Pasar al contenido principal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que el brote de ébola ha sido en gran parte contenido. Ya han transcurrido más de 21 días (1 periodo máximo de incubación) desde la última vez que se confirmó un caso positivo y las actividades de rastreo de contactos finalizaron el pasado 27 de junio. Desde el inicio del brote el pasado 4 de abril, se han registrado 53 casos (38 confirmados) y de ellos, 29 han fallecido. El 53% de estos casos se concentró en Iboko, el 40% en Bikoro y el 8% en Wangata. Un total de 5 sanitarios resultaron afectados y dos de ellos fallecieron.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE debatieron ayer sobre la situación en Libia y mostraron su apoyo a las gestiones políticas del país para sentar las bases legales de cara la convocatoria de elecciones el próximo 10 de diciembre, instando a las autoridades a agilizar el proceso. Por otra parte, mostraron su satisfacción con la resolución de la reciente crisis en la Media Luna Petrolera y destacaron los resultados del trabajo de la UE sobre el terreno en materia de migración, con el apoyo de la OIM y ACNUR.
Se ha celebrado la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por S.M. El Rey, en la que se han abordado temas como la gestión de flujos migratorios, la amenaza del terrorismo yihadista o las operaciones y las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior. Asimismo, el Consejo ha aprobado el Acuerdo para la aprobación de una nueva Estrategia de Ciberseguridad Nacional, así como el Acuerdo relativo a la elaboración de la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional. El Consejo también ha aprobado el Informe Anual de Seguridad Nacional 2017.
Los presidentes de EE.UU. y de Rusia se han reunido para debatir vías para la normalización de las relaciones bilaterales, con el fin de restablecer la confianza y la cooperación en asuntos de interés mutuo. Para ello, el presidente ruso propuso la constitución de un consejo de expertos que permita definir una colaboración estable a largo plazo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado el informe "Perspectivas Económicas Globales" en el que mantiene sus previsiones de crecimiento mundial de abril (3,9% en 2018 y en 2019) aunque señala que la expansión ya no es tan uniforme y los riesgos se están agudizando. Para España, también mantiene sus anteriores estimaciones con un crecimiento del 2,8% en 2018 y del 2,2% en 2019. Sin embargo, para la zona euro rebajó sus previsiones hasta el 2,2% en 2018 y al 1,9% en 2019 dado el debilitamiento de la actividad en Alemania y Francia y la incertidumbre política en Italia.
La Guardia Civil ha desarticulado en Almería una organización criminal dedicada al tráfico de personas desde Marruecos a España y un total de 5 personas han sido detenidas. Se estima que dicha organización ha obtenido unos 200.000 euros de beneficio desde que se iniciara la investigación el pasado mes de enero, y habría llevado a cabo 19 operativas para trasladar a más de 100 inmigrantes. Una de sus embarcaciones naufragó el pasado 9 de mayo en aguas próximas a Tanger y provocó 6 fallecidos, 10 heridos de diversa consideración y 30 desaparecidos.
Ayer se celebró la XX Cumbre de la UE y China en Pekín en la que se ha reafirmado el compromiso mutuo de reforzar la asociación para garantizar la paz, la seguridad, una economía mundial abierta y el desarrollo sostenible aplicando, entre otras medidas, la Agenda Estratégica de Cooperación bilateral 2020. Asimismo, han reiterado su compromiso en la lucha contra el cambio climático, la implementación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, la consecución de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la resiliencia climática.
Ayer finalizó el primer periodo de 3 días de máxima afluencia de la OPE 2018, que se desarrolló con normalidad y sin incidentes significativos. Desde el inicio de la OPE, el número de pasajeros (499.297) ha disminuido en un 6,7% con respecto al mismo periodo de 2017 y en un 15,3% el número de vehículos (108.085). Ayer comenzó la Fase de Retorno de la OPE, que se desarrolla hasta el 15 de septiembre. Coincide con la Fase de Salida, que comenzó el 15 de junio y concluirá el próximo 15 de agosto.
La Compañía Nacional de Petróleo libia (NOC) decidió interrumpir, temporalmente y por motivos de seguridad, las operaciones en el yacimiento petrolífero de Sharara, en el sur del país, y evacuar a todos los trabajadores, después de que el pasado sábado se produjera un ataque de un grupo de hombres armados en el puesto de control de la planta y secuestraran a dos empleados. Este yacimiento es explotado por la compañía Akacus, en la que participan NOC en consorcio con la empresa española Repsol, la francesa Total, el grupo austríaco OMV y la noruega Statoil Hydro.
El grupo yihadista Daesh reivindicó el atentado registrado en las inmediaciones del Ministerio de Rehabilitación Rural y Desarrollo en Kabul, en el que al menos 7 personas fallecieron y otras 15 resultaron heridas. El pasado mes de junio, Daesh llevó a cabo otro ataque contra este Ministerio que causó la muerte de 12 personas e hirió a otras 31.