Pasar al contenido principal
En una operación conjunta de la Guardia Civil, Policía Nacional y la Agencia Tributaria en el puerto de Valencia, se ha intervenido 520 kilos de cocaína (aproximadamente 18 millones de euros). Esta operación se suma a las llevadas a cabo en los últimos días por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto con funcionarios de la Agencia Tributaria, en Barcelona y Algeciras, donde se aprehendieron 331 kilos de heroína y casi 6 toneladas de cocaína, respectivamente.
Hoy ha comenzado las XI Jornadas STIC CCN-CERT, organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) y bajo el lema “Ciberamenazas, el reto de compartir”, con el propósito de contribuir a la consolidación de la cultura de la ciberseguridad en nuestro país, promoviendo el intercambio de información entre todos los agentes implicados y difundiendo el conocimiento del personal encargado de esta materia.
La Comisión Europea anunció 13 nuevas acciones por un valor de 174,4 millones de euros bajo el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África con el objetivo de apoyar a los refugiados y las comunidades de acogida, así como fomentar la estabilidad en la región del Cuerno de África. Las acciones adaptadas a las necesidades específicas sobre el terreno se implementarán en Etiopia, Uganda, Yibuti, Sudán, Sudán del Sur y Somalia. 
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, ha alcanzado un acuerdo sobre los Totales Admisibles de Capturas (TACs) y las cuotas de pesca en el Atlántico y el Mar del Norte para el año 2018. El acuerdo alcanzado traerá 53 TACs, 9 más que en 2017. La Propuesta inicial de la Comisión Europea que planteaba un recorte de especies prioritarias para España se ha reducido de manera significativa.
El presidente del Gobierno ha garantizado que se cumplirán los compromisos adquiridos por nuestro país respecto a la reducción de emisiones en 2020, basando la transición en los pilares de la eficiencia energética y el liderazgo en energías renovables. En los márgenes de la cumbre, los presidentes de la Comisión Europea, Francia y España y el primer ministro de Portugal han acordado celebrar en el primer semestre de 2018 en Lisboa una nueva Cumbre para mejorar las interconexiones energéticas. La anterior Cumbre sobre las interconexiones energéticas se celebró en Madrid en marzo de 2015.
Hoy se ha celebrado la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Protección Civil (órgano de cooperación entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Ciudades con Estatuto de Autonomía y la Administración Local), en la que se han abordado numerosos asuntos de interés para el Sistema Nacional de Protección Civil. La Comisión ha informado sobre diversos Planes Especiales de Protección Civil presentados por las Comunidades Autónomas de Canarias, Valencia y Galicia.
La ministra de Defensa ha participado hoy en París en la reunión de clausura de la presidencia francesa de la Iniciativa 5+5 Defensa, en la que ha destacado cómo este grupo se ha convertido en un foro indispensable de diálogo estratégico para la seguridad y estabilidad del Mediterráneo Occidental. Además ha resaltado el incremento de la cooperación entre ambas orillas mediterráneas y que ha conseguido el objetivo de mejorar la seguridad en esta zona.
El Gobierno colombiano anunció la creación del “Plan Orus”, fase avanzada del Plan Victoria y Comunidades Seguras y en Paz, para fuerzas militares y de policía. Este Plan destinará 63.000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía para consolidar la seguridad en las zonas que han dejado libres las FARC tras la firma del Acuerdo de Paz, en concreto estás unidades estarán presentes en 67 municipios y 595 veredas.
La Comisión Europea en la Cumbre del Clima “One Planet Summit”, que se está celebrando en París, ha presentado su nuevo Plan de Acción para el Planeta, que incluye 10 iniciativas transformadoras para una economía moderna y una sociedad justa.
Hoy ha llegado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un grupo de 27 refugiados (18 de nacionalidad iraquí y 9 sirios) procedentes de Grecia, en cumplimiento del programa de reubicación de solicitantes de asilo en la Unión Europea. España ha acogido a 2.688 solicitantes de protección internacional, de los que 1.328 lo han sido vía reubicación y 1.360 vía reasentamiento, de los que 425 procedían de Turquía y 935 de Líbano.