Pasar al contenido principal
Las fuerzas de seguridad han detenido en Berlín a un ciudadano alemán por su presunta vinculación a grupos yihadistas. En la operación, en la que se han realizado cuatro registros en varios apartamentos de la ciudad, la policía se ha incautado de armamento y munición. Por el momento no hay constancia de que el detenido tuviera planes inminentes de perpetrar un atentado.
El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos concluyó en la reunión mantenida en la tarde de ayer, en el marco del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, que la actividad volcánica que se viene registrando en la isla de La Palma no supone ninguna situación de riesgo para la población. No obstante, la pequeña intrusión magmática detectada continuará siendo vigilada a efectos de analizar su evolución ya que no se puede dar por finalizado el episodio.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a una persona de origen español por su presunta integración en la organización terrorista DAESH y por sus actividades de captación, adoctrinamiento y adiestramiento en favor de ella. Desde el 26 de junio de 2015, cuando se elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 207 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior.
Durante hoy y mañana se está celebrando en Palermo la Conferencia de la OSCE para el Mediterráneo, en la que participan 57 estados miembros de la organización junto a los 6 socios de cooperación, la representación española corre a cargo del secretario de Estado de Asuntos Exteriores. Durante las sesiones de trabajo se está analizando el papel de la organización en la gestión de los desplazamientos de emigrantes y refugiados en el Mediterráneo, en las que se trata el tráfico de seres humanos, la aportación económica y social de la emigración, y la integración con éxito.
España presenta su candidatura para permanecer en el Consejo de la OMI, dentro de la categoría B, para el periodo 2018-2020, lo que será decidido en la Asamblea General de la OMI que tendrá lugar entre el 27 de noviembre y el 6 de diciembre. España desea seguir formando parte del Consejo por sus intereses en el comercio marítimo mundial, su situación geopolítica, su posición socio-económica y la relevancia que tiene el transporte marítimo internacional como plataforma logística del sur de Europa.
Hoy se ha presentado el proyecto Somos Mas, iniciativa para sensibilizar y prevenir contra la radicalización violenta y el discurso del odio. Para ello, une dos ámbitos esenciales: la educación en el aula y el uso de lnternet con el fin de amplificar el respeto, la tolerancia y la diversidad. Participan el Ministerio de Justicia, de Interior, de Educación, Cultura y Deporte, de Empleo y Seguridad Social, de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Youtube, la Red Aware, FeSP-UGT y la ONG Jóvenes y Desarrollo. 
Ayer se celebró la reunión inaugural del Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030, máxima estructura a nivel nacional para la Coordinación el seguimiento de la Agenda 2030.
La comunidad internacional ha comprometido 344 millones de dólares en la conferencia de donantes celebrada ayer con el auspicio de la UE y Kuwait para cubrir las necesidades inmediatas de los refugiados de la minoría musulmana rohingya en Bangladesh. En los últimos 2 meses, unos 600.000 refugiados rohingya han huido de Myanmar a Bangladesh, donde se estima que se encuentran en estos momentos unos 900.000. La ONU estima en 434 millones de dólares la financiación requerida para proporcionar ayuda de emergencia a los refugiados y a las comunidades de acogida durante los próximos meses.
Durante los pasados dos días, delegaciones del ELN y del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) se han reunido en Montecristi (Ecuador), con la autorización del Gobierno colombiano, para evaluar el desarrollo de los procesos de paz con el Gobierno de Colombia.
Los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo Europeo y de la Comisión Europea han acordado donar el premio en metálico otorgado a la Unión Europea a través del Premio Princesa de Asturias a las comunidades de Portugal y España asoladas por los incendios forestales, como muestra de solidaridad hacia los afectados.