Pasar al contenido principal
El BOE ha publicado hoy los Acuerdos del Consejo de Seguridad Nacional, adoptados en su reunión de 1 de diciembre de 2017, por los que se crean y regulan los Comités Especializados de no proliferación de armas de destrucción masiva y de Seguridad Energética, y los Acuerdos por los que se regula el Comité Especializado de Inmigración, el Comité Especializado de Situación, el Consejo Nacional de Ciberseguridad y el Consejo Nacional de Seguridad Marítima.
Hoy se celebra en la sede de la Fiscalía General del Estado el primer Foro de Fiscales Generales Euromed, con la finalidad de promover un foro permanente para mejorar la cooperación entre países europeos y del mediterráneo para combatir de manera coordinada el terrorismo, el crimen organizado, la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y la ciberdelincuencia.
El Secretario General de la ONU manifestó sentirse “conmovido” tras conocer los actos de violencia en la República Democrática del Congo, que habrían dejado a varias personas muertas y otras decenas heridas en la capital Kinshasa. Según la misión de mantenimiento de la paz en la República Democrática del Congo (MONUSCO), al menos seis personas fallecieron tras la intervención de la policía durante una marcha organizada el domingo por grupos católicos que pedían la implementación integral de los acuerdos políticos del 31 de diciembre de 2016.
La tasa de desempleo global se estabilizó durante 2017 y se mantuvo en un 5,6%, cifra que comporta un número de personas sin trabajo superior a los 192 millones, según ha publicado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su estudio 'Perspectivas sociales y del empleo en el mundo'. Además, éste indica que, gracias a la recuperación económica y al aumento de la población activa, el desempleo mundial tendría que mantenerse en 2018 a un nivel similar que el pasado año.
Los ministros de Exteriores de los Estados miembros de la UE, tras la exposición del enviado especial de la ONU sobre Libia, discutieron la importancia de la participación de la UE en Libia como una forma de apoyar a la ONU en sus esfuerzos por lograr la estabilidad política, así como a las agencias de la organización que trabajan en la situación de los migrantes en Libia. Los ministros también destacaron la importancia de seguir trabajando con los países de origen, en particular en la región del Sahel.
El Consejo Nacional de Seguridad belga, tras la última evaluación realizada por el Órgano de Control y Análisis de la Amenaza (OCAM), ha decidido rebajar desde 3 a 2 (en una escala de 4), el nivel de alerta terrorista en el país. Se situaba en nivel 3 desde el marzo de 2016, cuando fue rebajado desde el nivel 4 tras el atentado en el metro de Bruselas.
Según los datos provisionales de 2017 al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) proporcionados por las Comunidades Autónomas, la superficie afectada en 2017 por los incendios asciende a 178.436 hectáreas, el segundo peor año del decenio después de 2012, y muy por encima de la media del decenio (91.846 hectáreas). Además, el año 2017 ha sido el segundo peor en número de grandes incendios (56) del siglo tras 2006 frente a los 20 grandes incendios de la media del decenio.
En su informe “Perspectivas Económicas Globales” el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado las previsiones de crecimiento para España, respecto al informe de octubre, en una décima a la baja en 2018, hasta el 2,4% y en una décima al alza en 2019 hasta el 2,1%. También prevé que la zona euro crezca un 2,2% en 2018 y un 2% en 2019 (tres décimas más que lo previsto en octubre en ambos años). La economía mundial crecerá un 3,9% en 2018 y 2019 (dos décimas más en ambos años).
El Secretario General de la ONU y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) condenaron el ataque al Hotel Intercontinental de Kabul, en el que fallecieron al menos seis civiles y otros tres resultaron heridos.

El servicio llamado Copernicus EMS (Emergency Management Service) ofrece información sobre desastres, incluidos los riesgos meteorológicos, geofísicos, deliberados y accidentales causados ​​por el hombre y otros desastres humanitarios, así como actividades de prevención, preparación, respuesta y recuperación. Se compone de 3 módulos: