Pasar al contenido principal
En la reunión extraordinaria del Consejo de la Liga de los Estados Árabes, a nivel de representantes permanentes, celebrada ayer en Egipto para evaluar la situación en Libia,  destaca la preocupación por la escalada militar en el país y se rechaza cualquier intervención militar extranjera.
Desde la puesta en marcha del Plan de Seguridad para el Campo de Gibraltar en agosto de 2018, y hasta noviembre de 2019, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a más de 7.000 personas, entre ellas importantes dirigentes de organizaciones dedicadas al narcotráfico, y han incautado más de 216 toneladas de droga.
La Delegación de la UE en Bolivia expresó su preocupación por la escalada de tensión diplomática tras los hechos del pasado día 27 rechazando la declaración de persona non grata de la Encargada de Negocios y del Cónsul de España en Bolivia. En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un comunicado en el que señala que su Gobierno está dispuesto a superar esta situación y mantener estrechas relaciones con España, en el marco «del tradicional respeto y amistad».
El presidente de EE.UU. anuncia que firmará el próximo 15 de enero en Washington la primera fase del Acuerdo Comercial con China, que incluye numerosos cambios estructurales, así como compras “masivas” de productos agrícolas, energéticos y manufacturados, con el fin de desarrollar una relación comercial más equilibrada. Posteriormente, el presidente se desplazará a Pekín para comenzar las negociaciones de la segunda fase. Fuente: Gobierno de EE.UU.
Tras los incidentes violentos registrados contra la Embajada estadounidense en Bagdad, atribuidos por el presidente de EE.UU. al Gobierno de Irán, el secretario de Defensa de EE.UU.  autoriza el despliegue inmediato de unos 750 militares. Además, anuncia que están preparadas fuerzas adicionales que podrían ser enviadas a la región en los próximos días, calificando esta medida de «apropiada y preventiva» ante el incremento de la amenaza contra el personal e instalaciones estadounidenses en el país.
El Gobierno de Irak calificó de «violación de su soberanía» los ataques aéreos llevados a cabo por el Gobierno de EE.UU. el pasado domingo contra posiciones de las milicias progubernamentales iraquíes «Multitud Popular. El ministro de Exteriores iraquí anunció que convocará al embajador de EE.UU.
La Policía Nacional ha desmantelado una organización, con sede en Barcelona, dedicada a introducir en España inmigrantes irregulares de origen pakistaní por vía terrestre desde Italia. En total, han sido detenidas ocho personas, siete en la provincia de Barcelona, entre ellas el líder de la organización, y una en San Fernando (Cádiz).
La presidenta interina de Bolivia declaró personas non gratas a la Embajadora de México en Bolivia, a la Encargada de Negocios y al Cónsul de España en Bolivia y al grupo de funcionarios presentes durante los hechos acaecidos en la visita a la Embajada de México el pasado día 27, concediéndoles un plazo de 72 horas para abandonar el país.
Tras 5 días de negociaciones bilaterales en Viena y de conformidad con el Protocolo alcanzado el pasado día 20 con el apoyo de la Comisión Europea, la compañía gasística rusa Gazprom y la ucraniana Naftogaz han concluido un acuerdo que garantiza, durante un periodo de 5 años, la continuidad del tránsito de gas ruso a Europa a través de Ucrania desde hoy, fecha en la que expiraba el anterior acuerdo.
En la última semana se han confirmado 15 nuevos casos de virus Ébola con respecto a la semana anterior. La OMS continúa con la supervisión de los cambios en la situación epidemiológica y el contexto del brote para garantizar que el apoyo a la respuesta se adapte a las circunstancias cambiantes. La última evaluación concluye que los niveles de riesgo nacionales y regionales siguen siendo muy altos, mientras que los niveles de riesgo globales siguen siendo bajos. Fuente: Organización Mundial de la Salud