Pasar al contenido principal
El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han comunicado el cese del quinto ciclo de negociaciones de paz, que se celebraba en Quito desde el pasado 15 de marzo, hasta que se decida cuál será la nueva sede del diálogo. Ecuador anunció el miércoles que dejaba de ejercer de país mediador, como venía haciendo desde que comenzaran las conversaciones en febrero de 2017, hasta que el ELN ponga fin a sus actividades terroristas.
Al menos 4 personas fallecieron y cerca de 750 resultaron heridas en los incidentes registrados en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza durante el cuarto viernes consecutivo de actos para reivindicar el “derecho de retorno” palestino a Israel.
Ante las manifestaciones que se registran, desde el pasado miércoles, en diferentes ciudades en protesta por las reformas sociales anunciadas por el Gobierno, en las que al menos 3 personas han fallecido, la Embajada de España en Nicaragua recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en este país que extremen las precauciones y se abstengan de presenciar, participar o transitar cerca de manifestaciones o concentraciones de personas.
El dirigente de Corea del Norte ha anunciado la suspensión, a partir de hoy, de los ensayos nucleares y del lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y el cierre de una importante instalación de pruebas nucleares, en el norte del país, al haberse completado el proceso de obtención de armamento nuclear. Ha señalado que este paso tiene como objetivo crear un entorno internacional favorable, intensificando el diálogo tanto con los países regionales como con la comunidad internacional para fomentar la paz y la estabilidad en la región y en el mundo.
El Organismo Internacional de Energía Atómica está tratando de erradicar en Brasil el insecto que propaga el Zika y otras enfermedades usando la técnica de liberación de mosquitos estériles para reducir las poblaciones de transmisores del virus. Los mosquitos son liberados mediante aviones no tripulados o drones. Brasil planea empezar a usar el sistema en determinadas áreas urbanas y rurales a partir de enero de 2019, coincidiendo con el verano y el aumento de la temporada de mosquitos. El virus del Zika se transmite a través del mosquito Aedes.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,16% (9.884 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 1,2%. La prima de riesgo española se sitúa en 68 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,27%. El euro cotiza a 1,227 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,4%.
En la Conferencia de Bruselas “Apoyar el futuro de Siria y su región” celebrada en abril del año pasado, la comunidad internacional reafirmó su disposición de asistir a la población afectada en Siria y a los países de acogida. En este sentido, se comprometió a aportar 6.000 millones de euros en 2017, 3.700 millones para el bienio 2018-2020 y 30.000 millones en préstamos. Hasta el momento, ya han sido movilizados 7.500 millones de euros para este año (un 26% superior con respecto al compromiso inicial), 2.400 millones para el mencionado bienio y el 57% de los préstamos anunciados.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ayer realizó una visita a la base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en las Palmas de Gran Canaria, donde destacó la excelente labor que se realiza en ella. La base logística, una de las seis que el organismo de Naciones Unidas tiene en el mundo y que está enfocada hacia África, se ha convertido en una referencia regional y mundial en la respuesta a situaciones de emergencia humanitaria.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación Espíritu, han desarticulado una organización criminal acusada de defraudar más de 25 millones de euros en IVA sobre la comercialización de bebidas alcohólicas.
Las exportaciones españolas de mercancías en el periodo enero-febrero ascendieron un 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 45.419 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. Por otro lado, las importaciones aumentaron un 4,6% hasta los 51.522 millones, también en máximo histórico. Como resultado, el déficit comercial de los dos primeros meses del año alcanzó los 6.103 millones, un 6,3% superior al registrado en el mismo periodo del año 2017.