Pasar al contenido principal
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 28 de febrero, al menos 10.330 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 2.306 han llegado a España, 5.247 a Italia y a Grecia 2.740 (en el mismo periodo del año 2017 fueron 17.438 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que la salud mundial se enfrenta en 2018 a 10 amenazas, muchas de las cuales son evitables y a menudo, provocadas por el hombre. Dichas amenazas son: una pandemia de gripe, los conflictos, el cólera, la difteria, la malaria, los desastres naturales, la meningitis, la fiebre amarilla, la desnutrición y el contaminación alimentaria.
Naciones Unidas ha anunciado que cancela el convoy de asistencia humanitaria a la región de Guta, cuya llegada estaba prevista para hoy, al no cumplirse las medidas de seguridad necesarias. Además, ha denunciado que en los últimos días la violencia se ha incrementado en esta región donde desde el 18 de febrero más de 600 personas han fallecido y otras 2.000 han resultado heridas.
Esta semana el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente presentó la Plataforma Española de Acción Climática, una destacada contribución de España a la Agenda de Acción Climática Global para fomentar la colaboración público privada en la lucha global contra el cambio climático y que llega tras la creación de la “Comunidad por el Clima”, lanzada tras la cumbre de París en la que participan cerca de 2.500 personas y 250 empresas adheridas.
En un comunicado publicado por la agencia mauritana de noticias Al Ajbar, utilizada frecuentemente para la reivindicación de atentados en el Sahel, el Grupo de Apoyo del Islam y los Musulmanes, coalición integrada por las principales células terroristas en Malí vinculadas a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), ha reivindicado el atentado perpetrado el viernes en Uagadugú junto a la Embajada de Francia y a la sede del Estado Mayor del Ejército, en el que hubo 16 víctimas mortales, 8 de ellas militares
Anoche falleció al caer al mar el capitán de fragata Javier Montojo Salazar, miembro de la dotación del buque de investigación oceanográfica Hespérides, cuando se encontraba en las proximidades de la Base Antártica Española Juan Carlos I, en la isla Livingston.
A las 20.08 horas de ayer se registró cerca de la localidad de Albudeite un seísmo de  magnitud 4.1, a una profundidad de 12 km, que fue sentido en la zona epicentral y que no produjo daños.
Durante la jornada no se han producido incidencias significativas a causa del viento ni la lluvia, que durante las próximas horas y el próximo fin de semana serán menos intensos que en los días anteriores. La Agencia Estatal de Meteorología solo mantiene aviso de nivel naranja, riesgo importante, por fenómenos costeros en el oeste de A Coruña durante el día de mañana.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha celebrado a petición del Reino Unido un debate urgente sobre la situación en el enclave sirio de Guta Oriental, en el que el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha afirmado que lo que ocurre en Guta “son, seguramente, crímenes de guerra y, potencialmente, crímenes contra la humanidad”.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, recomienda extremar la precaución durante el fin de semana a aquellas personas que tengan previsto realizar actividades al aire libre, ante la persistencia de precipitaciones generalizadas, rachas de viento y fuerte oleaje, así como la posibilidad de aludes o crecidas de ríos a causa del deshielo.