Pasar al contenido principal
Al menos 7 personas han fallecido al paso del tifón Jebi, uno de los de mayor intensidad que ha afectado a Japón en los últimos 25 años, y que en estos momentos se encuentra en el mar de Japón, a la altura de la prefectura de Niigata. Las redes de transporte se están viendo afectadas, especialmente el tráfico ferroviario y aéreo. Se espera que el tifón se desplace hacia el norte por la costa occidental del país perdiendo su intensidad. Fuente: Agencia de Meteorología de Japón, Agencia estatal de noticias de Japón (NHK)
 
Desde comienzos de año hasta el 31 de agosto han llegado a territorio nacional tanto por vía marítima como terrestre un total de 33.195 migrantes, lo que representa un incremento del 119% comparado con el mismo periodo del año anterior. En concreto, por vía marítima han llegado 28.620 migrantes, de ellos 27.352 a las costas peninsulares y Baleares (+163% en relación al 2017).
La Guardia Civil ha desarticulado en Tenerife una de las organizaciones de narcotráfico más activas e importantes del archipiélago canario. En la operación, iniciada a finales del pasado año, han sido detenidas 9 personas (7 españoles y 2 de nacionalidad marroquí) e incautados 2.650 kilos de droga. La organización criminal tenía capacidad para realizar la adquisición, transporte, ocultación y distribución de importantes cantidades de hachís procedente de Marruecos.
Desde hoy hasta el jueves, la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático y la elaboración de un texto con las directrices a seguir reúne en Bangkok a expertos en la materia. Se espera que dichas directrices sean adoptadas en la próxima conferencia anual de la ONU (COP24) que se celebrará en Polonia en diciembre. Tras dos años de negociaciones no se han logrado los avances suficientes.
Hoy, hasta el próximo día 17, tendrá lugar la primera sesión de la Conferencia Intergubernamental el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar. El objetivo es la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina, de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. La segunda y tercera sesión tendrán lugar en 2019 y la cuarta, en el primer semestre de 2020.
La Comisión Europea ha anunciado un nuevo fondo de 138 millones de euros en ayuda humanitaria y al desarrollo en la región del Lago Chad, en concreto para asistir a las comunidades vulnerables de Nigeria, Níger, Chad y Camerún, afectadas por la violencia, la inseguridad y la degradación medioambiental. Este nuevo desembolso forma parque de un paquete de ayudas a la región por valor de 232 millones de euros. Entre 2014 y 2017 la UE ha proporcionado casi 700 millones de euros en ayuda humanitaria y al desarrollo en esta zona.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desarticulado la infraestructura de almacenamiento y distribución de una organización de contrabando de labores de tabaco y han detenido a 14 personas de nacionalidades española y cubana. Con esta operación se ha logrado desmantelar tres puntos dedicados a la transformación y elaboración clandestina de tabaco para su venta a través de Internet.
El último balance eleva a 120 el número de casos de virus ébola por el brote originado en las provincias de Kivu del Norte e Ituri (noreste del país). Del total, 90 han sido confirmados y 30 son probables, incluyendo 78 fallecidos, 48 de ellos confirmados a causa del virus. El pasado día 1 el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo declaró un nuevo brote del virus en la provincia de Kivu del norte.
El Gobierno de Unidad Nacional (GNA), sostenido por la ONU en Trípoli, ha declarado el estado de emergencia en la capital tras una semana de intensos combates entre milicias rivales, los peores desde el inicio de la guerra civil en 2014, que han causado la muerte de más de medio centenar de personas. Los enfrentamientos mantienen atrapados sin acceso a la electricidad y al agua corriente a miles de civiles, entre ellos varios centenares de migrantes que encuentran en centros de detención.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación lamenta y rechaza la grave decisión anunciada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de suspender totalmente su contribución a la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y pide que sea reconsiderada. España está firmemente comprometida con los esfuerzos que se están llevando a cabo por parte de los principales donantes europeos y a nivel internacional, para buscar soluciones conjuntas que permitan a UNRWA continuar su labor de manera sostenible.