños para los países más vulnerables y expuestos a los efectos del cambio climático, uno de los principales acuerdos de la pasada cumbre celebrada en Egipto. El acuerdo designa al Banco Mundial como la entidad encargada de alojar y hacer operativo este mecanismo, aunque, de momento, no establece la cantidad que cada país proporcionará al fondo. Fuente: ONU
En marco Conferencia Anual de la Agencia de Defensa Europea, la presidenta de la Comisión Europea reivindicó papel de la UE en provisión de asistencia a Ucrania, que asciende a los 5.600 millones de euros en apoyo y suministros militares. En este aspecto, destacó necesidad de mejorar procesos de compras y desarrollo tanto para poder abastecer a Ucrania como para recuperar inventarios nacionales. Así, enfatizó importancia de impulsar adquisiciones de manera coordinada, fomentar competitividad de la industria de defensa europea y mejorar interoperabilidad entre los diferentes Estados miembros. En cuanto situación en la frontera entre Polonia y Ucrania, autoridades polacas anunciaron un refuerzo de los controles a transportistas ucranianos a cambio de una reducción de las protestas en los puestos fronterizos. Al respecto, Comisión Europea volvió a señalar la falta de acción por parte de Polonia para poner fin a las protestas que, desde el pasado 6 de noviembre, se registran en la frontera con Ucrania y advirtió que la Comisión se reserva el derecho de intervenir si existe una infracción de la legislación comunitaria. Transportistas y agricultores polacos se quejan de la flexibilización de requisitos para conductores y mercancías ucranianas en marco de diferentes iniciativas UE para facilitar salida de productos agrícolas de Ucrania. Fuente: Gobierno Ucrania; Unión Europea
Respecto tregua, a primera hora de hoy Fuerzas Armadas de Israel han interceptado un proyectil lanzado desde Gaza y han anunciado reinician de nuevo ataques contra objetivos de Hamás en la Franja. Como ha ocurrido en días anteriores, durante el séptimo día de tregua, Hamás e Israel han intercambiado rehenes por presos. En este caso, Hamás ha entregado a dos menores y seis mujeres y las autoridades israelíes han liberado a 30 presos palestinos. Por su parte, Hamás reivindicó autoría del ataque en Jerusalén ocurrido ayer y que se saldó con al menos 3 fallecidos. Tanto la UE, como EE.UU. y otros actores internacionales han condenado el ataque. En ámbito diplomático, Ministerio de Asuntos Exteriores israelí llamó a consultas a su embajadora en España, ante repetición “de acusaciones infundadas por parte del Gobierno de España” sobre actuación de Israel en la Franja de Gaza. Al respecto, manifestó de nuevo que su actuación está alineada con derecho internacional y mantendrán sus operaciones en enclave hasta liberación de todos los rehenes, así como la “eliminación de Hamás”. Por su parte, secretario de Estado EE.UU. volvió a reunirse con presidente y primer ministro israelíes y con líder Autoridad Palestina, ante los que abogó por continuación del alto el fuego, desescalada de tensión en Cisjordania y puesta en marcha de pasos necesarios para avanzar hacia establecimiento del Estado palestino. Asimismo, el fiscal Corte Penal Internacional (CPI) se encuentra de visita en Israel con objetivo de entablar diálogo, viaje sin carácter de investigación. También está previsto se desplace a la ciudad de Ramala, donde se reunirá con autoridades palestinas. Fuente: Gobiernos Israel, EE.UU.; Unión Europea; CPI
Según Instituto Nacional de Estadística (INE), el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) sitúa su variación anual en el 3,2% en noviembre, tres décimas por debajo de la registrada en el mes de octubre. Por otra parte, tasa anual indicador adelantado de inflación subyacente disminuye siete décimas, hasta 4,5%. En cuanto Índice Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en 3,2%, tres décimas menos que la de octubre. Por otra parte, OCDE, en su informe semestral de Perspectivas Económicas, advirtió de una desaceleración del crecimiento económico global en 2024, como consecuencia del endurecimiento de política monetaria, debilitamiento del comercio mundial y reducción de confianza de consumidores y empresas. Según sus estimaciones, el crecimiento se situará en 2,9% a finales de 2023, en el 2,7% en 2024 y en el 3% en 2025. Por regiones, Asia sigue siendo la que más aporta al crecimiento mundial, mientras que para Europa se prevé que el PIB se sitúe en el 0,6% a finales en 2023, 0,9% en 2024 y 1,5% en 2025, por impacto de guerra en Ucrania o mantenimiento de altos precios energéticos. Fuente: INE; OCDE
