Pasar al contenido principal
Las Fuerzas de Seguridad de Marruecos han desarticulado una célula terrorista de Daesh compuesta por 10 mujeres acusadas de preparar atentados contra varias ciudades, entre ellas Tánger y Kenitra. Durante la operación se han incautado productos químicos y materiales para la fabricación de explosivos.
El Consejo de Ministros de Turquía ha decidido prorrogar otros 90 días, a partir del 19 de octubre, el estado de emergencia proclamado el pasado 20 de julio a raíz del intento de golpe de Estado. Esta decisión debe ser aprobada por el Parlamento, donde el partido gubernamental, el islamista AKP, cuenta con mayoría absoluta.
La UE y Afganistán han llegado a un acuerdo para cooperar y hacer frente a los retos en materia migratoria. Está previsto que mañana, durante la Conferencia de Bruselas sobre Afganistán, se inicien las conversaciones de coordinación para comenzar el proceso de implementación de dicho acuerdo.
Al menos 11 personas han fallecido y 30 han resultado heridas en dos atentados, reivindicados por Daesh, en dos barrios de mayoría chií del suroeste de Bagdad. El pasado 27 de septiembre, al menos 17 personas fallecieron y 69 resultaron heridas en dos ataques suicidas similares reivindicados también por DAESH.
El presidente ruso ha firmado un decreto en el que suspende el Acuerdo de Gestión y Disposición de Plutonio (PMDA) suscrito en 2000 con EEUU por el que ambos países se comprometieron a la reducción de plutonio para uso armamentístico. Esta decisión viene motivada por las actuales tensiones entre ambos Gobiernos, la falta de cumplimiento por parte de EEUU y los actos no amistosos que ha llevado a cabo contra Rusia.
Con el 99,98% de las mesas contabilizadas, el 50,21% de los votos han sido contrarios a refrendar el Acuerdo Final, Integral y Definitivo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Los votos emitidos han superado el umbral aprobatorio mínimo de 4.536.992 votos. La participación ha sido del 37,43% y la jornada electoral se ha desarrollado con normalidad. El presidente de Colombia y el secretario general de las FARC han confirmado que sigue vigente el cese de hostilidades que y seguirán buscando la paz.
La participación en el referéndum sobre el asentamiento obligatorio de ciudadanos no húngaros en Hungría ha sido del 43,91%, por lo que el referéndum no es válido. Según los resultados provisionales, con el 99,48% escrutado, el “No” ha obtenido el 98,33% de los votos. Los resultados definitivos se publicarán el próximo miércoles. El gobierno húngaro ha declarado que la UE debe tener en cuenta el resultado del referéndum y que presentará una enmienda constitucional “para registrar la voluntad de la gente”.
La UE ha anunciado una “iniciativa humanitaria de emergencia” para Alepo, destinada a permitir que las organizaciones humanitarias puedan dar asistencia de urgencia a los civiles al tiempo que ha hecho un llamamiento para que todas las partes involucradas en el conflicto apoyen y faciliten esta iniciativa adoptada en cooperación con la ONU, y que se compone de dos objetivos principales: “facilitar la entrega urgente de asistencia básica a civiles en el este de Alepo que cubra sus necesidades médicas, de alimentos y agua”, y “asegurar las evacuaciones médicas de heridos y enfermos que necesiten
En la sesión final de la Reunión de Otoño de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE se ha tratado la crisis de los refugiados y la capacidad de la OSCE para ayudar a mitigar la situación, en la que se han intercambiado puntos de vista sobre las respuestas políticas y se ha remarcado la posición ideal de la organización para generar políticas coordinadas tanto a nivel operativo como legislativo, con el objetivo de gestionar dicha crisis.
La primera ministra de Reino Unido ha informado, en una entrevista a un medio de comunicación, que la fecha límite para la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa será a finales del mes de marzo de 2017.