Pasar al contenido principal

Los ministros de Asuntos Exteriores de Argelia, Mauritania, Marruecos, Túnez, Libia, Portugal, España, Francia, Italia y Malta participaron ayer en Argel en la XIV reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Diálogo 5+5 bajo la copresidencia de Argelia y Francia.
El presidente colombiano ha ordenado al jefe negociador de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que regrese a la capital de Ecuador para reanudar los contactos con el fin de conseguir un nuevo cese al fuego. El pasado día 10, a raíz de varios atentados llevados a cabo por el ELN, el presidente de Colombia ordenó regresar de Quito a la delegación del Gobierno que debía reunirse con la delegación del ELN para iniciar la quinta ronda de conversaciones.
Francia ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria, especialmente en el enclave kurdo sirio de Afrín, donde soldados turcos han entrado hoy para apoyar el avance sobre el terreno de facciones rebeldes sirias
El Hotel Intercontinental en Kabul fue atacado por cuatro terroristas armados que causaron la muerte de al menos 5 personas, una de ellas extranjera. Las fuerzas de seguridad afganas abatieron a los terroristas y liberaron a 160 personas. Los militares españoles desplegados en el país dentro de la misión Resolute Support de la OTAN no se han visto afectados. Según las primeras investigaciones el ataque fue organizado por la red terrorista Haqqani.
Dos inmigrantes han fallecido al naufragar una embarcación que se encontraba en el mar de Alborán cuando intentaba alcanzar las costas españolas. Han sido rescatados otros 35 supervivientes.
Las Fuerzas Armadas turcas han confirmado que a las 14.00 horas GMT ha comenzado la Operación Rama de Olivo con un bombardeo contra elementos del Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) y del Partido de la Unión Democrática (PYD) en el cantón kurdo de Afrin, en el noroeste de Siria, operación anunciada hace días por las autoridades del país.
España realizó entre enero y noviembre de 2017 exportaciones por valor de 255.155 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata del máximo histórico de la serie y supera los 254.530 millones registrados en todo el ejercicio 2016. Las importaciones crecieron un 11,1%, hasta los 277.849 millones, también el mayor valor de la serie para el acumulado de los 11 primeros meses. Como resultado, el déficit comercial de enero-noviembre alcanzó los 22.694 millones de euros, un 39,2% por encima del correspondiente al mismo periodo de 2016.
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) aportó en 2017 más de 40 millones de euros de ayuda dirigida a las crisis alimentarias en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, a las poblaciones refugiadas y a las afectadas por huracanes e inundaciones o por el terremoto de México, así como a las poblaciones más vulnerables afectadas por crisis humanitarias, como la crisis regional de Siria e Irak, el Sahel, la población refugiada saharaui, el contexto palestino y el contexto del postconflicto en Colombia.
El año pasado, Salvamento Marítimo rescató a 18.937 inmigrantes irregulares, un 182% más que en 2016, y coordinó la búsqueda de 1.211 embarcaciones en operativos en los que desaparecieron o murieron más de 150 inmigrantes, lo que supone un 49% de la cifra total de fallecidos o desaparecidos. En total, Salvamento Marítimo prestó auxilio el año pasado a más 36.000 personas, unas 99 cada día, el doble que en 2016, y vigiló desde el aire más de 127 millones de kilómetros cuadrados para prevenir la contaminación marina.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,45% (10.479 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 0,16%. La prima de riesgo española se sitúa en 87 puntos, 11 puntos menos que al cierre del pasado viernes, con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,44%. El euro cotiza a 1,223 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,82%