En marco OTAN, ayer se reunió por primera vez el Consejo OTAN – Ucrania a nivel de ministros de Asuntos de Exteriores. Se reafirmó el compromiso de la organización para apoyar al país y los aliados hicieron balance de la aplicación de los acuerdos de la Cumbre de Vilna. Destacaron avance en ámbitos como interoperabilidad del país con la OTAN, seguridad energética, capacidad industrial de defensa ucraniana o ciberseguridad y Ucrania presentó su Programa Nacional Anual de cara al 2024, en el que se plantean reformas para su futura membresía en la organización. Sobre situación en la zona, secretario general de la OTAN subrayó avances de Ucrania y señaló sustantivas bajas rusas que superarían las 300.000 desde inicio del conflicto. También recalcó su progresiva pérdida de poder económico, de fuerzas convencionales, así como en materia de política exterior internacional. Sobre restricciones a exportación de cereales ucranianos, Eslovaquia ha decidido ampliar la prohibición de importar cereales y otros productos agrícolas desde Ucrania de manera indefinida. Se han añadido productos como la miel o el azúcar y también se han anunciado mayores controles sobre compras del resto de productos agrícolas que, por el momento, están permitidos. Fuente: Gobierno Ucrania; OTAN; Unión Europea
A primera hora de hoy, Fuerzas Armadas de Israel y Hamás han confirmado que la tregua se va a prorrogar por lo menos un día, para continuar proceso liberación de rehenes dentro del marco general. Ayer, por sexto día consecutivo, fueron liberados 16 rehenes y 30 prisioneros palestinos. Según estimaciones de Israel, 161 personas seguirían secuestradas por Hamás y otras facciones palestinas, de las que 146 serían de nacionalidad israelí y los 15 restantes procederían de otros países. Por otro lado, Consejo de Seguridad ONU mantuvo ayer sesión dedicada al conflicto, en la que el embajador israelí se opuso a un alto el fuego permanente, reclamado por varios miembros, entre ellos el chino y varios representantes de países árabes. Por su parte, responsable de Asuntos Exteriores de Autoridad Palestina solicitó protección internacional para la Franja y volvió a denunciar acciones israelíes, que calificó como crímenes de guerra. Además, Secretario General ONU, recordó que la resolución 2712 (2023) del Consejo de Seguridad exige que todas las partes cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, en particular respecto a protección civiles. Fuente: Gobierno Israel; ONU; Unión Europea
El Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA), presidido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha celebrado hoy su undécima reunión en la sede del Departamento de Seguridad Nacional. En esta ocasión, se han tratado, entre otros asuntos, la actualización sobre las actividades y proyectos de la Agencia Espacial Española; las conclusiones del Consejo de la UE sobre la implementación Estrategia Europea de Seguridad y Defensa Espacial; la actualización del Real Decreto 278/1995 del Registro Español de Objetos Espaciales Lanzados al Espacio Ultraterrestre; y, por último, los avances de los grupos de trabajo dependientes del CNSA. Fuente: DSN
Comisión Europea ha presentado actualización de su marco normativo relativo a prevención y lucha contra tráfico de migrantes que se basa, fundamentalmente, en refuerzo de capacidades de agencias competentes de UE, en particular Europol, y la intensificación de cooperación con países socios. Las líneas de acción propuestas tienen el objetivo de perseguir eficazmente a redes delictivas organizadas a través del establecimiento de penas armonizadas que reflejen la gravedad del delito, así como la mejora del alcance jurisdiccional. Igualmente, se contempla refuerzo de recursos y capacidades de los Estados miembros y optimización de sistemas de recopilación y presentación de los datos. En conjunto, con esta iniciativa se sientan las bases del nuevo contexto legal, operativo y de cooperación internacional de UE en esta materia para los próximos años. Fuente: Unión Europea
