Pasar al contenido principal
Al menos 15 personas han fallecido a consecuencia del terremoto de magnitud 8,2 (última revisión) registrado esta mañana en el estado de Chiapas, donde se ha declarado el estado de emergencia. Se han registrado más de 60 réplicas, la de mayor magnitud de 6,1. Por el momento no se han podido cuantificar los daños y afectaciones en todos los estados del país. Ya se ha restaurado el servicio eléctrico a más de la mitad del millón y medio de usuarios afectados.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha condenado el asesinato del Comandante de las Fuerzas Armadas de Lesotho el pasado 5 de septiembre. Además, confía en que se mantengan los esfuerzos para restaurar la paz y seguridad en el país y apoya la labor llevada a cabo por la Comunidad de Desarrollo de África Austral en favor de la estabilidad de Lesotho. 

Cuando un país es golpeado por un desastre que sobrepasa su capacidad de respuesta, los países europeos pueden prestar asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Este mecanismo permite una respuesta más rápida y eficaz ante las emergencias mediante la coordinación en el envío de equipos y activos de protección civil al país y a la población afectados.

El huracán Irma, de categoría 5 (máxima en la escala Saffir-Simpson), continúa desplazándose en dirección noroeste hacia las islas Turcas y Caicos y Cuba, en dirección a las Bahamas y la península de Florida, donde se prevé que alcance tierra el domingo como categoría 4. Alcanza vientos máximos sostenidos de hasta 280 km/h.
A las 4.49 GMT se ha registrado un terremoto de magnitud 8 con epicentro en el océano Pacífico, a unos 96 km. de Pijijiapan, en el estado de Chiapas. Se ha activado la alerta por tsunami por olas de hasta 3 metros en las costas de México y hasta 1 metro en Guatemala, las islas Cook, Ecuador y la Polinesia Francesa. El sismo ha ocasionado cortes de suministro eléctrico en México D.F. y, hasta el momento, no se tiene constancia de daños personales. Se ha activado el Comité Nacional de Emergencias de México.
Esta semana, han llegado en varios grupos desde el lunes pasado al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un total de 92 refugiados: 22 de nacionalidad eritrea procedentes de Italia en cumplimiento del Programa de la UE de reasentamiento y 70 de nacionalidad siria desde Líbano dentro del programa de reubicación. España ha acogido hasta el momento a 1.980 solicitantes de protección internacional, 1.279 de ellos vía reubicación y 701 vía reasentamiento.
Durante la reunión informal de los ministros de Defensa de la UE, estos han participado en Tallin en el primer ejercicio estratégico de ciberseguridad EU CYBRID 2017 dirigido por el Ministerio de Defensa de Estonia. Se trata de un simulacro de un ciberataque a fin de prepararse a nivel técnico y político ante ese tipo de amenazas. El objetivo del ejercicio, que se centró en la concienciación situacional, la gestión de crisis y la comunicación estratégica entre los Estados miembros, era practicar procedimientos en una un ataque cibernético contra las estructuras militares de la UE.
El ministro del Interior ha presidido la Mesa de Coordinación de Medidas contra el Terrorismo, en la que se ha abordado el estudio y coordinación tanto de los criterios generales de actuación antiterrorista recogidos en el actual nivel 4 de alerta como de las medidas de refuerzo de la seguridad establecidas tras los atentados de Cataluña.
El Gobierno de Corea del Sur ha completado el despliegue del sistema estadounidense de Defensa Aérea de Alta Altitud Terminal (THAAD) tras instalar hoy las últimas 4 lanzaderas en el sur de Seúl. Esta medida tiene por objeto garantizar la seguridad ante las crecientes amenazas de Corea del Norte. 
La Comisión Europea también presentó ayer el quinto informe sobre el Marco de Asociación en materia de Migración, que señala que comienzan a registrarse avances con las medidas adoptadas para gestionar la migración en la ruta del Mediterráneo central y en colaboración con los socios africanos. Continúan el diálogo y la cooperación con los países africanos prioritarios (Níger, Mali, Nigeria, Senegal y Etiopía) para mejorar la seguridad y el desarrollo y se ha intensificado la cooperación con los países socios en el norte y el oeste de África, así como en Asia.