Pasar al contenido principal
El presidente de Afganistán ha anunciado un alto el fuego, de carácter unilateral, con el movimiento taliban con motivo de la celebración del Eid al-Adha (Fiesta del Cordero). El cese de hostilidades comenzará a partir de esta medianoche y tendrá una duración de unos tres meses, aunque ha señalado que podría mantenerse mientras los talibanes lo respeten. Asimismo, ha instado al grupo terrorista a tomar la misma decisión y a dar los pasos necesarios para unirse a las conversaciones de paz.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que reconoce la labor de todos los trabajadores que hacen llegar ayuda a algunas de las regiones más peligrosas del mundo y dedican sus vidas a asistir a los afectados por situaciones de emergencias. Durante 2017, un total de 139 trabajadores humanitarios fueron asesinados, 102 fueron heridos y 72 secuestrados en 158 incidentes, lo que supone un 23% más respecto al año anterior.
Sobre las 04.00 GMT se ha registrado un terremoto de magnitud 6,3, y a una profundidad de 10 km, en el este de la isla de Lombok que ha causado deslizamientos de tierras en varios puntos del Monte de Rinjani y daños en edificios. Se ha descartado la alerta de tsunami. Por el momento no hay constancia de fallecidos o heridos, aunque los equipos de emergencias continúan evaluando la situación. El pasado día 5 se produjo otro terremoto en esta isla, de magnitud 7, que causó la muerte de más de 400 personas y cuantiosos daños materiales.
La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal asentado en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona dedicado a introducir hachís en España a través de embarcaciones náuticas para su posterior distribución a otros puntos. En la operación han sido detenidas 11 personas de nacionalidades británica, marroquí y española y han sido incautados, entre otros efectos, cerca de 7 toneladas hachís, más de 220.000 euros en efectivo y 9 vehículos
Con los datos de embarque desde el día 15 de julio al 17 de agosto relativos a la OPE, que hasta el momento se está desarrollado sin incidentes significativos, durante la fase de retorno el número de pasajeros (471.873) ha descendido un 16,7% con respecto a 2017 y el de vehículos (105.523) ha disminuido un 19,7%.
El Gobierno de España ha condenado el ataque terrorista perpetrado el pasado miércoles contra un centro educativo situado en un barrio chií de Kabul, en el que perdieron la vida 48 estudiantes y resultaron heridas decenas de personas. También ha manifestado su rechazo a los ataques que se han producido a lo largo de la última semana contra las fuerzas de seguridad afganas en la provincia de Ghazni, de Faryab y de Baghlan, así como el ataque al centro de entrenamiento del Directorio Nacional de Seguridad en Kabul.
Según el último balance, desde comienzos de año hasta el pasado 12 de agosto, la superficie forestal afectada alcanza las 17.488 hectáreas (frente a las 78.873 hectáreas afectadas en las mismas fechas de 2017) y se han producido un total de 3 grandes incendios (más de 500 hectáreas). Se trata de las cifras más bajas de la última década durante este periodo.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,11% (9.417 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -1,92%. La prima de riesgo española se sitúa en 117 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,47%. El euro cotiza a 1,141 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0%.
El patrullero de la Armada Española Centinela zarpó ayer desde las instalaciones del Arsenal Militar de Ferrol para iniciar su despliegue en la costa occidental de África y el golfo de Guinea durante los próximos 4 meses. El buque tiene la misión de reforzar las actividades de seguridad marítima en la zona, así como de las capacidades de los países ribereños, mediante actividades de cooperación militar y seguridad cooperativa.
 Hoy ha finalizado  en la Escuela de Infantería de Marina de Cartagena (Murcia) el primer curso de formación impartido por el ministerio de Defensa a 27 oficiales y suboficiales libios. Este periodo de formación se encuentra dentro de la operación Sophia, de la Unión Europea, centrada en la lucha contra el tráfico de seres humanos en el Mediterráneo. Hasta la fecha, la Unión Europea ha formado a unos 250 militares libios, tanto a bordo de buques de guerra como en instalaciones de Italia, Grecia, Malta y España.