Pasar al contenido principal
El Secretario General de la ONU condenó el secuestro y asesinato de tres trabajadores de medios de comunicación, así como el posterior secuestro de otros dos ciudadanos ecuatorianos, aseguró que estos actos demuestran la amenaza que presentan los grupos criminales que operan en la frontera entre Ecuador y Colombia y celebró la estrecha cooperación entre ambos países para hacer frente a esta. Según información del Gobierno ecuatoriano fueron secuestrados por el Frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC-EP, en la frontera con Colombia.
La agencia de la ONU para el Medio Ambiente ha publicado la primera Evaluación Integrada de los Contaminantes Climáticos de Vida Corta, entre los que se encuentran el carbono negro o hollín, el metano, el ozono troposférico y los hidrofluorocarbonos. En dicho informe se señala que la mala calidad del aire y el cambio climático ya están afectando a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente de la región, ocasionando muertes prematuras, disminución del rendimiento de las cosechas y daños a los ecosistemas.
Representantes de las fuerzas de seguridad de 29 Estados miembros de la UE, delegados de la Agencia Europea para la Seguridad de Redes e Información (ENISA), la Agencia Europea para la Aplicación de la Ley (CEPOL) y la UE Network (EUCPN), se reunieron en el cuarto Foro de Prevención y Sensibilización en Ciberdelincuencia, coordinado por el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol. El objetivo del Foro fue evaluar el estado y la posterior implementación del modelo actual de estrategia de comunicación de la UE.
Al menos 30 personas han fallecido y otras 50 han resultado heridas en un atentado suicida en un centro de registro de votación situado en el oeste de Kabul que ha sido reivindicado por el grupo terrorista Daesh.
El presidente de la Asamblea General ha convocado para los próximos días 24 y 25 de abril una reunión de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York sobre la consolidación y el mantenimiento de la paz. Este encuentro se centrará en el nuevo enfoque de prevención de conflictos abordando las causas de raíz y buscará fortalecer la coherencia operacional y política a través de un liderazgo responsable y un mejor apoyo del sistema de la Organización, así como aumentar los fondos para las misiones de paz.
El Centro europeo sobre el tráfico ilítico de migrantes de Europol ha publicado un informe en el que señala que a pesar de la significativa reducción en el número de llegadas irregulares a Europa, el tráfico de migrantes continúa siendo una actividad criminal lucrativa, global y que evoluciona constantemente para adaptarse a las dinámicas de los flujos migratorios, lo que dificulta su detección. Para luchar contra dichas redes es necesario anticiparse a los nuevos modos operandi utilizando herramientas como la tecnología avanzada.
Tras casi dos años de negociaciones, la UE y México han alcanzado un principio de acuerdo para el Tratado de Libre Comercio UE-México (TLCUEM), que amplia y moderniza el anterior, en vigor desde el año 2000. Con este nuevo tratado prácticamente todo el comercio de bienes estará exento de impuestos, incluidos los del sector agrícola, y habrá una simplificación de los procedimientos aduaneros.
El nuevo alto el fuego, en vigor desde el pasado 30 de marzo, no ha producido resultados significativos sobre el terreno. En el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de abril, se ha disminuido un 7% el número de violaciones del alto el fuego (9.300) con respecto a las semanas anteriores. Los incidentes violentos, que incluyen ataques contra infraestructuras críticas, se han concentrado en los últimos días y al menos 5 civiles han resultado heridos.
El equipo de expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha accedido a la localidad de Duma para recoger muestras para su investigación sobre la denuncia de ataque con armas químicas realizado el pasado día 7 en Duma. La OPAQ evaluará la situación y los siguientes pasos, incluida otra posible visita la localidad.
Al término de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 celebrada en Washingon, se destacó el crecimiento de la economía a nivel global aunque persisten riesgos como el regreso a las políticas proteccionistas y los geopolíticos. Asimismo, se convino que es el momento oportuno para normalizar, de manera progresiva, la política monetaria a nivel internacional.