Pasar al contenido principal
Autoridades de Noruega, Suecia y Finlandia, miembros de la Alianza, mantuvieron un encuentro en Bodø (Noruega) en el que debatieron sobre la situación de seguridad en la región y abogaron por una mayor cooperación en materia de defensa entre ellos y con la OTAN. Los tres países firmaron un Memorando de Entendimiento y acordaron la creación de un corredor que permita el desplazamiento rápido de personal y equipo militar desde los puertos noruegos hasta los dos países vecinos, adecuando la infraestructura nacional a las necesidades de la OTAN.
Representantes de Estados miembros de UE acordaron el mandato de negociación del Consejo para un Reglamento que reforzará el papel de Europol con el fin de apoyar a los Estados miembros en su lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos. Asimismo, introducirá mayores requisitos de intercambio de información para mejorar cooperación nacional y a nivel de la UE.
Durante los dos últimos días, se ha registrado intensificación de ataques rusos sobre infraestructura energética ucraniana. Por otra parte, presidente ruso, tras su visita a Corea del Norte, viajó ayer a Vietnam donde adoptó varios documentos con autoridades del país para profundizar la asociación estratégica.
Continúan ataques, incursiones y enfrentamientos en distintas partes de la franja, así como lanzamiento de proyectiles contra milicias de Hizbulá. En cuanto situación humanitaria en zonas donde se concentran los desplazados, se encuentran superpobladas, no ofrecen protección contra el calor extremo del verano, facilitan propagación de enfermedades, saqueos y violencia y carecen de eficientes servicios de agua y saneamiento, salud y alimentos. Con fin de colaborar con entrega de ayuda humanitaria, Gobierno de EE.UU.
En marco del paquete de primavera del Semestre Europeo de 2024, publicado ayer, la Comisión ofreció orientación política a Estados miembros con objetivo de construir una economía sólida que garantice competitividad, resiliencia y prosperidad a largo plazo, manteniendo al mismo tiempo unas finanzas públicas saneadas, en un contexto geopolítico marcado por los desafíos.
Según último avance climático de la Agencia Estatal de Meteorología, la primavera de 2024 (entre el 1 de marzo y el 31 de mayo) tuvo un carácter cálido en el conjunto del país y fue la octava más cálida del siglo XXI y décima desde 1961. La temperatura media en la península se situó en 13,1ºC, lo que supone 0,7ºC más que el promedio del período de referencia (1991‑2020). Por otra parte, las precipitaciones alcanzaron valores normales en promedio, aunque con desigualdades geográficas.
El Consejo publicó resultados de la Plataforma Multidisciplinaria Europea Contra las Amenazas Criminales (EMPACT), instrumento para luchar contra la delincuencia organizada y que garantiza un enfoque integrado de la seguridad interior de la UE. Según los últimos datos, las operaciones en el marco de la EMPACT en 2023 facilitaron la detención de casi 13.900 personas (cerca de un 40% más que en 2022), entre ellas 6.800 traficantes de migrantes (un 86% más), y permitieron iniciar más de 15.600 investigaciones (un 69% más respecto al año anterior).
Celebrada en Kiev segunda reunión de autoridades ucranianas con representantes de Alemania, Polonia y Francia (Triángulo de Weimar) con fin de preparar inicio oficial de negociaciones sobre adhesión a UE, previsto para la próxima semana. Asimismo, se abordaron progresos y reformas implementadas en Ucrania en ámbitos del Estado de Derecho, reforma judicial, medios de comunicación y protección de las minorías.
El primer ministro de Israel reiteró que uno de los objetivos de la ofensiva en Gaza es la destrucción de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y enfatizó que las Fuerzas Armadas están comprometidas con este fin. En cuanto al incremento de tensión con Líbano, jefe de la milicia de Hizbulá advirtió extendería sus ataques sobre Israel en caso de una gran ofensiva contra su territorio. Además, amenazó con considerar a Chipre como parte de la guerra si continúa permitiendo que Israel utilice sus aeropuertos y bases para ejercicios militares.
La tasa de inflación de la eurozona se situó en mayo en el 2,6%, dos décimas más que el mes anterior, y en el 2,7% en el conjunto de la UE frente al 2,6% en abril. La inflación subyacente también aumentó 2 décimas hasta el 2,9%. Las mayores tasas de inflación se registraron en Rumania (5,8%), Bélgica (4,9%), Croacia (4,3%), Hungría (3,9%), mientras que las más bajas correspondieron a Letonia (0%), Finlandia (0,4%) e Italia (0,8%). En España, se situó en el 3,8% frente al 3,4% en abril.