Pasar al contenido principal
Tras una semana reunidos, los líderes greco y turcochipriota han acordado retomar las conversaciones el próximo domingo 20 de noviembre para tratar de dar paso a la última fase de las negociaciones, donde se consiga el acuerdo final antes del fin de 2016. El pasado lunes dieron comienzo en Ginebra las negociaciones de paz, bajo auspicio de la ONU, en las que se han producido avances significativos, entre otros, en el capítulo relativo al territorio.
Sobre las 05.40 hora local (01.00 GMT) se ha registrado una explosión en la base aérea americana de Bagram, a unos 55 km. al norte de Kabul que ha causado la muerte de 4 personas y ha herido a otras 14. Las fuerzas de protección y los equipos médicos de la base, utilizada en la operación Resolute Support de la OTAN, están respondiendo a la situación. El atentado ha sido reivindicado por el movimiento talibán.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha señalado que continúan las evidencias del uso de armas químicas por parte del grupo terrorista Daesh en diversos ataques en Irak y ha advertido del almacenamiento de grandes reservas de amoniaco y azufre en zonas donde residen civiles. Además ha denunciado la utilización en Mosul de menores que son forzados a llevar a cabo ejecuciones y adosarse cinturones con explosivos.
Las fuerzas de seguridad marroquíes han desmantelado una célula yihadista integrada por 4 personas en las ciudades de Tánger y Uxda (frontera con Argelia). Los detenidos mantenían estrechos vínculos con organizaciones terroristas y redes de crimen organizado, que constituyen una de las principales fuentes de financiación terrorista.
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 1,34% (8.639 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -1,73%. La prima de riesgo española se sitúa en 118 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,50% . El euro cotiza a 1,083 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -7,59%.
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado la propuesta de la Comisión Europea para prolongar durante tres meses los controles temporales en las fronteras internas de Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega para hacer frente a la crisis de migración. El pasado 25 de octubre, la Comisión señaló que a pesar de que se está produciendo una progresiva estabilización de la situación aún no se cumplen plenamente las condiciones para un normal funcionamiento del espacio Schengen.
La comisaria europea de Comercio ha firmado el Protocolo de Adhesión de Ecuador al Acuerdo de libre comercio de la UE con Colombia y Perú. Este acuerdo, que debe ser ahora aprobado por el Parlamento Europeo para su aplicación provisional, incrementará la estabilidad para el comercio y la inversión bilateral y fomentará un desarrollo integrador y sostenible, entre otros objetivos.  
El Gobierno de España ha condenado la aprobación por parte de las autoridades israelíes de permisos para la construcción de 181 viviendas en el asentamiento israelí de Gilo, en Jerusalén y ha señalado que, según el derecho internacional así como el resto de la comunidad internacional, considera ilegales estas construcciones en los territorios palestinos ocupados. En julio, el Cuarteto para Oriente Medio reiteró que estos asentamientos ilegales entorpecen el camino hacia la paz y hacia viabilidad de la solución de los 2 estados.
La Asamblea General de la ONU ha aprobado con 171 votos a favor la candidatura de España para ser miembro en el año 2017 del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas en sustitución de Portugal. El ECOSOC está formado por 54 países de la ONU y aborda asuntos sobre desarrollo económico, social y ambiental, supervisando también el cumplimiento de los compromisos en esos ámbitos.
Al menos cinco personas de nacionalidad afgana han fallecido la pasada noche en la explosión de un coche bomba contra la sede del consulado alemán en Mazar-e-Sharif, norte del país. El ataque habría sido perpetrado por los talibanes en respuesta a la muerte de más de 30 civiles  en una operación realizada, la semana pasada, por las fuerzas afganas con apoyo aéreo de Estados Unidos contra un grupo de talibanes al norte de la ciudad de Kunduz. El ministerio alemán de Asuntos Exteriores convocó un gabinete de crisis para evaluar la situación.