Pasar al contenido principal
Un informe sobre seguridad alimentaria, basado en la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), revela que el país enfrenta elevados niveles de inseguridad alimentaria y que existe riesgo de hambruna en 14 localidades y campamentos de desplazados internos y de refugiados. Según los datos, un 2% de la población se enfrenta a condiciones extremas de escasez de alimentos y necesidades básicas, ubicándose en la categoría de catástrofe (grado más elevado de la escala).
En marco de tensiones en la zona, Cuerpo de Infantería de la Marina de Corea del Sur reanudó maniobras a gran escala cerca de la delimitación marítima con territorio norcoreano. Se trataría del primer ejercicio de este tipo que lleva a cabo el país desde 2017 y tras anunciar su salida del acuerdo firmado en 2018 para reducción de tensiones transfronterizas (preveía una zona de amortiguación fronteriza y prohibición de este tipo de maniobras). Además, desde ayer y hasta el sábado, se desarrollan maniobras militares conjuntas con participación de Japón, EE.UU. y Corea del Sur.
Durante primera jornada, Jefes de Estado y de Gobierno UE acordaron nombramientos y nominaciones para principales puestos de UE: Úrsula Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, primera ministra estonia, Kaja Kallas, como alta representante UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad y del ex primer ministro portugués, Antonio Costa, como futuro presidente del Consejo.
Presidente de Ucrania viajó a Bruselas donde firmó acuerdos sobre garantías de seguridad de manera bilateral con UE, Estonia y Lituania. También se reunió con secretario general OTAN y participó en la primera jornada del Consejo europeo donde propuso celebrar una segunda cumbre de paz para negociar el fin de la guerra. En marco de primera jornada del Consejo Europeo, Alemania, Polonia y República Checa solicitaron fondos adicionales para facilitar labores de recepción de refugiados ucranianos en países europeos que albergan mayores cifras de acogida.
Se mantiene tensión en frontera norte con Líbano, con enfrentamientos entre fuerzas israelíes e Hizbulá, que ha lanzado más de 40 proyectiles desde el sur del país. Además, ha informado de un ataque contra la base naval israelí de Naqoura, en el oeste de la Blue Line. En relación a la Franja, fuerzas israelíes ordenaron evacuación de zonas de Shujayea, Al Turkman y Al-Tuffah en la ciudad de Gaza, horas antes de que llevaran a cabo operaciones de combate.
Durante la décimo sexta reunión ministerial de la Conferencia de Adhesión de Montenegro que tuvo lugar ayer en Bruselas, las autoridades del país, el comisario europeo de Vecindad y Ampliación y la ministra de Exteriores belga hicieron balance de los progresos realizados. La UE confirmó los avances logrados en los capítulos sobre Estado de derecho y justicia y estableció nuevos parámetros para mantener el impulso de las negociaciones de adhesión.
UE mostró su preocupación por episodios de violencia en Kenia, donde a principios de esta semana se registró más una veintena de fallecidos y heridos en el marco de las manifestaciones contra un proyecto de ley que finalmente no fue aprobado por el gobierno. El alto representante de la UE instó a las fuerzas de seguridad del país a respetar los derechos y libertades fundamentales y a evitar un uso excesivo de la fuerza, así como solicitó a todas las partes a contribuir para des escalar la tensión.
Celebrada en Bruselas décima reunión de alto nivel entre el presidente de Serbia y el primer ministro de Kosovo y el alto representante de la UE (diálogo Belgrado–Pristina) para la implementación del Acuerdo para la Normalización entre las partes. El alto representante ha realizado una revisión de los avances logrados en el diálogo y ha resaltado el Acuerdo sobre el camino hacia la normalización que, sin embargo, sigue sin aplicarse. En este sentido, el proceso continuará y Representante especial UE recibirá a los dos jefes negociadores en Bruselas la próxima semana.
El Consejo del Atlántico Norte confirmó el nombramiento de Mark Rutte (primer ministro de Países Bajos) como próximo secretario general de la Alianza, quien afirmó que seguirá trabajando para que la OTAN siga siendo la piedra angular de la seguridad colectiva. Está previsto que tome posesión de su cargo en octubre. Fuente: OTAN
Administración rusa de la central nuclear de Zaporiyia acusó a Ucrania de llevar a cabo un ataque contra las instalaciones que habría alcanzado uno de los puestos de control de radiación. Afirmó que expertos en la central realizaron serie de medidas compensatorias para controlar la situación y que no se han excedido los valores normales. Añadió, pese a ello, mantienen colaboración con misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).