Pasar al contenido principal
El Comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis ha manifestado que la UE sigue de cerca el nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo y ha informado del trasladado de expertos humanitarios a las zonas afectadas con objeto de ayudar a contener el virus. El pasado fin de semana, el Comisario se reunió con el Director General de la Organización Mundial de la Salud y trasladó el firme apoyo de la UE en la lucha conjunta contra el ébola. El brote del virus fue declarado en la provincia de Kivu del Norte por el Ministerio de Salud el 1 de agosto de 2018.
El Gobierno de España felicita a Michelle Bachelet por su nombramiento como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CHD) y expresa su reconocimiento a la labor del hasta ahora Alto Comisionado, Zeid al-Hussein.
​El Gobierno de España apoya la posición del Secretario General de ONU y comparte su preocupación por los ataques aéreos en Sa’ada (Yemen), que se saldaron con numerosas víctimas civiles, incluidos niños. El Gobierno encarece a todas las partes en conflicto a respetar los principios del derecho humanitario bélico, en particular la necesidad de discriminar los objetivos, actuar con proporcionalidad y tomar todas las precauciones necesarias para evitar víctimas civiles e inocentes.

En una operación conjunta llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza y el Servicio de Vigilancia Aduanera, la embarcación "Titán III" fue interceptada el pasado siete de agosto con 2.500 kilos de cocaína, logrando la detención de sus cuatro tripulantes. El estupefaciente tenía como destino final las costas gallegas, desarrollándose al día siguiente un amplio dispositivo policial que permitió a la Policía Nacional llevar a cabo 23 registros y arrestar a 25 personas en Galicia (21), Toledo (2), Málaga (1) y Huelva (1).
 

En los últimos días se han medido temperaturas superficiales del agua del mar cercanas a los 30ºC en el Mediterráneo y a los 25ºC en el Cantábrico oriental. Estos valores están entre 3 y 4ºC por encima del promedio para la época en dichas zonas. La reciente ola de calor sufrida en la península ibérica, asociada a una fuerte insolación y estabilidad atmosférica, ha propiciado este rápido calentamiento. Cada vez es más frecuente que la capa más superficial del agua del mar se encuentre en valores superiores a los habituales, en concordancia con las mismas anomalías de la temperatura del aire.
Tras más de 20 años de negociaciones, los Gobiernos de Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán, Irán y Turkmenistán, los 5 países que comparten la ribera del mar Caspio, han firmado en la ciudad kazaja de Aktau la Convención sobre el estatus jurídico de este mar. El documento recoge los principios que regirán la actividad en el mar Caspio, así como los asuntos relativos a la delimitación de las aguas territoriales y el fondo marino, la navegación, la preservación del medio ambiente y la seguridad.
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han solicitado al secretario general revisar el papel que desempeña la Oficina Regional de la organización para África Central (UNOCA) dada la actual situación humanitaria y de seguridad en la región, marcada por ataques terroristas, inseguridad marítima en el Golfo de Guinea, criminalidad organizada transnacional y los efectos del cambio climático.
Hoy entra en vigor el Tratado entre el Reino de España y la República Portuguesa por el que se establece la línea de cierre de las desembocaduras de los ríos Miño y Guadiana y se delimitan los tramos internacionales de ambos ríos. Este Tratado constituye una base para poder comenzar en un futuro una negociación de delimitación del mar territorial, zona económica exclusiva y ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas.
El Gobierno de España ha condenado el lanzamiento de cohetes contra Israel y reconoce el derecho legítimo a defenderse por parte de este país, al que ha pedido contención en la respuesta. Asimismo, ha señalado positivamente los esfuerzos de la ONU y de Egipto para poner fin a la escalada de violencia en la franja de Gaza de los últimos días.
El responsable humanitario de la ONU para Siria ha informado de que los enfrentamientos en el suroeste del país han concluido y los últimos asedios en las ciudades chíies de Foah y Kefraya han sido levantados. Sin embargo, ha destacado la amenaza de que el conflicto se traslade a la provincia de Idlib y otras áreas no controladas por el Gobierno en el noroeste de Siria. Por ello ha instado a los países con influencia en Idlib como Rusia, Turquía, Irán para lograr un acuerdo que ponga fin a los enfrentamientos