Gobierno de Francia ha elevado nivel de alerta por gripe aviar tras detección de un foco en una granja de región de Bretaña (noroeste), primero de este otoño en el país, que llega tras aumento de casos en fauna salvaje. El riesgo pasa de “insignificante” a “moderado” en todo el territorio de la Francia metropolitana. En últimas semanas se ha registrado aumento de la propagación de la gripe aviar altamente patógena (IAHP por sus siglas en francés) en aves migratorias de al menos media docena de países europeos, así como en explotaciones avícolas de Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Hungría. Fuente: Gobierno de Francia
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 43,4% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 28,2% del año anterior y el 44,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 24.341 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 125 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 43%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 14,7%, y la del Guadalquivir, con un 18,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 43,6% y en las cuencas internas de Cataluña en un 18,3%. Fuente: MITECO
Autoridades de Ucrania han informado no asistirán a reunión de Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) prevista el próximo viernes en Skopje (Macedonia del Norte) como protesta por presencia del ministro de Exteriores ruso. En la misma línea se han manifestado los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania. Por su parte, gobierno finlandés ha anunciado cierre completo de su frontera terrestre con Rusia desde el jueves 30 de noviembre hasta el 13 de diciembre para impedir la entrada de refugiados de terceros países a través de Rusia. En consecuencia, la solicitud de protección internacional se limitará en este periodo a los pasos fronterizos aéreos y marítimos. Respecto apoyo internacional a Ucrania, alto representante UE ha reiterado al ministro de Exteriores ucraniano el apoyo de la UE e informado se está ultimando duodécimo paquete de sanciones a Rusia que será presentado al Consejo de Exteriores en diciembre. Además, ha añadido que UE ha acordado aumentar en unos 200 millones de euros la financiación prevista para la formación de las tropas ucranianas. Asimismo, en contexto reunión ministros de Asuntos Exteriores OTAN, secretario general de la organización ha solicitado a países aliados continúen ayudando a Ucrania. En este sentido, representante belga ha destacado que fuerzas ucranianas han liberado el 50% de territorios ocupados por Rusia durante la invasión y que el reto está en mantener el apoyo a Ucrania en un momento en el que el frente de batalla está estancado. Fuente: Gobiernos Ucrania y Finlandia; Unión Europea; OIEA.
En la jornada de ayer, diez rehenes israelíes y dos tailandeses han sido liberados por las organizaciones terroristas Hamás y Yihad Islámica. Por su parte, Israel ha puesto en libertad a un grupo de 30 prisioneros palestinos, 15 mujeres y 15 menores. Desde el pasado viernes, Hamás ha liberado a 81 rehenes e Israel a 180 presos palestinos. Por otro lado, Ejército israelí y Hamás se han acusado mutuamente de haber violado tregua vigente hasta el jueves 30 de noviembre en la Franja de Gaza, tras detonación de tres artefactos explosivos en Beit Hanoun, al norte del enclave, que causaron heridas leves a varios soldados israelíes. En ámbito humanitario, coordinador especial ONU en Oriente Próximo ha denunciado que la situación en Gaza sigue siendo crítica a pesar del alto el fuego y ha pedido la entrada urgente de suministros adicionales de manera fluida, predecible y continua. Fuente: Gobierno Israel; ONU
Primer ministro de Japón y presidente de Vietnam acordaron en reunión bilateral estrechar cooperación en materia de seguridad marítima para hacer frente a la expansión militar de China en la región de Asia-Pacífico. Durante este encuentro, celebrado en Tokio, ambos líderes mostraron su voluntad de cooperar de cara a la celebración de la cumbre de mandatarios de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), prevista en la capital nipona para mediados del próximo mes. Fuente: Gobiernos Japón y Vietnam
Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, siglas en inglés) informó se ha detectado primer caso de gripe porcina de una cepa de gripe A(H1N2) en un ser humano. La agencia señala que el individuo padeció una enfermedad leve y se ha recuperado totalmente. Según Organización Mundial de la Salud (OMS), los virus de la gripe porcina, por lo general, no infectan a humanos, aunque ocasionalmente se han notificado brotes en personas en contacto directo con cerdos y existen casos documentados de transmisión entre personas. Fuente: Gobierno Reino Unido